ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Familias más pobres en España a causa del cambio climático, no pueden pagar la factura de la luz de los acondicionadores de temperatura

by Paco G.Y.
22 de julio de 2025
in Cambio climático
factura luz acondicionadores temperatura

El calor aprieta y la pobreza energética también, ya que este no es solo un problema del invierno, cuando las familias más vulnerables no pueden calentar su hogar, sino que también les afecta en verano, al ser incapaces de combatir las altas temperaturas.

Esto implica que los niños, los ancianos y las personas con algún tipo de afección son los que más sufren los efectos de las olas de calor o simplemente las altas temperaturas exacerbadas por el calentamiento global, por lo que al no poder pagar la luz y acceder a una condicionamiento térmico adecuado, ponen en peligro su salud.

Las familias pobres son las que más sufren el calor

Greenpeace vuelve a sacar sus cámaras termográficas a la calle, esta vez en pleno verano, para demostrar con nuevas imágenes lo que las estadísticas ya anuncian: el calor se ceba con las viviendas peor aisladas, afectando a la salud, la economía y el bienestar de las familias.




Las fotografías, tomadas en barrios de Málaga, Valencia y Madrid, revelan con una paleta de colores de amarillos a morados cómo el calor se cuela de manera generalizada al interior de las viviendas a través de paredes, ventanas, techos y otros puentes térmicos, alcanzando temperaturas de hasta 48 ºC en las superficies fotografiadas.

«Nuestras viviendas, que deberían ser nuestro primer y más importante refugio en un clima cada vez más cálido, se convierten en radiadores permanentes en verano, debido al pésimo aislamiento del 95 % de las casas. Esto nos obliga a elegir entre afrontar elevadas facturas eléctricas para intentar enfriarlas, con las consiguientes emisiones asociadas para el planeta, o a sufrir día y noche el insoportable calor de casas convertidas en hornos«, ha declarado María Prado, responsable de campañas del Área de Clima, Energía y Movilidad de la ONG.

Según el informe: ‘Somos más pobres en verano: análisis sobre la pobreza energética en las viviendas en los meses de calor’, que presenta hoy la organización ecologista en colaboración con Ecodes, en España son casi el doble las familias que afirman no poder mantener una temperatura adecuada en su vivienda durante los meses de verano que en invierno, un 33,6 % frente a un un 17,6 %; cifra que alcanza el 53,3 % en el caso de las familias vulnerables.

Murcia, Madrid, Andalucía y Cataluña son las cuatro comunidades con mayor incidencia de pobreza energética en verano a nivel general, pero la ciudad autónoma de Melilla y las comunidades autónomas de Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha lo son para aquellas familias que ya viven en situación de vulnerabilidad.

Pobreza energética en España

El informe revela cómo el régimen de tenencia incide en la pobreza energética de verano, al confirmar que la vivienda en alquiler constituye un factor de vulnerabilidad a la hora de mantener la vivienda a una temperatura adecuada, debido a una mayor complejidad para realizar obras de mejora y acondicionamiento. Este dato se confirma también entre los colectivos vulnerables: el 77 % de la muestra reside en régimen de alquiler. 

«Aunque asociamos pobreza energética al invierno, hay muchas más familias que no pueden mantener su vivienda a una temperatura suficientemente fresca en verano que caliente en los meses invernales. Somos mucho más pobres desde el punto de vista energético en verano, y es un problema generalizado, porque la mayoría de las casas no cumplen con los estándares actuales exigibles de calidad térmica para evitar que el calor se cuele en ellas.

El resultado: quien puede paga muchísimo más de lo que debería por enfriar su casa, factura que también sube por el caro, sucio y peligroso gas que engorda el precio de la electricidad y la emergencia climática. Y quien no puede pagarlo vive condenado al infierno del verano también en casa», afirma María Prado.

La mejor solución es el aislamiento térmico de las viviendas

La ONG reclama que se aborde definitivamente la medida estructural que resuelva esta crisis energética de la vivienda: exige al Gobierno central que ponga los recursos económicos necesarios al servicio de las personas, y no de las empresas, para ejecutar una rehabilitación masiva como oportunidad de asegurar el derecho a una vivienda digna y sostenible, en beneficio de la salud, el confort, el ahorro y la justicia social y climática.

«La mejor forma de luchar contra este empobrecimiento generalizado es exigir la mejora del aislamiento de nuestras casas e introducir soluciones renovables y eficientes que ahorran dinero y nos ayudan a luchar contra el cambio climático. El Gobierno debe dejar de financiar a los combustibles fósiles, que causan esta crisis social y ambiental, y poner el dinero al servicio de las soluciones que benefician a todas las personas.

Estamos ante una emergencia de salud pública. El calor también mata, y condenar a las familias a elegir entre pasar calor extremo o arruinarse con la factura eléctrica es una violación del derecho a una vida digna. Dinero hay, soluciones también. El Gobierno debe actuar ya», concluye Maria Prado.

La pobreza energética en verano duplica la que se experimenta en invierno y dos de cada familias vulnerables está expuesta a ello, por lo que es necesario tomar medidas que den soluciones a esta grave problemática. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tribunal ONU pronunciamiento histórico cambio climático
Cambio climático

Mañana día 23, el Tribunal de la ONU hará un ‘pronunciamiento histórico’ sobre el cambio climático

22 de julio de 2025
sequía cambio climático eleva tasa mortalidad Planeta
Cambio climático

La sequía provocada por el cambio climático eleva la tasa de mortalidad en el Planeta

22 de julio de 2025
Grecia Turquía grados centígrados
Cambio climático

Grecia y Turquía alcanzarán los 43 grados centígrados

22 de julio de 2025
La NASA y la India lanzaran la misión NISAR, el ‘ojo’ que vigilara los efectos del cambio climático sobre la Tierra
Cambio climático

La NASA y la India lanzarán la misión NISAR, el ‘ojo’ que vigilará los efectos del cambio climático sobre la Tierra

22 de julio de 2025
ola calor sur Italia récord mayor temperatura Europa
Cambio climático

La ola de calor en el sur de Italia podría batir el récord de mayor temperatura registrada en Europa por el cambio climático

21 de julio de 2025
Cambio climático en Sierra Nevada 10 equipos de científicos buscan datos de su impacto en este singular ecosistema
Cambio climático

Cambio climático en Sierra Nevada: 10 equipos de científicos buscan datos de su impacto en este singular ecosistema

21 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados