Ayer 28 de abril de 2025, por causas que aún se desconocen Portugal, España y Francia se vieron afectados por un apagón de hasta ahora desconocidas dimensiones que sumió en el caos a las principales ciudades de los tres países y que tardo más de 15 horas en ser completamente resuelto.
Entre las causas posibles, hubo una que no solo se barajó como probable, sino que fue dada por cierta por algunos periódicos. La publicación de dicha noticia se difundió ampliamente en RRSS y sostenía que el apagón había sido provocado por un raro e insólito fenómeno meteorológico.
AEMET ha desmentido este ‘bulo’ y ha aclarado que durante la jornada de ayer no se ha producido ningún fenómeno ‘raro’ y mucho menos uno que pudiera explicar que zonas tan amplias en tres naciones diferentes se vieran privadas, súbita y simultáneamente de electricidad.
El apagón no fue por un fenómeno meteorológico
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha asegurado este martes que durante la jornada del lunes 28 de abril, en la que se produjo un apagón generalizado que afectó a toda la península, «no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual«.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, la Aemet añade que tampoco se registraron «variaciones bruscas de la temperatura» en su red de estaciones meteorológicas. Se desconocen aún las causas del apagón, que tuvo importantes consecuencias en el transporte y en todas las actividades ciudadanas.
Algunos medios internacionales aludieron, citando al operador eléctrico portugués, a un fenómeno conocido como ‘vibración atmosférica inducida’ para explicar el incidente, versión que fue luego desmentida por la misma fuente.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, atribuyó la pérdida del suministro eléctrico a la «desaparición súbita» de 15 gigavatios de potencia, que suponen el 60 por ciento del suministro eléctrico, a las 12:33 horas del lunes, motivada por algo «que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», dijo. EFE / ECOticias.com