Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Día Internacional contra el Cambio climático 2021

Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio climático, una fecha que ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ considera de enorme significación e importancia, dado que, si no logramos detener este problema, el futuro de la humanidad podría ser muy poco halagüeño.

Cambios climáticos cíclicos

Cada tantos miles de años, en el planeta se dan ciertos cambios en los patrones climáticos, que implican un cambio radical pasando de glaciaciones a calentamientos y viceversa. Esto sucede de forma cíclica y alternativa desde que se ha consolidado el planeta y forma parte de la sinergia propia del mismo. 

En este punto celeste de un sistema solar mediocre, en una pequeña galaxia de un rincón del Universo se fueron desarrollando diferentes especies animales y vegetales y solo una de los millones que lo habitan consiguió un nivel de raciocinio tal, que le permitió crear una civilizacion.

Algo estaba mal

El problema es que, para satisfacer sus incesantemente crecientes ansias, esta especie no ha tenido ningún tipo de pudor a la hora de generar un cambio climático casi artificial mediante su nefasto accionar, adelantando en varios miles de años el calentamiento global natural y cíclico nates mencionado.

Esta aceleración del calentamiento de la corteza terrestre que provoca este cambio climático se debe a infinidad de factores, todos ellos de corte antropogénico, muchos de los cuales sucedieron sin que se tuviera muy claras sus consecuencias, puesto que eran producto de una forma nueva de vivir.

De hecho, durante la revolución Industrial varios episodios alertaron a científicos y expertos del daño medioambiental que se estaba ocasionando, pero sus voces fueron acalladas por los políticos y empresarios e ignoradas por los consumidores, deseosos de tener mayor confort a como diera lugar.

TODO está MUY mal

A día de hoy, ya sea de forma directa o indirecta las acciones que han derivado en el actual cambio climático han acabado innecesariamente con millones de vidas y siguen matando de hambre, sed y enfermedades prevenibles a los ciudadanos más vulnerables de los paises menos desarrollados.

Hay un grave problema de desabastecimiento de agua a nivel mundial, los bosques se talan o se queman, los polinizadores mueren sin remedio, la contaminación campa a sus anchas, el resto de animales y plantas desaparecen, tenemos microplásticos hasta en la sangre y comemos basura. 

Así que ahora SABEMOS qué es lo que está mal y no cambiamos nuestro modo de vida por puro egoísmo y ambición. No desperdiciar alimentos, cultivar ecológicamente, implementar medidas anticontaminación eficaces y fuentes de energía renovables o combatir a la pobreza, son algunas de las medidas urgentes que se deberían tomar contra el cambio climático, antes de que no quede nada por salvar.

Por Sandra MG para ECOticas.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés