ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La sequía provocada por el cambio climático eleva la tasa de mortalidad en el Planeta

by Sandra M.G.
22 de julio de 2025
in Cambio climático
sequía cambio climático eleva tasa mortalidad Planeta

El calentamiento global no solo está provocando un cambio climático acelerado por la acción humana, sino que está obligando al Planeta a adaptarse a unas condiciones de calor extremas, que en determinados sitios provoca sequías de gran calado y extensas en el tiempo.

África ya está padeciendo las peores sequías de las que se tiene historia y en sur de Europa se enfrenta a un inexorable proceso de desertificación, que no por ser lento es menos mortífero y de incalculables y nefastas consecuencias, entre ellas que la tasa de mortalidad global se dispare.

¿Por qué las sequías son un problema global?

Algunas de las sequías más generalizadas y dañinas de la historia registrada han ocurrido en los últimos años debido al cambio climático y al agotamiento de los recursos, señala un nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de Estados Unidos y la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía sobre el impacto global de las sequías de 2023 a 2025.




“La sequía es un asesino silencioso. Se infiltra, agota los recursos y devasta vidas a cámara lenta. Sus cicatrices son profundas”, dijo el secretario ejecutivo de la Convención, Ibrahim Thiaw.

El director de la entidad estadounidense, uno de los autores del informe, afirmó por su parte que se trata “de una catástrofe global de lenta evolución, la peor que he visto”. Mark Svoboda destacó la necesidad de un monitoreo sistemático de cómo la sequía afecta las vidas, los medios de subsistencia y la salud de los ecosistemas de los que todos dependemos.

Las sequías en áfrica son las peores registradas

La publicación detalla que unos 90 millones de personas se enfrentan al hambre aguda en África Oriental y Meridional, mientras que algunas zonas de la región han experimentado la peor sequía jamás registrada.

En Etiopía, Zimbabue, Zambia y Malawi, las cosechas de maíz y trigo han sufrido repetidos fracasos. En Zimbabue, en particular, la cosecha de maíz de 2024 se redujo un 70% interanual, los precios del maíz se duplicaron y 9000 cabezas de ganado murieron de sed y hambre.

Unas 43.000 personas en Somalia murieron solo en 2022 debido al hambre relacionada con la sequía. La crisis continuó hasta 2025, con una cuarta parte de la población enfrentándose a una inseguridad alimentaria crítica a principios de año.

Como consecuencia de la sequía, Zambia sufre una de las peores crisis energéticas del mundo: en abril, el caudal del río Zambeze se redujo al 20 % de su promedio a largo plazo, y la mayor central hidroeléctrica del país, la presa Kariba, disminuyó su capacidad de generación al 7%, provocando apagones de hasta 21 horas diarias. Esto ha provocado el cierre de hospitales, panaderías y fábricas, agravando aún más la devastación.

La sequía no conoce fronteras

Los efectos de la sequía se extienden más allá de África. Por ejemplo, en septiembre de 2023 en España, dos años de sequía y calor récord provocaron una caída del 50% en la cosecha de aceitunas, duplicando los precios del aceite de oliva en todo el país.

En Turquía, el agotamiento acelerado de las aguas subterráneas por la sequía ha provocado sumideros, poniendo en peligro a las comunidades y sus infraestructuras, a la vez que ha reducido la capacidad de almacenamiento de los acuíferos.

En la cuenca amazónica, los niveles históricos bajos de los ríos en 2023 y 2024 provocaron la muerte masiva de peces y delfines en peligro de extinción, interrumpieron el suministro de agua potable y crearon dificultades para el transporte de cientos de miles de personas. La deforestación y los incendios continuos también amenazan con convertir la Amazonía en una fuente de carbono.

El descenso de los niveles de agua en el Canal de Panamá redujo el tránsito en más de un tercio, lo que provocó importantes perturbaciones en el comercio mundial. Entre los efectos colaterales se encuentran la disminución de las exportaciones de soja estadounidense y la escasez y el aumento de los precios observados en los supermercados del Reino Unido.

¿Qué hacer para combatirla?

El informe enumeró varias recomendaciones para ayudar a combatir esta crisis:

  1. Sistemas de alerta temprana más robustos
  2. Monitoreo en tiempo real de la sequía y su impacto
  3. Soluciones basadas en la naturaleza como la restauración de cuencas hidrográficas y el uso de cultivos autóctonos
  4. Infraestructura más resiliente, incluyendo energía fuera de la red y sistemas alternativos de suministro de agua
  5. Cooperación global, en particular en lo que respecta a las cuencas fluviales y las rutas comerciales transfronterizas

La sequía es un fenómeno que se está extendiendo por el Planeta y provoca todo tipo de calamidades, desde hambre y sed y las enfermedades que ello conlleva, hasta enormes perdidas a nivel económicas, esto implica que es un flagelo que se debe combatir desde todos los frentes posibles. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tribunal ONU pronunciamiento histórico cambio climático
Cambio climático

Mañana día 23, el Tribunal de la ONU hará un ‘pronunciamiento histórico’ sobre el cambio climático

22 de julio de 2025
factura luz acondicionadores temperatura
Cambio climático

Familias más pobres en España a causa del cambio climático, no pueden pagar la factura de la luz de los acondicionadores de temperatura

22 de julio de 2025
Grecia Turquía grados centígrados
Cambio climático

Grecia y Turquía alcanzarán los 43 grados centígrados

22 de julio de 2025
La NASA y la India lanzaran la misión NISAR, el ‘ojo’ que vigilara los efectos del cambio climático sobre la Tierra
Cambio climático

La NASA y la India lanzarán la misión NISAR, el ‘ojo’ que vigilará los efectos del cambio climático sobre la Tierra

22 de julio de 2025
ola calor sur Italia récord mayor temperatura Europa
Cambio climático

La ola de calor en el sur de Italia podría batir el récord de mayor temperatura registrada en Europa por el cambio climático

21 de julio de 2025
Cambio climático en Sierra Nevada 10 equipos de científicos buscan datos de su impacto en este singular ecosistema
Cambio climático

Cambio climático en Sierra Nevada: 10 equipos de científicos buscan datos de su impacto en este singular ecosistema

21 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados