ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La crisis climática ‘imparable’

Por Paco G.Y.
11 de agosto de 2021
en Cambio climático
La crisis climática ‘imparable’
El calentamiento es generalizado en toda la Tierra y en todo el sistema climático, según el sexto informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado este lunes.

Que los seres humanos somos los principales responsables del cambio climático era ya una evidencia que el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el  Cambio Climático (IPCC), publicado este lunes, ha vuelto a recalcar. El trabajo advierte que los cambios observados en el clima no tienen precedentes y que algunos ya se han puesto en marcha y son irreversibles, como el continuo aumento del nivel del mar. 

Sin embargo, una reducción fuerte y sostenida de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros  gases de efecto invernadero limitaría el cambio climático. Mientras que los beneficios para la calidad del aire llegarían rápidamente, podrían pasar entre 20 y 30 años para que se estabilice la temperatura global, según el informe del Grupo de Trabajo I del IPCC.

«Este documento refleja un esfuerzo extraordinario en circunstancias excepcionales», ha dicho Hoesung Lee, presidente del IPCC. «Las innovaciones de este informe y los avances en la ciencia del clima que refleja suponen una aportación inestimable a las negociaciones sobre el clima y a la toma de decisiones», ha añadido. La próxima Cumbre del Clima (COP26) se celebrará en Glasgow (Reino Unido) del 1 al 12 de noviembre de 2021.




Valérie Masson-Delmotte, copresidenta del grupo de Trabajo I del IPCC, ha subrayado esta mañana en rueda de prensa que, “a menos que se produzcan reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero, la limitación de no superar calentamiento global en hasta 1,5 °C [con respecto a los niveles preindustriales] será inalcanzable”.  

El informe Cambio climático 2021: las bases de la ciencia física se aprobó el pasado viernes por 195 gobiernos miembros del  miembros del IPCC, a través de una sesión virtual que se celebró durante dos semanas. Supone la primera entrega del Sexto Informe de Evaluación del IPCC que se completará en 2022. Los expertos han destacado esta mañana, durante la presentación de los resultados que llevan años advirtiendo que las consecuencias ya están aquí, “aunque el mundo oye, pero no escucha. Ahora es más visible y más grave”.

“Se trata de una cruda evaluación del aterrador futuro que nos espera si no actuamos. Con el mundo al borde de un daño irreversible, cada fracción de grado de calentamiento es importante para limitar los peligros del cambio climático. Está claro que mantener el calentamiento global en 1,5 ºC es un reto enorme y solo puede hacerse si se toman medidas urgentes a nivel mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger y restaurar la naturaleza”, ha afirmado Stephen Cornelius, asesor principal sobre cambio climático y líder mundial de WWF en el IPCC. 

La acción humana detrás del rápido calentamiento

El estudio ofrece nuevas estimaciones sobre las posibilidades de superar el nivel de calentamiento global de 1,5 °C en las próximas décadas. Asimismo, destaca que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas son responsables de aproximadamente 1,1 °C de calentamiento desde 1850-1900. Mantener la actual situación, en la que la temperatura global es de media 1,1 grados más alta que en el periodo preindustrial, no es suficiente. De continuar así, en 2040 se alcanzaría los 1,5 grados de media, en 2060 los 2 ºC y en 2100 llegaríamos a 2,7 ºC.

En promedio, durante los próximos 20 años se espera que la temperatura global alcance o supere los 1,5 ºC de calentamiento. Esta evaluación se basa en la mejora de los datos de observación para evaluar el calentamiento histórico, así como en los avances científicos de la respuesta del sistema climático a las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano. «Este informe es una prueba de la realidad», ha señalado Masson-Delmotte. «Ahora tenemos una imagen mucho más clara del clima pasado, presente y futuro”.

Por primera vez, el Sexto Informe de Evaluación ofrece una evaluación regional más detallada del cambio climático. Para ello se ha facilitado un atlas interactivo, que ha contado con participación española del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que aporta información útil para la evaluación de riesgos, la adaptación y la toma de decisiones.Fenómenos extremos en aumento El nuevo trabajo también facilita información para la comprensión del papel de la crisis climática en la intensificación de determinados fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, como las olas de calor extremas y las lluvias torrenciales.

«Hace décadas que está claro que el clima de la Tierra está cambiando y el papel de la influencia humana  en el sistema climático es indiscutible», ha indicado Masson-Delmotte. El informe muestra que las acciones humanas todavía tienen el potencial de determinar el curso futuro del clima. La evidencia es clara en cuanto a que el dióxido de carbono (CO2) es el principal impulsor de estos cambios. “Estabilizar el clima requerirá una reducción fuerte, rápida y sostenida de las emisiones de gases de efecto invernadero y llegar a cero emisiones netas de CO2″, ha declarado Panmao  Zhai, copresidente del Grupo de Trabajo I del IPCC.

Un análisis detallado por regiones

El informe prevé que en las próximas décadas el calentamiento aumentará en todas las regiones. Con 1,5 °C de calentamiento global, habrá más olas de calor, estaciones cálidas más largas y estaciones frías más cortas.  Con 2 °C de calentamiento global, los extremos de calor alcanzarán más a menudo los umbrales de tolerancia críticos para la agricultura y la salud.

Por otro lado, las características del cambio climático no se experimentan de la misma forma en todos los lugares. Por esta razón el informe detalla el impacto por regiones. Pero además de la temperatura, la crisis climática afecta a cambios en la humedad, en los vientos, en la nieve o el hielo. Por ejemplo, el calentamiento en el Ártico es mucho mayor que la media, y un calentamiento amplificará el deshielo del permafrost y la pérdida de la capa de nieve estacional.

En el caso de las ciudades, donde se concentra el grueso de la población mundial, algunos aspectos del cambio climático pueden verse amplificados, como las olas de calor, las inundaciones provocadas por las fuertes precipitaciones y la subida del nivel del mar en las urbes costeras. 

Referencia: 

Cambio climático 2021: las bases de la ciencia física

Fuente: Agencia sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos