ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las sequías se agravarán con el cambio climático: hay que estar preparados para afrontarlas

by Imanol R.H.
24 de abril de 2025
in Medio Ambiente
sequías cambio climático

España es el segundo país con más estrés hídrico de Europa y con el 75% de su territorio en riesgo de desertificación y sequías persistentes. La población española ya ha experimentado el impacto de la disminución de las precipitaciones anuales a un ritmo de alrededor de 3 a 11 mm por década desde la década de 1950.

En las últimas décadas, muchas partes de España, especialmente en el sur y centro peninsular, han experimentado una disminución en la cantidad de lluvia (o nieve) que cae cada año. Y, cuando llueve, muchas veces lo hace de forma torrencial, sin que podamos aprovechar el agua que cae y causando estragos.

El calentamiento global y el consiguiente cambio climático están alterando los parámetros de las precipitaciones, por lo que, según los expertos las sequías y la desertificación dejarán de ser fenómenos aislados y acabarán normalizá

Aumento de las sequías debido al cambio climático

Un equipo de investigadores de la PTI+ Clima y Servicios Climáticos (PTI+ Clima) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llevado a cabo un estudio que examina los retos científicos actuales a la hora de abordar las sequías, uno de los fenómenos climáticos que más impactos tiene en los ecosistemas y la sociedad.

Mediante una revisión bibliográfica muy extensa y exhaustiva, los investigadores han identificado las diferentes incertidumbres que existen a la hora de analizar las sequías, sentando así las bases para futuros análisis de este fenómeno climático.

En primer lugar, el trabajo se centra en la frecuente confusión que existe entre la sequía y la aridez. Según explica el investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y líder del estudio, Sergio Vicente, “la sequía corresponde a una anomalía temporal en la disponibilidad de agua respecto a unas condiciones medias, mientras que la aridez hace referencia a unas condiciones medias de déficit de agua que se registran de forma permanente”.

Publicado en la revista Nature Water, el estudio también aborda el malentendido común entre métricas de sequía e índices de sequía, y hace hincapié en el papel que tiene el calentamiento global en la gravedad de las sequías, debido a sus efectos sobre la cantidad de agua que demanda la atmósfera.

En este sentido, los investigadores advierten de las incertidumbres y limitaciones de los modelos climáticos a la hora de evaluar la gravedad de futuras sequías, abogando por el uso de distintos métodos estadísticos y fuentes de datos para una mejor evaluación de las proyecciones a futuro.

¿Qué es la sequía?

La sequía es uno de los fenómenos climáticos más difíciles de predecir y que más impactos tiene en los ecosistemas y en la sociedad, afectando a sectores clave como la agricultura, la energía o la economía, entre otros.

La mayoría de los estudios apuntan a que las sequías se intensificarán en el futuro debido, fundamentalmente, al aumento de las temperaturas. Según los investigadores, este incremento de la severidad de las sequías afectará especialmente a la región mediterránea y la península ibérica.

En el escenario de cambio climático actual, los investigadores consideran imprescindible contar con herramientas y servicios que puedan convertir los datos climáticos en información útil para la mitigación, adaptación y toma de decisiones por parte de gestores y administraciones.

Consciente de esta necesidad, el Laboratorio de Climatología y Servicios Climáticos (LCSC) del CSIC desarrolló junto con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) un visor interactivo que monitoriza el estado de la sequía meteorológica en España.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asociación Defensa Ecolóxica Galiza Adega 50 años decana ecologismo gallego
Medio Ambiente

La ‘Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza’ (Adega) cumple 50 años de historia, es la ‘decana’ del ‘ecologismo gallego’

21 de octubre de 2025
tiempo hara 21 octubre ccaa españa
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 21 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

21 de octubre de 2025
3000 bomberos forestales España exigen apagar fuego invierno mejoras condiciones laborales
Medio Ambiente

Más de 3000 bomberos forestales de toda España exigen ‘apagar el fuego en invierno’ y mejoras en sus condiciones laborales

20 de octubre de 2025
World Future Policy Award premio iniciativa legislativa popular ILP personalidad jurídica Mar Menor
Medio Ambiente

World Future Policy Award: ‘premio’ a la iniciativa legislativa popular (ILP) que dio personalidad jurídica al Mar Menor

20 de octubre de 2025
Ecologistas Aragón sentencia histórica anulación proyecto telecabina Benasque-Cerler
Medio Ambiente

Ecologistas y la sociedad civil de Aragón celebran como una ‘sentencia histórica’ la anulación del proyecto de la telecabina Benasque-Cerler

20 de octubre de 2025
tiempo hara hoy 20 octubre 2025
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 20 de octubre de 2025, predicción por CCAA, en España

20 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados