ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los países de África, a merced cada vez más de los fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático

Por Victoria H.M.
13 de mayo de 2025
en Cambio climático
Africa cambio climático

Las consecuencias negativas del cambio climático, entre ellas los fenómenos meteorológicos extremos, se están «cebando» con el continente africano hasta el punto de condicionar de forma grave su desarrollo socioeconómico en forma de hambruna cada vez mayor, inseguridad en sus poblaciones y desplazamientos de personas hacia otros terrenos menos castigados por la realidad del planeta.

Es una denuncia sobre la que alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que acaba de presentar un informe sobre la realidad del estado del clima en África el pasado año; conclusiones que siguen y empeoran en lo que llevamos de 2025.

Si esto sigue, los retos a salvar cada vez serán más grandes y más complicados, como detallan en este estudio. Retos para la agricultura y el medio ambiente del continente africano; para su seguridad alimentaria, hídrica y energética; así como para la salud y la educación de un territorio donde vive el 18% del total de la población mundial.




África, castigada por el cambio climático y sus efectos extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos y del cambio climático castigaron «severamente» a África en 2024 y trastornaron su desarrollo socioeconómico exacerbando el hambre, la inseguridad y los desplazamientos, informó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU.

La OMM llegó a esa conclusión en su «Informe sobre el estado del clima en África en 2024», presentado en la capital de Etiopía, Adís Abeba. Según el documento, el año pasado fue el más cálido o el segundo más cálido del que se tiene constancia -en función del conjunto de datos empleado-, y la última década ha sido la más cálida jamás registrada en África.

Asimismo, las temperaturas de la superficie del mar alrededor del conjunto del continente batieron récords, y el calentamiento fue particularmente rápido en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

De acuerdo con el informe, la superficie afectada por olas de calor marinas fue la más amplia desde que comenzaron las mediciones en 1993. Lluvias excepcionalmente intensas e inundaciones devastadoras azotaron en 2024 a diversas zonas de África, «causando numerosas muertes, desplazamientos y daños a la infraestructura», subrayó la OMM.

En África occidental y central, las lluvias torrenciales afectaron a millones de personas, siendo Nigeria, Níger, Chad, Camerún y la República Centroafricana los países más golpeados.

Dos fenómenos, el Niño de 2023 y el Dipolo del océano Índico del mismo año, ambas extendidos hasta principios de 2024, desempeñaron un papel importante en los patrones climáticos extremos observados en 2024 en el continente. Así, la sequía prolongada en África austral provocó «pérdidas generalizadas de cosechas, inseguridad alimentaria e importantes desafíos humanitarios y ambientales», destacó la agencia de la ONU.

Los niveles muy bajos de agua en el lago Kariba, el lago artificial más grande del mundo, provocaron graves cortes de electricidad en Zambia y Zimbabue, lo que redujo drásticamente la generación de energía hidroeléctrica, desencadenó apagones prolongados y perturbaciones económicas.

Actuar con urgencia en África

El informe evidencia «las realidades derivadas del cambio climático en todo el continente, su agravamiento y la urgencia con la que debe actuarse al respecto», afirmó la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.

«También muestra la clara distribución de los fenómenos meteorológicos extremos, según la cual algunos países lidian con inundaciones excepcionales fruto de lluvias excesivas mientras que otros soportan pertinaces episodios de sequía y escasez de agua», agregó Saulo.

Pese a estos desafíos, la inteligencia artificial, las herramientas de comunicación móvil y los modelos avanzados de predicción meteorológica están potenciando la exactitud y el alcance de los servicios meteorológicos en África, según la OMM. Sin embargo, matizó, para que la transformación digital siga avanzando se requiere «una mayor inversión en infraestructura, marcos más sólidos de intercambio de datos y una prestación de servicios más inclusiva».

La agencia de la ONU concluyó que «hay que ser más conscientes de la urgencia de la situación para mejorar los sistemas de alerta temprana y potenciar la resiliencia y la adaptación climáticas», e instó a los gobiernos y al sector privado a acelerar las «inversiones racionales desde un punto de vista climático». EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Dron fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Dron eficiente y barato para predecir fenómenos climáticos extremos

12 de mayo de 2025
ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados