ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía pone en valor la investigación forestal en su lucha contra el cambio climático

by Sandra M.G.
23 de septiembre de 2024
in Cambio climático
Investigaciones forestales

La Junta de Andalucía promueve que se lleve a cabo una investigación forestal, con el fin de conseguir que los montes de la comunidad se adapten al cambio climático. Para conseguirlo proponen emplear la selvicultura y otras vías sostenibles.

El delegado territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Málaga, José Antonio Víquez, ha participado en las jornadas de la Red Ibérica de Decaimiento Forestal Inducido por el Clima (ReDec), que tuvieron lugar en Nerja del 17 al 19 de septiembre.

Este encuentro, pionero en el ámbito de la investigación y gestión forestal a nivel nacional, tuvo como objetivo abordar uno de los problemas más urgentes que afectan a los bosques ibéricos: el deterioro forestal inducido por el cambio climático.




Acompañado del técnico de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, José Ramón Guzmán, Víquez ha destacado que, actualmente, la Junta de Andalucía promueve la investigación forestal y la adaptación de las masas forestales, mediante la selvicultura y otras vías sostenibles, a las previsibles condiciones de los entornos naturales de medio a corto plazo, “en aplicación del clásico principio de persistencia del monte y del más moderno de sostenibilidad”.

En este contexto, ha subrayado la importancia crucial de la investigación y la transferencia del conocimiento para hacer frente a los retos que presentan el deterioro de los ecosistemas forestales, particularmente en el contexto de un clima cada vez más extremo, con un aumento progresivo de las temperaturas y periodos de sequía prolongados, algo en lo que ya viene trabajando la Junta de Andalucía.

“Cada sociedad debe dotarse de las herramientas necesarias para afrontar los retos de su tiempo. En nuestro caso, ciencia e investigación, combinadas con una gestión adaptativa, son esenciales para garantizar el éxito en la conservación de nuestras masas forestales”, ha señalado.

Y es que, según ha argumentado, la situación actual exige medidas urgentes para estudiar y mitigar los factores que provocan la pérdida de vigor de los sistemas forestales andaluces. Estas jornadas, que contaron con la colaboración de la Universidad Pablo de Olavide, la propia Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como de la Red de Seguimiento de Decaimiento Forestal, la Asociación Forestal Andaluza (AFA-Profor) y el Ayuntamiento de Nerja, entre otros, se presentaron como una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores y gestores forestales.

Jornadas de la Red Ibérica de Decaimiento Forestal Inducida por el Clima

Las jornadas de la Red Ibérica de Decaimiento Forestal Inducida por el Clima se estructuraron en tres jornadas. El primer día, dedicado a los investigadores de la red ReDec, permiió la discusión de las líneas prioritarias en la generación de conocimiento sobre el decaimiento forestal.

El segundo, de carácter público, reunió a gestores de diversas comunidades autónomas, representantes del MITECO y expertos de la Red Ibérica, para debatir sobre la gestión de los fenómenos de decaimiento en distintos territorios y proponer líneas conjuntas de acción.

El tercer día culminó con una salida de campo, donde los participantes visitaron diferentes zonas de la provincia de Málaga afectadas por el deterioro forestal, con el objetivo de analizar in situ las medidas problemáticas y las de gestión que se están implementando.

Víquez ha recalcado que el deterioro de los bosques, especialmente en zonas mediterráneas como Andalucía, es una problemática que debe ser abordada desde una perspectiva integral. “Las soluciones pasan por una gestión adaptativa que responde a las condiciones cambiantes del medio y por la implementación de medidas de restauración y resiliencia que garantizan la persistencia de nuestros ecosistemas forestales”, ha añadido.

Este deterioro de las formaciones forestales en numerosas zonas de Europa se ha asociado, generalmente, a la contaminación o a la acción de factores bióticos. “El estudio en profundidad de estas situaciones permitió relacionarlas con agentes nocivos individuales, especialmente enfermedades o agentes ambientales, o bien con la confluencia de varios factores”, ha explicado.

En este sentido, ha abundado en el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales. “El cambio climático es un desafío global, pero sus efectos se manifiestan de manera local.

Por ello, es fundamental que desde Andalucía sigamos impulsando la investigación y la gestión adaptativa de nuestros bosques. Nuestra comunidad autónoma es particularmente vulnerable a los fenómenos de decadencia forestal, como lo demuestran los casos recientes en las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, y en los Montes de Málaga”, ha afirmado.

La importancia de la transferencia de conocimiento

Uno de los objetivos clave de estas jornadas es la transferencia del conocimiento científico generado en los últimos años a los gestores forestales, con el fin de implementar estrategias efectivas de mitigación y adaptación.

Sobre ello, han indicado que la colaboración entre las distintas comunidades autónomas y las entidades nacionales e internacionales implicadas en la gestión forestal es vital para generar una hoja de ruta común que permita enfrentar los retos derivados del cambio climático.

“Las jornadas de la Red Ibérica de Decaimiento Forestal Inducida por el Clima representan un primer paso hacia la creación de un grupo de trabajo que coordina y comparte experiencias y conocimientos entre las regiones afectadas”, ha concluido.

Con estas Jornadas de la Red Ibérica de Decaimiento Forestal Inducida por el Clima se busca que, a nivel local, en toda la Comunidad de Andalucía, las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático resulten eficientes, aplicables y eficaces.

Tags: cambio climáticoinvestigaciones forestales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Grupo Trabajo Vulnerabilidades Cambio Climático salud
Cambio climático

Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático: minimizar el impacto diferencial de la crisis climática sobre la salud

24 de julio de 2025
CIJ Estados actuar cambio climático
Cambio climático

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), sentencia: los Estados están obligados a actuar frente al cambio climático

24 de julio de 2025
lluvias cambio climático Pakistán muerte
Cambio climático

Las lluvias provocadas por el cambio climático en Pakistán dejan un reguero de muerte

23 de julio de 2025
Balcanes cenizas ola calor
Cambio climático

Los Balcanes se reducen a cenizas ante ‘una nunca vista ola de calor’

23 de julio de 2025
Tribunal ONU pronunciamiento histórico cambio climático
Cambio climático

Mañana día 23, el Tribunal de la ONU hará un ‘pronunciamiento histórico’ sobre el cambio climático

22 de julio de 2025
sequía cambio climático eleva tasa mortalidad Planeta
Cambio climático

La sequía provocada por el cambio climático eleva la tasa de mortalidad en el Planeta

22 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados