El proyecto AgriAdapt Adaptación al cambio climático en el sector agrario se dirige a agricultores interesados en abordar los principales retos del campo ante una situación marcada por el incremento de las temperaturas y los periodos de sequía. Para lo cual se plantea el uso herramientas de diagnóstico y evaluación de riesgos ambientales, así como el diseño de medidas de prevención en diferentes contextos agroclimáticos .
El proyecto AgriAdapt , además, promueve la participación social y contempla la celebración de talleres en diferentes provincias de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Navarra en cultivos estratégicos de cereales, viñedos, olivos y frutos secos. Las conclusiones alcanzadas en cada territorio se pondrán en manos de asociaciones agrarias y agrupaciones de cooperativas, buscando un efecto multiplicador en toda la comunidad agraria.
A través de esta iniciativa, los agricultores podrán implementar medidas eficaces que hagan que sus cultivos sean más resilientes ante la emergencia climática. Para desarrollar este proyecto, Global Nature cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030).
Proyecto AgriAdapt para la agricultura
El proyecto AgriAdapt sigue avanzando en su objetivo de acompañar al sector agrario hacia una adaptación eficaz frente al cambio climático. A partir del 8 de mayo, Fundación Global Nature celebrará un ciclo de webinars gratuitos con agricultores, técnicos y expertos para compartir lo aprendido en los últimos meses: desde diagnósticos climáticos hasta medidas que están funcionando sobre el terreno.
Este proyecto AgriAdapt que se desarrolla a pie de campo está demostrando que sí existen respuestas concretas a los desafíos que presenta la adaptación al cambio climático y que parte del éxito radica en escuchar las necesidades de los agricultores y diseñar medidas de forma conjunta para obtener verdaderos resultados.
«Hablamos de que, junto al productor, entendamos que existen medidas específicas y eficaces que hacen los cultivos más resilientes al cambio climático, y, por tanto, más rentables», señala Vanessa Sánchez, coordinadora del proyecto AgriAdapt quien añade que «para lograrlo, es imprescindible trabajar con ellos a pie de campo, identificando los obstáculos que dificultan la implementación de estas medidas y colaborando estrechamente con aquellos que deben conocerlas y ponerlas en práctica».
El ciclo de webinars de AgriAdapt que se desarrollará durante el mes de mayo está dirigido a agricultores, cooperativas, técnicos y profesionales del sector agrario interesados en conocer, de manera accesible y clara, las claves que marcan la diferencia en cultivos como el cereal, el olivo, la viña o el almendro, así como las medidas de adaptación específicas para hacer frente al cambio climático.
Además, durante estos cursos también se presentará CANARI, una herramienta online gratuita que permite visualizar cómo evolucionarán el clima y los impactos asociados en cada zona agrícola.
Programación
Programa de webinars (formato online, gratuitos y abiertos):
- ¿Cómo perciben los agricultores el cambio climático? Jueves 8 de mayo | 10:30 – 12:00 h. Conclusiones del estudio sociológico del proyecto y claves para implicar al sector en la adaptación.
- APP CANARI: Anticípate al clima y mejora tu producción agrícola. Martes 13 de mayo | 10:30 – 11:30 h. Calcula indicadores agroclimáticos con esta herramienta gratuita.
- Olivo y su adaptación al cambio climático. Martes 20 de mayo | 10:30 – 12:30 h. Resultados de campo y recomendaciones prácticas validadas en explotaciones reales.
- Almendro y su adaptación al cambio climático. Miércoles 21 de mayo | 10:30 – 12:30 h. Resultados de campo y recomendaciones prácticas validadas en explotaciones reales.
- Cereal y su adaptación al cambio climático. Jueves 22 de mayo | 10:30 – 12:30 h. Resultados de campo y recomendaciones prácticas validadas en explotaciones reales.
- Viña y su adaptación al cambio climático. Viernes 23 de mayo | 10:30 – 12:30 h. Resultados de campo y recomendaciones prácticas validadas en explotaciones reales.