ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto RECONECTA: trabajando por la recuperación de los montes privados en España

by Victoria H.M.
29 de abril de 2025
in Medio Ambiente
montes privados

Los montes privados y su recuperación cuentan desde hoy con el favor del proyecto RECONECTA, que busca impulsar la protección y garantía de estos espacios naturales en línea con la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050.

Mucha gente lo desconoce, pero más 70% de la superficie forestal que hay en toda España es de propiedad privada. De este porcentaje, miles de hectáreas empobrecen su riqueza sin que haya una gestión activa con el consiguiente incremento del riesgo de incendios, la pérdida de biodiversidad y la desertificación, como se indica en esta iniciativa.

Por su parte, en dicha estrategia pública se señala que los bosques y otros terrenos forestales en España se enfrentan a amenazas graves y crecientes debido sobre todo a los efectos negativos de los cambios globales, tanto desde el punto de vista del clima como de factores socioeconómicos.




RECONECTA: por la defensa y recuperación de los montes privados nacionales

España se enfrenta a un reto silencioso pero crucial: el abandono de sus montes privados. Más del 70% de la superficie forestal nacional es de propiedad privada, pero miles de hectáreas languidecen sin gestión activa, aumentando el riesgo de incendios, pérdida de biodiversidad y desertificación. Para revertir esta situación está trabajando el proyecto RECONECTA, en consonancia con la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 y que busca revincular a los propietarios con sus fincas, restaurar terrenos abandonados y activar nuevas oportunidades económicas rurales. RECONECTA cuenta con socios tan destacados como Fundación Global Nature, CITA Aragón y el Ayuntamiento de Cuenca a través de su proyecto UFIL Cuenca.

En la Estrategia Forestal se señala que los bosques y otros terrenos forestales en España enfrentan amenazas crecientes debido a cambios globales, tanto climáticos como socioeconómicos. Entre estos, destaca un proceso de abandono motivado por diversas causas. Este abandono contribuye a la acumulación de biomasa, aumentando el riesgo de incendios forestales y la pérdida de biodiversidad.​

Así, en línea con los objetivos climáticos y de biodiversidad de la Unión Europea, esta estrategia plantea restaurar ecosistemas y fomentar una bioeconomía basada en la sostenibilidad. Y en ese reto, la implicación de los titulares privados es esencial.

«Los bosques son mucho más que árboles; son vida, agua, oxígeno, cultura y futuro y es esencial conservarlo, lo que pasa por una gestión forestal sostenible que pongan en marcha los propietarios», explican desde RECONECTA, que ya actúa en provincias como Cuenca, Soria y Teruel, zonas castigadas por la despoblación rural

Montes de propiedad forestal privada

El Plan Forestal Español 2022-2032 reconoce que un porcentaje significativo de la superficie forestal en España es de titularidad privada. Sin embargo, muchas de estas propiedades presentan desafíos como la falta de gestión activa, desconocimiento de la titularidad y ausencia de instrumentos de planificación forestal sostenible. Para abordar estos problemas, el plan propone medidas específicas:

  • Mejorar el conocimiento de la propiedad forestal: Se busca identificar y actualizar la información sobre la titularidad y el estado legal y forestal de los montes privados.​
  • Impulsar medidas para la gestión de propiedades abandonadas: Se propone posibilitar la declaración de propiedades forestales en estado de abandono y con dueño desconocido para su gestión cautelar cualificada.​
  • Dinamizar la propiedad forestal privada: Se fomentan iniciativas de concentración o agrupación de terrenos forestales e impulsa la elaboración de una ley de montes de socios

Ante estos restos, el proyecto ofrece apoyo técnico y asesoramiento gratuito para facilitar la regularización de propiedades, diseñar planes de gestión sostenible y fomentar actividades como el aprovechamiento de madera, setas, resina o apicultura. Además, contribuye a reforzar la prevención de incendios mediante la recuperación de usos tradicionales como el pastoreo. «Cada finca gestionada es un incendio evitado, un pueblo revivido, una pieza más en el puzzle de un planeta más resiliente», subrayan.

RECONECTA lanza una llamada a la acción y para ello, apela a los «guardianes del bosque», personas que bien sean propietarios, gestores o ciudadanos comprometidos con el medio ambiente o rural, pueden ayudar a encontrar a los propietarios y fomentar acciones en los montes hoy abandonados.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España Europa carecen planes prevención incendios forestales
Medio Ambiente

España y Europa carecen de planes de ‘prevención’ de incendios forestales

18 de agosto de 2025
incendios forestales fracaso país
Medio Ambiente

La actual ‘ola de incendios forestales’ es un ‘fracaso’ como país

18 de agosto de 2025
España científicos prevenir incendios forestales
Medio Ambiente

España necesita un plan con criterios científicos para ‘prevenir’ los incendios forestales

18 de agosto de 2025
tiempo 18 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 18 de agosto en España

18 de agosto de 2025
Última hora de los incendios forestales a 18 de agosto en España
Medio Ambiente

Última hora de los ‘incendios forestales’ a 18 de agosto en España

18 de agosto de 2025
Día Mundial Prevención Incendios 2025
Medio Ambiente

Día Mundial de la Prevención de Incendios 2025

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados