ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Calentamiento global: perjudica más a los menos responsables

by Sandra M.G.
13 de octubre de 2021
in Cambio climático
Calentamiento global: perjudica más a los menos responsables
El calentamiento global está acelerando la frecuencia existente entre los fenómenos extremos de calidez y precipitaciones, según un estudio que ha liderado la UCM (Universidad Complutense de Madrid) y las más afectadas son aquellas regiones que menos tasa de responsabilidad tienen en su generación.

La frecuencia de extremos cálidos y valores récord de temperatura y precipitación ha aumentado en el mundo como consecuencia del calentamiento global, según una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la que participa el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).

El estudio, publicado en la revista npj Climate and Atmosphere Science, estima que la ocurrencia de temperaturas récord es ocho veces mayor de lo que cabría esperar sin calentamiento global, y que al menos uno de cada cuatro nuevos récords de precipitación está causado por el cambio climático.

“Aunque los cambios observados en la temperatura global son aparentemente pequeños, sobre los 0,2 ºC por década, han producido un aumento desproporcionado en la frecuencia de extremos. Su inusual amplitud habría sido imposible sin el calentamiento global de origen antropogénico”, señala Alexander Robinson, investigador del departamento de Ciencias de la Tierra y Astrofísica de la UCM y del IGEO (CSIC-UCM).




Otra de las conclusiones del estudio es que las regiones tropicales, que incluyen países vulnerables con una menor tasa de responsabilidad en el calentamiento global, son las que experimentan mayores aumentos de estos extremos.

“La información obtenida permite hacer un seguimiento de los efectos ocasionados por el calentamiento global y mantener el nivel de concienciación pública de este problema. Además, los análisis regionales son útiles como herramienta informativa y de apoyo para las negociaciones de cambio climático entre diferentes países”, destaca Robinson.

Niveles sin precedentes

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron observaciones de temperatura media mensual y precipitación diaria en estaciones terrestres de todo el planeta para determinar la frecuencia histórica de eventos extremos de diferente magnitud y de eventos récord a escala global y regional. Estos resultados se compararon con la evolución esperada en un clima estacionario, sin cambio climático. 

“Podemos afirmar que la ocurrencia de eventos récord en las últimas décadas no tiene precedentes en el registro instrumental, y su frecuencia aumenta con el calentamiento global. Los cambios experimentados no solo son incompatibles con un mundo descarbonizado, sino que se ajustan a las predicciones basadas en el ritmo observado de calentamiento global”, añade David Barriopedro, investigador del IGEO.

Además de la UCM y del IGEO, en el estudio participan el Instituto Postdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático, la Universidad de Postdam, la Universidad Libre de Ámsterdam y el Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos.

Referencia:

Alexander Robinson et al. “Increasing heat and rainfall extremes now far outside the historical climate” npj Climate and Atmospheric Science

Fuente: Agencia sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025
Cambio climático

Día Internacional de la Lucha contra las Tormentas de Arena y Polvo 2025

12 de julio de 2025
África abordar impacto calentamiento global salud
Cambio climático

África se prepara para abordar el impacto del ‘calentamiento global’ en la salud de la población

11 de julio de 2025
Balance climático AEMET junio 2025
Cambio climático

Balance climático de la AEMET del mes de junio de 2025

11 de julio de 2025
El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria
Cambio climático

El cambio climático provoca una gran mortalidad entre las personas de 65 años o más: estamos delante de una auténtica catástrofe humanitaria

11 de julio de 2025
Aagesen Transición Ecológica tecnología mecanismos cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen, titular de Transición Ecológica, ‘tenemos la capacidad, la tecnología y los mecanismos para abordar el cambio climático’

11 de julio de 2025
El impacto climático en junio el tercer junio más cálido desde que se tienen registros
Cambio climático

El impacto climático en junio: el tercer junio más cálido desde que se tienen registros

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados