ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El cambio climático provoca un tercio de las muertes por calor

Por Paco G.Y.
1 de junio de 2021
en Cambio climático
El cambio climático provoca un tercio de las muertes por calor
Un estudio internacional de científicos, con participación española, ha estimado por primera vez el número de fallecimientos por calor que se pueden asociar a la crisis del clima.

La actividad humana ya ha modificado el clima. En la actualidad, la temperatura media global está más de 1 °C por encima de la era preindustrial debido al cambio climático, aunque hay regiones muy pobladas donde ha aumentado más de 2 °C.

Otras zonas se han mantenido más estables. Sin embargo, este incremento de temperaturas, junto con una mayor frecuencia y gravedad de las olas de calor, tiene consecuencias en la salud humana. 

Para comprobar el impacto que la crisis climática tiene en las personas, un nuevo estudio publicado en la revista Nature Climage Change ha estimado por primera vez la contribución real del cambio climático provocado por el ser humano en el aumento de los riesgos de mortalidad debido al calor. “Comparamos la diferencia de mortalidad con el calentamiento global observado y sin él”, señala a SINC Dominic Royé, uno de los autores del trabajo e investigador en la Universidad de Santiago de Compostela.  




Gracias a los modelos de detección y atribución del cambio climático, los resultados revelan que un total del 37 % de las muertes humanas relacionadas con el calor en el mundo pueden atribuirse al cambio climático antropogénico. Según los científicos, estas conclusiones muestran la necesidad urgente de aplicar estrategias de mitigación y adaptación más ambiciosas para reducir las repercusiones del cambio climático en la salud pública. 

El equipo, liderado por la Universidad de Berna en Suiza, utilizó datos de las tres últimas décadas (1991-2018) de 732 localidades de 43 países, entre ellos España, donde se analizaron todas las capitales de provincia. “Existe evidencia inequívoca de que el calentamiento global provoca un aumento de mortalidad en todo el mundo. Los efectos del calor en la mortalidad varían geográficamente, pero son del orden de decenas a cientos de muertes por año en muchos lugares”, advierte a SINC Royé. 

Los autores hallaron así que el aumento de la mortalidad debido al cambio climático desde el periodo preindustrial es detectable en todos los continentes habitados. Sin embargo, el porcentaje de muertes provocadas por el cambio climático es mayor en los países más cálidos del sur de Europa y del sur y oeste de Asia. 

167

España, uno de los países más afectados en el sur de Europa 

“España es uno de los países de Europa del Sur dónde más calentamiento se ha observado. En términos relativos, nuestro país se sitúa en la media con el 30 % de muertes relacionadas con calor que se deben al cambio climático inducido por el ser humano”, recalca Royé. Además, al analizar el impacto del calor durante el verano respecto al cambio climático, los científicos descubrieron que también fue mayor en países del Mediterráneo, como España, Italia y Grecia. 

“Sin o con calentamiento global, España se caracteriza por una alta fracción de muertes atribuibles al calor. El número de muertes por esta causa relacionado con el cambio climático es de 704 por año en las capitales de provincia de España. En Barcelona son 94 y en Madrid 177 por año. En Galicia son 16 cada año”, subraya el investigador. España sufre per se un gran impacto por el calor “que se agrava considerablemente por el cambio climático”, manifiesta Royé, dados los resultados de este estudio.

Por esta razón, los científicos consideran que se deben tomar medidas importantes de mitigación y adaptación, sobre todo en las ciudades. “Por sus características singulares en lo que se refiere a desigualdades, el efecto de la isla de calor, se debe llevar una reestructuración urbana y volver a pensar en ellas en un sentido más bioclimático con el fin de reducir los efectos de altas temperaturas”, concluye a SINC el experto. 

Referencia:

M. Vicedo-Cabrera et al. “The burden of heat-related mortality attributable to recent human-induced climate change”Nature Climate Change

Fuente: Agencia sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos