ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Última hora de los ‘incendios forestales’ a 18 de agosto en España

by Alejandro R.C.
18 de agosto de 2025
in Medio Ambiente
Última hora de los incendios forestales a 18 de agosto en España

Última hora de los incendios forestales a 18 de agosto 23:30h

Cuatro bomberos han resultado heridos con quemaduras este lunes en el operativo de extinción de los incendios de Galicia y han sido trasladados a diversos centros médicos, uno de ellos, con quemaduras graves de primer y segundo grado.

Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la actual ola de calor, continúa la preocupación por los alarmantes incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han provocado el desalojo de miles de personas y la llegada de una histórica ayuda internacional.

Según datos del Ministerio del Interior, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desalojado a 31.130 personas, al tiempo que han detenido a 31 personas e investigado a 92 por su presunta participación en el origen de los distintos incendios que arrasan parte del país, con Jarilla (Cáceres) como el foco más alarmante, adonde este martes viajará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que también irá a Molezuelas de la Carballeda (Zamora).




Sobre el terreno, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado que España está recibiendo actualmente el «mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país» para sofocar los fuegos.

De los 40 incendios localizados, «en estos momento hay 23 incendios activos en España en situación operativa 2, que están en una situación de emergencia de mayor gravedad», si bien en el conjunto del país se están produciendo «otra serie de incendios que están en situación de preemergencia«.

Por eso, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recomienda «no bajar la guardia» ante los incendios, pese al final, este lunes, de la actual ola de calor, la más duradera desde que se tienen registros.

En Castilla y León ya han sido desalojadas por los incendios forestales 5.300 personas de 76 localidades, donde preocupa la negativa de muchos ciudadanos a dejar sus poblaciones por el miedo a que las llamas lleguen y no sean defendidas por el operativo.

Los fuegos de los últimos días han causado ya cuatro fallecidos: el último ha sido un bombero forestal que murió este domingo al volcar la autobomba que conducía en Espinoso de Compludo (León).

En lo que va de año, 344.417 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos, según los datos actualizados y recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales.

Galicia: 62.000 hectáreas arrasadas y heridos graves

De los cuatro bomberos heridos este lunes en Galicia el operario que sufrió quemaduras graves tuvo que ser evacuado al Hospital de A Coruña, el centro con la mayor unidad de quemados de Galicia.

Los otros tres operarios fueron atendidos en el Hospital de Verín con lesiones de carácter leve.

Este lunes también se registró un accidente en Cualedro, en el que se vieron implicados efectivos participantes en las labores de extinción debido a que el vehículo en el que se desplazaban chocó contra una casa en Santa Baia de Montes.

Nueve incendios forestales siguen activos en Galicia, todos en la provincia de Ourense, tras arrasar 62.000 hectáreas de terreno, y cuatro bomberos han resultado heridos por quemaduras.

Aunque todos los focos activos se originaron en Ourense, algunos afectan también a superficie de las provincias de Zamora y Lugo.

El que más avanza es el que se originó en Larouco, que ha alcanzado las 18.000 hectáreas y tras pasar a la provincia de Lugo afecta en total a siete municipios. De hecho, ha superado al de Chandrexa de Queixa como el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros.

Evacuación en Lago de Sanabria

El incendio que amenaza la vertiente leonesa de Picos de Europa mantiene en vilo a los habitantes de la Tierra de la Reina y del Valle de Valdeón; en este último han sido evacuadas 775 personas de 11 localidades, la mayoría gente mayor, ya que los jóvenes se han quedado para contener las llamas. También se ha ordenado el desalojo de todos los pueblos del Valle de Fornela, siete localidades.

La Junta de Castilla y León alerta de que varios fuegos pueden saltar desde Cáceres y Ourense, tras una semana en la que se han declarado 200 fuegos. Tal es así, que el incendio de Jarilla ha entrado ya por zonas altas del municipio salmantino de Candelario, aunque la previsión es que lo puedan controlar por la mañana.

En el Lago de Sanabria el desalojo ha comenzado por el camping público y el de la antigua siderúrgica Ensidesa, así como por los chalés a orillas del lago y se ha extendido a seis pueblos, mientras que hay otras seis localidades confinadas con un dispositivo listo por si hubiera que desalojarlas también, debido al incendio de Porto.

El fuego, que está descontrolado y se acerca ya al Lago de Sanabria, es en estos momentos el que más preocupa en la provincia.

La complicación por el viento del incendio forestal de Anllares del Sil, que afecta al norte de la provincia de León, en concreto a la Reserva de la Biosfera de los Ancares, ha llevado esta tarde al Cecopi dirigido por la Junta de Castilla y León a ordenar el desalojo de todos los pueblos del Valle de Fornela, siete localidades en total

El ‘megaincendio’ en Jarilla

Por el contrario, Extremadura, ya solo tiene activo el incendio de Jarilla (Cáceres), que ha quemado una superficie de 15.464 hectáreas. Más de 300 efectivos y hasta 20 medios aéreos luchan contra este incendio, que ha afectado tanto al Valle del Jerte como del Ambroz, con un perímetro por encima de los 140 kilómetros, en zonas de difícil acceso, muy próximas a la provincia de Salamanca.

Y es que la Junta de Extremadura ha dado por estabilizado otro de los fuegos que ha tenido en vilo este fin de semana a los habitantes de la Sierra de San Pedro, en Aliseda (Cáceres).

En total, en la provincia de Cáceres, los incendios han arrasado 30.000 hectáreas y 315 kilómetros de perímetro.

Mejora la situación en Asturias

En Asturias, la situación ha mejorado con la llegada de la lluvia a Picos de Europa y la bajada de temperaturas y aumento de la humedad en la comarca suroccidental de Asturias, aunque se mantiene la preocupación por la posible llegada de nuevos incendios procedentes de León, como el fuego que avanza hacia Degaña desde el valle leonés de Peranzanes, en la comarca de El Bierzo.

Por el momento, siguen activos ocho incendios en los municipios de Cangas del Narcea, Degaña, Ponga, Quirós, Somiedo y Cabrales, otros ocho están controlados y uno más ha quedado estabilizado.

El de Genostoso, en Cangas del Narcea, sigue siendo el peor y en el que se concentran la mayor parte de los medios de extinción, junto con el declarado en Somiedo, también en el límite de León.

Colmenar Viejo (Madrid): Desalojadas varias viviendas

Un incendio declarado este lunes por la tarde en la localidad madrileña de Colmenar Viejo ha obligado a desalojar de forma preventiva varias casas y núcleos diseminados en el camino del fuego por precaución, según ha informado Emergencias 112 Comunidad de Madrid.

El fuego se ha originado sobre las 17.30 horas en una zona cercana al vertedero de la localidad, si bien evoluciona de forma positiva aunque aún no se puede dar por estabilizado.

Como forma preventiva, Guardia Civil ha desalojado casas, construcciones y núcleos diseminados, como un centro de hípica, en el camino del fuego, aunque en ningún momento se ha planteado desalojar ninguna urbanización.

El incendio de Larouco (Ourense) ya es el más grande de Galicia 22:09h

El incendio de Larouco (Ourense) ha superado al de Chandrexa de Queixa como el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros.

Según el último balance de la Consellería de Medio Rural, va por las 18.000 hectáreas, 500 más que el de Chandrexa, que la semana pasada había superado al que se registró en O Courel en 2022 (11.100 ha).

Permanece declarada la situación 2 de emergencia a nivel provincial con 69.000 hectáreas afectadas en los nueve fuegos que están activos allí.

El de Larouco se decretó el pasado miércoles por la tarde en la parroquia de Seadur y ha avanzado sin control el fin de semana, tras cruzar el río Sil.

Además del municipio en el que se originó, afecta a los de Quiroga, en Lugo, y O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín de Valdeorras en Ourense.

Para su extinción se han movilizado 32 técnicos, 104 agentes, 137 brigadas, 104 motobombas, 10 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, 10 helicópteros y 11 aviones, así como efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Este lunes ha superado en extensión al de Chandrexa de Queixa y Vilariño, que llevan 17.500 hectáreas quemadas.

También están activos los de Oímbra y Xinzo de Limia (15.000 ha); A Mezquita-Esculqueira (10.000 ha), Carballeda de Avia y Beade (3.500 ha), Maceda (3.500) y tres en Vilardevós que suman 1.500 hectáreas.

Se encuentran estabilizados los de San Cibrao das Viñas-Rante (60 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), en Ourense; Agolada-O Sexo (400 ha) en Pontevedra; Muxía-Nosa Señora da O (23 ha) y los lucenses de Carvantes-Vilarello (150 ha) y O Saviñao-Chave (60 ha).

Figura como controlado el de A Fonsagrada-Monteseiro (150 ha) en Lugo y extinguidos los de Monfero-Queixeiro, en A Coruña, que ha afectado al Parque Natural das Fragas do Eume (1,5 ha), y Verín-Mourazos (8,97 ha), en Ourense.

Bomberos heridos

Cuatro bomberos han resultado heridos con quemaduras en el operativo de la tarde de este lunes y han sido trasladados a diversos centros médicos, uno de ellos, con quemaduras graves de primer y segundo grado.

Por otro lado, también se ha registrado un accidente en Cualedro (Ourense), en el que se vieron implicados efectivos participantes en las labores de extinción debido a que el vehículo en el que se desplazaban chocó contra una casa en Santa Baia de Montes.

Pese al accidente, ninguno de ellos ha necesitado asistencia médica aunque sí la han requerido los habitantes de la casa, que fueron atendidos por sendos ataques de ansiedad.

En libertad, el detenido en Petín

El vecino de Petín (Ourense) detenido este fin de semana por haber prendido fuego sin autorización en el monte para crear un cortafuegos ante el incendio que afectaba a esta localidad ha quedado en libertad este lunes tras prestar declaración ante el juzgado de A Pobra de Trives.

Este hombre, de 61 años de edad, fue recibido con aplausos y vítores por sus vecinos a la salida de la sede judicial.

Decenas de vecinos se habían movilizado, llegando incluso a fletar autobuses, para exigir su liberación, al que definieron como «un héroe» por su esforzado trabajo en la lucha contra las llamas.

También una octogenaria ha quedado en libertad en dependencias policiales tras prestar declaración como presunta autora de varios conatos de incendio ocurridos en el ayuntamiento ourensano de Celanova.

Por su parte, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha detenido a un vecino de Tomiño (Pontevedra) de 46 años, con multitud de antecedentes policiales contra la seguridad vial, como presunto autor de un incendio forestal. Se le relaciona con 13 fuegos.

El incendio de Jarilla pasa a Salamanca 21:50h

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha entrado ya en Castilla y León por zonas altas del municipio salmantino de Candelario a última hora de esta tarde, aunque la previsión es que se mantenga ahí y lo puedan controlar por la mañana con la ayuda de medios aéreos.El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura, Francisco Ramírez, también ha indicado, en una entrevista en el 24 horas de Radio Nacional de España (RNE), que el fuego, cuya cabeza está «totalmente descontrolada» y que ha quemado ya más de 15.400 hectáreas, ha pasado ya a la comunidad vecina.

«Ha entrado ligeramente a la cumbre de Candelario. La previsión es que se mantenga ahí, por la orografía y el tipo de incendio, para poder atacarlo con medios aéreos a primera hora de la mañana«, han informado a EFE fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León.

El Gobierno castellano-leonés daba por hecho ya esta mañana que el incendio del norte de la provincia de Cáceres afectaría a Salamanca y Ávila y ha desplegado un vuelo de reconocimiento para valorar una posible intervención del operativo Infoca

El «megaincendio» de Jarilla, que cuenta con 150 kilómetros de perímetro, es el único activo a estas horas en Extremadura, ya que el resto de los fuegos que han proliferado estos días por distintos puntos de la comunidad autónoma han quedado este lunes estabilizados.

El incendio de Porto (Zamora) se acerca totalmente descontrolado al Lago de Sanabria 21:35h

El incendio de Porto (Zamora) ha continuado este lunes su avance, con la cabeza del fuego descontrolada que se acerca ya a las poblaciones del entorno del Lago de Sanabria, según ha informado este lunes por la tarde el jefe del servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Zamora, Mariano Rodríguez.

Ha admitido que ha sido un día «muy complicado» para ese incendio que se originó el pasado jueves por un rayo y que afecta al parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto.

«La cabeza está descontrolada y ha sido imposible regularla«, ha admitido Rodríguez, que ha agregado que aunque se ha logrado que todavía no llegue a las poblaciones del entorno del lago, está «cerca» de ellas.

El fuego se ha logrado parar en gran parte del frente pero no así en la cabeza, que ha avanzado avivado por el viento y por la imposibilidad de utilizar medios aéreos para sofocarlo porque la columna de humo y la orografía del terreno lo impedía.

Hasta el momento se han desalojado zonas de acampada, seis poblaciones del entorno del Lago de Sanabria y otras seis están confinadas, sin permitirse el acceso a ellas, con unos 8.000 vecinos y veraneantes de estos lugares afectados.

Este fuego, que en dos de sus frentes ha llegado a las provincias de León y Ourense y que durante cuatro noches ha obligado a evacuar a 1.350 vecinos y veraneantes de Porto que ya han regresado a casa es el único de la provincia de Zamora que mantiene el nivel dos en el Índice de Gravedad Potencial.

Exigen la dimisión de Mañueco por la gestión de los incendios forestales 21:28h

Cientos de vecinos de León se han concentrado este lunes para pedir el nivel tres de emergencia y que el Gobierno tome el mando en la extinción de los incendios.

En esta manifestación, se han pedido las dimisiones del presidente Mañueco y del consejero de Medio Ambiente porque consideran que la administración regional ha fallado en la prevención y está superada para gestionar la extinción.

Última hora ‘pormenorizada‘ de los incendios: 31.000 evacuados y una avalancha de ‘ayuda’ a nivel internacional 19:23h

Pese a los pronósticos de mejora de las condiciones meteorológicas, tras el fin de la actual ola de calor, continúa la preocupación por los alarmantes incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura, que han provocado el desalojo de miles de personas y la llegada de una histórica ayuda internacional.

Según datos del Ministerio del Interior, la Guardia Civil y la Policía Nacional han desalojado a 31.130 personas, al tiempo que han detenido a 31 personas e investigado a 92 por su presunta participación en el origen de los distintos incendios que arrasan parte del país, con Jarilla (Cáceres) como el foco más alarmante, adonde este martes viajará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que también irá a Molezuelas de la Carballeda (Zamora).

Sobre el terreno, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado que España está recibiendo actualmente el «mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país» para sofocar los fuegos.

De los 40 incendios localizados, «en estos momento hay 23 incendios activos en España en situación operativa 2, que están en una situación de emergencia de mayor gravedad», si bien en el conjunto del país se están produciendo «otra serie de incendios que están en situación de preemergencia».

Por eso, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recomienda «no bajar la guardia» ante los incendios, pese al final, este lunes, de la actual ola de calor, la más duradera desde que se tienen registros.

En Castilla y León ya han sido desalojadas por los incendios forestales 5.300 personas de 76 localidades, donde preocupa la negativa de muchos ciudadanos a dejar sus poblaciones por el miedo a que las llamas lleguen y no sean defendidas por el operativo.

Los fuegos de los últimos días han causado ya cuatro fallecidos: el último ha sido un bombero forestal que murió este domingo al volcar la autobomba que conducía en Espinoso de Compludo (León).

En lo que va de año, 344.417 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos, según los datos actualizados y recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, de Copernicus.

Asimismo, 18 carreteras, todas secundarias, de las provincias de León, Zamora, Palencia, Cáceres, Ourense y Asturias están cortadas al tráfico por los incendios, según datos de la DGT.

Galicia: 62.000 hectáreas arrasadas

Nueve incendios forestales siguen activos en Galicia, todos en la provincia de Ourense, tras arrasar 62.000 hectáreas de terreno, según el último balance de la Consellería del Medio Rural.

Aunque todos los focos activos se originaron en Ourense, algunos afectan también a superficie de las provincias de Zamora y Lugo.

El que más avanza es el que se originó en Larouco, que ha alcanzado las 15.000 hectáreas y tras pasar a la provincia de Lugo afecta en total a siete municipios.

Evacuación en Lago de Sanabria

El incendio que amenaza la vertiente leonesa de Picos de Europa mantiene en vilo a los habitantes de la Tierra de la Reina y del Valle de Valdeón; en este último han sido evacuadas 775 personas de 11 localidades, la mayoría gente mayor, ya que los jóvenes se han quedado para contener las llamas.

La Junta de Castilla y León alerta de que varios fuegos pueden saltar desde Cáceres y Ourense, tras una semana en la que se han declarado 200 fuegos, y da por hecho que el incendio de Jarilla (Cáceres) afectará a Salamanca y Ávila, porque cree que ya ha entrado por las gargantas en el municipio salmantino de Candelario.

En el Lago de Sanabria el desalojo ha comenzado por el camping público y el de la antigua siderúrgica Ensidesa, así como por los chalés a orillas del lago y se ha extendido a seis pueblos, mientras que hay otras seis localidades confinadas con un dispositivo listo por si hubiera que desalojarlas también, debido al incendio de Porto.

El fuego, que está descontrolado, es en estos momentos el que más preocupa y el que peor evolución presenta en la provincia de Zamora.

El ‘megaincendio’ en Jarilla

En Jarilla (Cáceres), 315 efectivos y 20 medios aéreos intervienen en el incendio que ya ha quemado más de 12.000 hectáreas en un perímetro de 140 kilómetros y en el que, además de recursos de otras comunidades autónomas, se contará con ayuda internacional.

Por el contrario, el incendio en Aliseda (Cáceres), que ha arrasado 4.000 hectáreas y que tiene un origen «intencionado» por «intereses económicos», se encuentra «en situación de control» y «evoluciona favorablemente», aunque podrían producirse reactivaciones.

En total, en la provincia de Cáceres, y según la Junta de Extremadura, los incendios han arrasado 30.000 hectáreas y 315 kilómetros de perímetro.

Mejor en Asturias

En Asturias, la situación ha mejorado con la llegada de la lluvia a Picos de Europa y la bajada de temperaturas y aumento de la humedad en la comarca suroccidental de Asturias, aunque se mantiene la preocupación por la posible llegada de nuevos incendios procedentes de León, como el fuego que avanza hacia Degaña desde el valle leonés de Peranzanes, en la comarca de El Bierzo.

Por el momento, siguen activos ocho incendios en la región, otros dos están estabilizados y cinco más se han dado por controlados, en los concejos de Canga del Narcea, Coaña y Tineo.

El de Genostoso, en Cangas del Narcea, sigue siendo el peor y en el que se concentran la mayor parte de los medios de extinción, junto con el declarado en Somiedo, también en el límite de León.

Incendio de arbolado y pasto en Colmenar Viejo 19:14h

Diecinueve dotaciones de los Bomberos de la Comunidad de Madrid trabajan en la extinción de un incendio de pastos y arbolado en Colmenar Viejo.

Emergencias Comunidad de Madrid-112 ha informado esta tarde que el incendio se ha originado en un zona cercana al vertedero de Colmenar Viejo y se ha declarado la situación operativa 1 del Plan contra incendios INFOMA.

Se trata de un incendio de pasto y arbolado, en una zona cercana a las vías del AVE y al túnel de San Pedro, peor no afecta al trafico ferroviario.

También se ha activado el puesto de mando Avanzado, que se situará en el recinto ferial de Tres Cantos.

En estos momentos están trabajando 19 dotaciones: 1 buldozer, 6 medios aéreos y 12 medios terrestres.

Incendio en Alcadozo (Albacete) 19:12h

Cinco medios y 25 efectivos están trabajando en las labores de extinción de un incendio forestal que se ha declarado en la tarde de este lunes en el término municipal de Alcadozo (Albacete).

Según el sistema de información de incendios forestales (Fidias) de la Consejería de Desarrollo Sostenible, consultado, el fuego ha sido detectado a las 14:47 horas por un vigilante fijo.

En las tareas de extinción del incendio trabajan en estos momentos cinco medios terrestres y 25 personas, aunque han llegado a participar 15 medios, cuatro de ellos aéreos, y 70 efectivos.

El Consell Valencià de Cultura (CVC) ‘avisa’ que la prevención de incendios precisa de un trabajo científico frente al cambio climático 19: 08h

El Consell Valencià de Cultura (CVC) advierte de la «absoluta necesidad» de poner el foco en la prevención de los incendios forestales, que no solo debe empezar cada año meses antes del verano sino que requiere de un «trabajo científico» que se ocupe, a medio y largo término, de las causas climáticas, ambientales y humanas que los favorecen, «más todavía en un contexto de cambio climático«.

En una declaración de la Presidencia del CVC sobre los incendios forestales, la entidad afirma que solo de ese modo «se podrá hacer llegar a la población la educación y la sensibilidad necesarias para conseguir que esta clase de incendios, en la extensión y gravedad que ahora tienen, sean cosa del pasado».

Tras invitar a la sociedad valenciana a «reflexionar» sobre esa cuestión, le recomienda acudir a las propuestas que la institución elaboró bajo la presidencia de Santiago Grisolía, entre ellas la creación de un Instituto Tecnológico del Fuego ya en 2004.

Este Instituto, indica el CVC, «tendría la función descrita de ser un centro científico de una alta utilidad pública contra la devastación ambiental, humana y económica que significan los incendios forestales«.

Recuerda que aquella propuesta llegó de la mano del científico Eduardo Primo Yúfera, entonces miembro del Consell Valencià de Cultura.

Desde la entidad reiteran la necesidad de abordar este asunto con el «rigor necesario. Un rigor que tiene que implicar a toda la sociedad y sus representantes en las diversas administraciones, sabiendo que lo que está en juego tiene un valor inmensurable en el medio ambiente, en la economía y en la vida de todos».

También muestra su solidaridad hacia la población que, en varias zonas de España, está sufriendo los efectos de unos incendios forestales muy graves, y también hacia los efectivos «que les hacen frente hasta el punto de arriesgar sus vidas«.

El fuego forestal desaloja 6 pueblos en el Lago de Sanabria y confina otros 6, con 8.000 vecinos y veraneantes 19:05h

Ya son seis los pueblos del entorno del Lago de Sanabria en Zamora desalojados este lunes por el incendio forestal de Porto (Zamora) mientras que hay otras seis localidades de la zona confinadas y preparado el dispositivo por si hubiera que desalojarlas también.

El fuego, que se originó el pasado jueves por el rayo de una tormenta y está descontrolado y en nivel dos del Índice de Gravedad Potencial, es en estos momentos el que más preocupa y el que peor evolución presenta en la provincia de Zamora.

Entre las doce poblaciones evacuadas o confinadas suman entre 7.000 y 8.000 vecinos y veraneantes, según distintas fuentes oficiales, que se ven afectadas actualmente por el incendio, después de que otros 1.350 vecinos de Porto hayan regresado este lunes a sus casas tras ser desalojados el día de inicio del fuego.

Este lunes se han desalojado por la mañana los cámpines y chalés del entorno del Lago de Sanabria y las localidades de San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria a las que a primera hora de la tarde se han añadido las de Murias, Cerdillo, San Ciprián de Sanabria y Coso.

El incendio, que se extendió primero por la Sierra de Porto, avanzó después hacia los valles de Casaio en Ourense y del lago de la Baña en León, y las últimas jornadas se ha extendido hacia el este por el parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto.

Los fuertes vientos de dirección cambiante han hecho que el fuego haya avanzado en ese espacio natural protegido por los valles de Vega de Conde y Vega de Tera y haya llegado a la laguna de la Ventosa.

La densa columna de humo impide la actuación de los medios aéreos para atacar el fuego de forma directa, lo que agrava la situación ya de por sí complicada por el viento y la orografía montañosa del terreno.

Los vecinos de los pueblos desalojados se han trasladado al Centro de Negocios de Benavente, donde se ha preparado el pabellón central con camas y hay personal de Cruz Roja y psicólogos para dar apoyo a los evacuados.

Resumen a las 18:56h

Castilla y León es la región más afectada, con más de una treintena de focos activos en Zamora, León, Salamanca y Ávila.

En Galicia, permanecen 14 incendios activos, con más de 58.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense.

Otros focos se mantienen en Asturias y Extremadura. En esta última, preocupa el incendio de Jarilla, con 11.000 hectáreas quemadas, así como otros siete focos activos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado este domingo a las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León, donde también ha mantenido encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.

Estas son las últimas novedades:

  1. Los incendios mantienen cortada la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia.
  2. El incendio de Jarilla está «totalmente descontrolado» y avanza hacia Plasencia.
  3. Un muerto y un herido al volcar una autobomba durante los incendios de León.
  4. Se cancelan los trayectos de alta velocidad entre Madrid y Galicia para este lunes, como ha confirmado Renfe, que calcula que los cortes por los incendios han afectado a 33.000 viajeros hasta el domingo.

Asturias, Galicia, Castilla y León y Extremadura pierden gran parte de sus áreas naturales protegidas 18:21h

Los incendios forestales que asolan amplias zonas de Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura están afectando gravemente áreas protegidas de la Red Natura 2000 donde habitan especies en peligro como el oso y el urogallo, así como el águilas real e imperial, alimoche europeo, aguilucho pálido y cenizo o buitre negro.

Así lo señala la organización ecologista SEO/BirdLife en un comunicado en el que propone una estrategia estatal de prevención y restauración basada en el conocimiento integrado territorialmente y respaldado por recursos adecuados, que dé respuestas a los retos climáticos y de gestión que amenazan su futuro.

España «debe liderar con el ejemplo», porque no basta con apagar el fuego, debe reconstruirse la naturaleza con «criterios claros de conectividad ecológica, priorizando Red Natura 2000, bosques autóctonos y hábitats vulnerables», indica.

Espacios protegidos de la Red Natura 2000

SEO/BirdLife apunta que siguen con «especial preocupación» la evolución del fuego en los focos del Parque Nacional de los Picos de Europa y de los parques naturales de Ponga, Somiedo, Redes, Ubiñas-La Mesa y las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias por su «indudable valor ecológico y ambiental».

Todos estos espacios protegidos de las redes regionales están incluidos en la Red Natura 2000 y declarados como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona de Especial Conservación (ZEC) y Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), además de ser Reservas de la Biosfera.

Masas forestales importantes para la biodiversidad

Estos espacios «son importantes por contener un número significativo de especies particulares de flora o fauna, o de sitios irremplazables por su integridad ecológica por lo que deben preservarse», asegura la organización.

Los bosques basales están ardiendo en el Parque Nacional de los Picos de Europa, dice la ONG, y los incendios afectan ya a sus tres vertientes (leonesa, cántabra y asturiana).

En el Parque Natural de Ponga, las llamas que llegan desde Picos de Europea podrían amenazar una reserva natural parcial considerada una joya ambiental y la mayor masa forestal del oriente de Asturias que contiene uno de los hayedos-robledales mejor conservados de España.  

Especies en peligro de extinción

La organización asegura que es «especialmente preocupante» el fuego que afecta al Parque Nacional de Fuentes del Narcea, donde se localiza el último reducto de urogallo en Asturias, un ave en situación crítica que está en el umbral de un proceso regresivo que podría abocarla a la extinción.

Sostiene que en Somiedo numerosos focos afectan a zonas de uso restringido con un estado de conservación excepcional y con las mejores poblaciones de oso pardo de la península ibérica, por lo que sus consecuencias «podrían ser catastróficas».

En la provincia de Ourense, donde el incendio de Chadrexa de Queixa, aún activo, se adentra en la zona norte del Parque Natural O Invernadeiro, un enclave de alto valor ecológico dentro de la Red Natura 2000 y refugio de especies emblemáticas como el águila real, el alimoche europeo y los aguiluchos pálido y cenizo, cuyas poblaciones podrían verse «seriamente afectadas» por la pérdida de hábitat y la alteración de sus áreas de reproducción.

Además, siguen activos focos muy próximos al Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés o el de da Serra Enciña de Lastra y el iniciado la pasada noche en Monfero-Queixeiro que afecta al Parque Natural das Fragas do Eume, en la provincia de Coruña, considerado como el bosque atlántico mejor conservado de Europa.

Mientras, en Extremadura, de acuerdo con la ONG, ya han ardido hectáreas de ecosistemas de enorme valor ecológico, con consecuencias «devastadoras» para la biodiversidad en las sierras del Valle del Ambroz y del Jerte, con los incendios de Jarilla, Sierra de San Pedro y Llerena.

Estos incendios en la región extremeña están afectando a robledales y castañares centenarios, monte mediterráneo y aves protegidas como el buitre negro, el águila imperial o el águila real.

El incendio provocado por intereses económicos de Aliseda evoluciona favorablemente 18:10h

El incendio forestal declarado en Aliseda, que ha arrasado 4.000 hectáreas y que tiene un origen «intencionado» por «intereses económicos», se encuentra «en situación de control» y «evoluciona favorablemente», aunque podrían producirse reactivaciones a lo largo de la jornada, según el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista.

En declaraciones a los periodistas tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), celebrada en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en la localidad cacereña de La Granja, Bautista ha explicado que el fuego, que obligó anoche a evacuar de urgencia varias viviendas aisladas en el entorno del Ecoparque, en las proximidades de la carretera N-523 (Cáceres-Badajoz), fue provocado de manera intencionada.

«Sabemos las causas, la parcela exacta y las horas en las que se iniciaron los dos focos. Hay que ser absolutamente desalmado para provocar dos incendios distintos en una misma parcela por una cuestión cinegética, que es el motivo», ha denunciado.

El consejero ha subrayado que detrás de este suceso existen «intereses económicos», lo que ha calificado como un hecho «gravísimo que debe aclararse cuanto antes».

Según los últimos datos facilitados, el incendio ha arrasado ya más de 4.000 hectáreas, una cifra que duplica la estimación inicial ofrecida este domingo.

Bautista ha agradecido además el trabajo de la Guardia Civil y la Delegación del Gobierno, a quienes ha expresado su «máximo apoyo» y ha felicitado por la «transparencia» en la información aportada.

«Estamos trabajando coordinadamente y en consenso, y ese es el resultado», ha insistido, al tiempo que ha recalcado su «indignación» por la intencionalidad del fuego.

«Me cuesta mucho no utilizar palabras gruesas en este momento, pero prefiero quedarme ahí», ha concluido.

Desde la Guardia Civil precisan que el avance del fuego este domingo hacia la zona conocida como Ecoparque y La Cabaña obligó al desalojo preventivo de unas 40 viviendas, la mayoría segundas residencias, y unas 100 personas.

El mismo frente, aseguran, también se adentró en el término de Malpartida de Cáceres, donde los equipos de extinción evitaron afectación al monumento natural Los Barruecos y a la citada localidad.

A primera hora de esta mañana las personas desalojadas han podido regresar a sus casas.

Ayuda a España sin precedentes desde Europa 18:03h

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado este lunes que España está recibiendo actualmente el «mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país» para sofocar los «terribles incendios» que asolan varias comunidades autónomas.

Barcones ha comparecido en una rueda de prensa al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y a la que también acudió el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

 De los 40 incendios localizados, «en estos momento hay 23 activos en España en situación operativa 2, que están en una situación de emergencia de mayor gravedad», ha indicado la directora de Protección Civil, mientras que en todas estas comunidades autónomas y en el conjunto del país, se están produciendo «otra serie de incendios que están en situación de preemergencia».

La Unión Europea (UE) se ‘vuelca’ con los incendios en España

«En esta situación de preemergencia hemos tenido activados todas las unidades de Protección Civil en todas las subdelegaciones y delegaciones de nuestro país en plena coordinación (…) y con el mecanismo europeo, es el mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país«, ha dicho.

Según ha remarcado, está llegando ayuda «sin precedentes» de otros países de la Unión Europea (UE).

«Se están poniendo a disposición y se están incorporando todos los medios de esta ayuda sin precedentes que nos está prestando Europa» y están llegando de forma simultánea a las comunidades más afectadas, ha dicho.

Francia ha enviado dos aviones Canadair y un centenar de bomberos forestales; Italia, dos aeronaves Canadair con capacidad de hasta 550 litros que desde el miércoles operan en la base de Matacán (Salamanca); Países Bajos, dos helicópteros Chinook con capacidad para 7.000 litros para operar desde la base de Virgen del Camino, en León.

También Eslovaquia enviará mañana 1 helicóptero BlackHawk con capacidad 3.400 litros operará en el área de La Jarilla (Cáceres); la República Checa enviará mañana otro medio aéreo a la base de Matacán para incorporarse en la zona de incendios entre Castilla y león y Galicia.

Alemania ha suministrado un equipo de 66 bomberos con 21 vehículos para acudir al incendios de Jarilla (Cáceres) y Finlandia, que proporcionará 30 bomberos que irán a Galicia.

Además ha llegado a España un oficial de enlace del mecanismo europeo «que va a ayudar a la Dirección General, al Ministerio del Interior, en la coordinación», dado que el responsable nacional de todos estos medios del mecanismo europeo va a ser personal de la Dirección General de Protección Civil.

¿Y el Gobierno de España?

Ante las críticas que reprochan la falta de medios para sofocar los voraces incendios que atacan varias comunidades, Barcones ha defendido que el Gobierno ha puesto «desde el primer momento todos los medios requeridos a disposición del as Comunidades autónomas«, que son las que «analizan cuáles son los medios que van a necesitar para poder hacer frente a las llamas«.

«Eso es lo que hemos estado haciendo desde el Gobierno de España. Eso es lo que hemos estado haciendo desde el Centro Nacional de Alertas y Emergencias, poniendo todos los medios a disposición de aquellos que tenían la responsabilidad de coordinar, de organizar«, ha dicho.

Ha recordado, además, que desde el lunes 11 «y viendo que la situación podría complicarse, se activó el Mecanismo Europeo de Protección Civil«.

Por otro lado, la responsable de Protección Civil ha señalado que se ha requerido a las comunidades autónomas menos afectadas por el fuego que pongan a disposición de las zonas bajo el fuego medios adicionales tanto medios aéreos como medios terrestres.

En este sentido, ha informado que se han gestionado, entre otros, medios de Cataluña, del País Vasco, Valencia, de Castilla la Mancha, de Navarra, de la Comunidad de Madrid mientras que la Generalitat de Catalunya ha ofrecido medios aéreos.

De igual forma, desde Protección Civil se han ido haciendo seguimientos de las activaciones del sistema ES-Alert que han ido lanzando las comunidades autónomas, con indicaciones «desde el llamamiento a la precaución a realizar confinamientos en viviendas, instrucciones para evacuar municipios, en definitiva, para lo que se creó el ES-Alert en toda Europa».

Medios estatales, Ministerio de Transición ecológica y Reto Demográfico (Miteco)

Un comunicado emitido tras la reunión del CECOD especifica cuáles son los medios estatales empleados en las labores de extinción, como las 10 las brigadas forestales del Ministerio de Transición ecológica y Reto Demográfico (Miteco), que operan en distintos puntos de las zonas más afectadas, así como 50 medios aéreos, que realizan misiones de descarga a diario.

La UME ha activado la totalidad de sus 1.400 efectivos, desplegados en los 11 incendios más graves, mientras que otros 2.000 militares de otras unidades de los tres ejércitos prestan servicios de apoyo logístico.

Por su parte, la Policía Nacional y la Guardia Civil mantienen su despliegue de los últimos días, centrado en misiones de desalojo y confinamiento de las poblaciones amenazadas.

Por último, el Servicio Aéreo de la Guardia Civil se ha sumado a las labores de extinción, en las que realiza labores de evaluación y control de la evolución de los incendios más graves.

Un Black Hawk de la República Checa acude a luchar contra los ncendios en España 17:54h

Un helicóptero Black Hawk, equipado con una bolsa de agua ‘Bambi Bucket’, partió este lunes hacia España desde la República Checa con siete personas a bordo para ayudar a combatir los incendios que desde hace días azotan al país, informó Radio Praga Internacional.

El equipo formado por tres bomberos, dos pilotos y dos técnicos partió hacia el mediodía desde la ciudad de Prerov, precisó a la agencia local CTK Lucie Pipis, portavoz de la Dirección General del Servicio de Rescate de Incendios del país centroeuropeo.

El helicóptero enviado en esta misión, que se enmarca en el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea activado por el Gobierno español, regresó el pasado sábado de otra similar en Albania, donde también contribuyó a extinguir fuegos.

Según la Comisión Europea, esta es la primera vez que España recurre al citado mecanismo para hacer frente a incendios forestales, aunque el Gobierno español sí había recurrido a este sistema en otros desastres naturales, como la dana en octubre de 2024.

España cuenta ya cuatro víctimas mortales causadas por los incendios que han calcinado miles de hectáreas en los últimos días, manteniéndose muchos de ellos aún fuera de control.

Castilla y León recibe ayuda desde País Vasco para extinguir el fuego: 71 efectivos 16:44h

Un total de 71 efectivos, en su mayoría bomberos, están colaborando en la extinción de los incendios que siguen activos en el norte de Castilla y León, concretamente en la zona de los Picos de Europa y en la montaña palentina.

El pasado viernes fue enviado a esa zona un helicóptero antiincendios de las instituciones vascas a petición del Centro Autonómico de Mando de Incendios Forestales de Castilla y León, en el marco de la cooperación interterritorial en materia de emergencias. El helicóptero cuenta con capacidad de un helibalde de mil litros, transporte de personal y disponibilidad de retardante.

Este lunes se están incorporando al operativo bomberos de las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, del Ayuntamiento de Bilbao y personal del servicio de Montes de la Diputación vizcaína, ha informado el Departamento vasco de Seguridad, que ha señalado que la Junta de Castilla y León agradeció este domingo la ayuda vasca y solicitó a Euskadi más medios.

En total son 71 los efectivos desplegados que son coordinados por un técnico de emergencias del Gobierno Vasco que está en contacto permanente con la autoridades locales. Los recursos materiales movilizados, además del helicóptero, incluyen bombas pesadas forestales, furgones de carga, vehículos cisterna, vehículos todoterreno, picops y transporte de personal.

También se han enviado robots de apoyo, entre ellos un robot desbrozador, así como herramientas manuales, motosierras, antorchas de goteo y un dron de observación para reforzar la coordinación. Los efectivos llegan de manera escalonada a la zona de operaciones, desde donde se reparte el trabajo por sectores con el objetivo de consolidar perímetros y controlar puntos calientes.

Unidad especializada finlandesa llega a España para luchar contra los incendios 16:37h

Finlandia ha enviado a España una unidad especializada en la extinción de incendios forestales compuesta por 26 bomberos para ayudar a controlar y extinguir los incendios que asolan el país, informó este lunes el Ministerio del Interior finlandés.

Está previsto que esta unidad, que forma parte del contingente finlandés del Mecanismo Europeo de Protección Civil, apoye a las autoridades locales durante cerca de una semana, aunque el ministerio no especificó a qué comunidad autónoma serán destinados.

«Finlandia ha respondido rápidamente a la solicitud de ayuda de España enviando una unidad especializada en la extinción de incendios forestales. Finlandia cuenta con una unidad de emergencia contra incendios forestales, cuya sólida experiencia puede ser de utilidad en este contexto», señaló en un comunicado la ministra de Interior finlandesa, Mari Rantanen.

En años anteriores, Finlandia colaboró en la extinción de incendios forestales en Portugal y Grecia enviando a estos países equipos especializados de bomberos, ya que la nación nórdica no cuenta con medios aéreos para este fin.

España vive uno de los peores años de su historia en cuanto a incendios forestales, con un total de 344.417 hectáreas quemadas en los 224 incendios ocurridos desde el pasado 1 de enero hasta hoy, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés) del programa Copernicus.

Preocupan en Asturias los fuegos que ‘cruzan’ desde León 15:59h

El consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, ha reconocido que la situación ha mejorado este lunes con la llegada de la lluvia a Picos de Europa, y la bajada de temperaturas y aumento de la humedad en la comarca suroccidentalad de Asturias, donde se mantiene la preocupación por la posible llegada de nuevos incendios procedentes de León.

De hecho, ha calificado de «muy preocupante» el avance del fuego hacia Degaña desde el valle leonés de Peranzanes, en la comarca de El Bierzo, donde corre por las dos laderas con un frente «muy ancho» lo que ha llevado ya al dispositivo de extinción del Principado a hacer líneas de corte adelantadas.

«Esperamos que se concentren medios en León porque ese incendio tiene que apagarse en León, sería lo lógico», ha afirmado el consejero durante la visita que ha efectuado al puesto de mando avanzado que se ha instalado en Cangas del Narcea para seguir la evolución y coordinar la extinción en los fuegos que asuelan la comarca surocciddental asturiana.

Ha añadido que están en coordinación con los equipos que hay desplazados en la vertiente leonesa para que los medios aéreos actúen de forma coordinada, y en la medida de los posible, anticiparse al fuego.

La entrada de otro fuego al valle de Degaña desde El Rebollar «se ha ralentizado mucho» con la línea abierta con maquinaria pesada que, aunque ha sido superada por las llamas, ha permitido que el frente se disperse y que las manchas que aún quedan puedan ser controladas por los medios aéreos.

En cuanto al incendio de Genestoso-Somiedo, en Cangas del Narcea donde las llamas estuvieron cerca de algunas casas, la seguridad está garantizada con los tres frentes de fuego controlados y con equipos desplazados a las cumbres, ha relatado el consejero, que ha señalado que las llamas se han alejado de La Pornacal.

De oriente vienen más fuegos

Otro punto que preocupa en el Principado por la posible llegada de más incendios provenientes de León se sitúa en el otro extremo de la comunidad autónoma, en la zona de Picos de Europa, donde se mira con preocupación el avance del gran incendio desatado en Posada de Valdeón, que ha obligado ya evacuar varios núcleos rurales.

También se tienen los ojos puestos en el que está activo en Arcenorio, que viene del gran incendio registrado en La Uña, ha señalado el titular asturiano de Gestión de Emeregencias, que espere se vayan concentrando allí más medios de extinción.

Aunque en este espacio, las previsiones meteorológicas son muy favorables ya que se espera la entrada de más lluvia durante la tarde, calvo ha señalado que, en función de la evolución del fuego «que está ya a las puertas de Picos de Europa», Asturias podrá ayudar.

Los incendios en este espacio del Oriente de Asturias han llevado a cerrar, por precaución, los accesos a los Lagos de Covadonga y a Bulnes por tercer día consecutivo, al igual que ya hace días se hizo con la ruta del Cares, por desprendimientos de piedras derivados de un incendio en la zona.

«Hay preocupación porque no dependemos de nosotros mismos», ha afirmado el consejero en referencia a los frentes que cruzan desde león y antes de incidir en que en Asturias hay «un despliegue muy importante en el territorio, el mayor de la historia por tierra y aire».

Aunque la niebla condicionó durante la mañana el uso de areonaves, los medios aéreos van a poder trabajar bien y apoyar a los equipos de tierra, que tienen que cerrar perímetros con maquinaria pesada en una jornada en la que «esto ha cambiado para mejor» porque la bajada de las temperaturas, la humedad y el viento norte ha permitido que los incendios más importantes estén «mucho más controlados».

De Alemania a La Jarilla: llegan 66 bomberos esta noche para ayudar en la extinción del incendio 15:56h

Los 66 bomberos forestales procedentes de Alemania para combatir el incendio forestal de Jarilla (Cáceres), que ya ha asolado 13.000 hectáreas, llegarán a última hora de este lunes al municipio de Aldeanueva del Camino, a unos 20 kilómetros de la zona del citado incendio, han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en Extremadura.

El destacamento alemán se ubicará en dependencias municipales de la citada localidad cacereña, que también ha previsto una zona para el estacionamiento de los 21 vehículos que acompañan a estos bomberos. La ayuda de efectivos alemanes al incendio forestal de Jarilla, que cumple una semana desde que se iniciara el fuego, y a la que este martes se sumará la llegada de un helicóptero procedente de Eslovaquia, se enmarca en la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM).

Las CCAA deben cumplir la ‘Ley Básica de Bomberos Forestales’, dice la ministra Montero 15:46h

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este lunes que el Ejecutivo central ha ofrecido «todos los medios disponibles» a las comunidades autónomas para luchar contra los incendios forestales y les ha pedido que cumplan la ley básica de bomberos forestales.

En declaraciones a los periodistas durante la visita que ha realizado al edificio del antiguo Ayuntamiento de Rota (Cádiz) -rehabilitado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)- Montero ha recordado que esa normativa, que entró en vigor en noviembre pasado, «implica un reconocimiento a estos servidores públicos, mejorando sus condiciones laborales y salariales«.

«No puede ser que aquellos que se juegan la vida estén en condiciones precarias«, ha sentenciado Montero, que ha añadido que «es necesario que sean personas motivadas» y ha pedido a la Junta de Andalucía y al resto de territorios autonómicos que apliquen la ley.

Montero ha instado también a las comunidades autónomas a que, si consideran que no pueden mantener el control de las llamas, activen el nivel 3, en el que tomaría el mando el Gobierno de España, aunque con el nivel 2 «todos los medios de España se ponen al servicio del mando del presidente autonómico».

«Es importantísimo respetar esa situación para que no haya confusión«, ha sentenciado la vicepresidenta, que ha añadido que «no ha habido nunca una violencia tan fuerte» en los incendios forestales y ha apostado por «estar muy atentos a lo que está implicando el cambio climático».

La vicepresidenta ha argumentado que el Gobierno ha incrementado en los últimos años en más de un 20 % las partidas dirigidas a esa labor a pesar de que, según ha recordado, tanto la prevención como la extinción de incendios son competencia de las comunidades autónomas. Montero ha defendido que Protección Civil ha estado «en todos los puestos de mando operativos, de la mano y coordinado por las comunidades autónomas».

«Todos a una tenemos que vencer al fuego», ha dicho la vicepresidenta, que ha añadido no obstante que «lo que no se hace durante el invierno no se puede hacer en verano», y que esto significa que «si no se actúa en la prevención de los incendios, cuando se desatan es muy difícil frenarlos a tiempo».

Ha defendido además el papel del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de quien ha dicho que «ha estado encima» de la situación, «vigilando y monitorizando cómo iba el desarrollo de los incendios» y «desde el minuto uno ha estado, está y estará presente en cómo evoluciona esa lucha».

Llega desde Murcia un relevo para los bomberos de Extremadura 15:45h

20 bomberos forestales murcianos relevarán a los que llevan en Extremadura desde el pasado sábado trabajando en la extinción de los incendios forestales de esa comunidad, informa el Gobierno de Murcia.

Tras partir a primera hora de la tarde de este lunes, se prevé que lleguen sobre las 23 horas, cuando regresará el retén que está allí con profesionales de la brigada forestal, técnicos y agentes medioambientales.

El helicóptero y sus pilotos enviados desde Murcia también serán sustituidos lo más cerca posible de Aliseda (Cáceres) para tratar de que quede sin actuar en los incendios el menor tiempo posible.

Tras planificar el relevo en función de las horas máximas de vuelo, descansos, combustible, escalas y mecánica, ha salido desde Ascoy (Cieza) sobre las 14.30 horas. EFE

AEMET avisa: termina la ola de calor pero no se puede ‘bajar la guardia’ con los incendios 15:19h

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha recomendado este lunes «no bajar la guardia» ante la evolución de los devastadores incendios que asolan varios puntos de España pese al final, hoy, de la actual ola de calor, la más duradera desde que se tienen registros.

En una rueda de prensa junto con la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, el Jefe del Departamento de Producción de Aemet, Javier Rodríguez, ha alertado de varios factores que influyen en el fuego, como las altas temperaturas o la humedad relativa.

Esta ola de calor que acabará hoy, lunes, 18 de agosto, tras 16 días de duración, «constituye la tercera ola de mayor duración desde que tenemos registros, que los comenzamos en 1975, solo por detrás de la ola de calor de 2015 y de la ola de calor de 2022», ha recordado Rodríguez.

No obstante, ha advertido de que «eso no quiere decir que haya que bajar la guardia en cuanto a incendios», ya que el descenso notable de temperaturas afectará «sobre todo a la mitad noroeste peninsular, con lo cual en la otra mitad peninsular, la mitad sureste, el este y sur peninsular todavía hoy va a hacer muchísimo calor».

El incendio de Picos de Europa en León se combate también desde el aire 15:09h

Los medios aéreos trabajaban para frenar el fuego de Barniedo de la Reina, cuyo flanco norte amenaza la vertiente leonesa de Picos de Europa, si bien las llamas no han avanzado hacia el valle de Valdeón, que ayer se tuvo que desalojar, y es el flanco sur en la Tierra de la Reina el que presenta una peor evolución.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha explicado que en esta zona de La Reina se ha trabajado en las últimas horas con contrafuegos para defender las poblaciones, que son la prioridad, y se seguirá trabajando fundamentalmente con medios aéreos porque son zonas de difícil acceso con patrullas y brigadas terrestres.

En cuanto al flanco norte «no ha avanzado hacia Valdeón, no ha tenido que cortarse el puerto de Panderrueda», ha indicado, aunque ayer se dio orden de evacuar nueve localidades -en las que continúan vecinos que se han negado a abandonarlas- y preocupa la evolución que vayan teniendo las llamas en esta amenaza al Parque Nacional de Picos de Europa.

Diego, quien ha destacado como positivo la bajada a nivel 1 del fuego de Molezuelas de la Carballeda-Castrocalbón, una «buena noticia» que no significa que quepa relajarse porque hay que seguir trabajando para evitar reproducciones y consolidar su control, ha recordado que también preocupa la evolución del fuego de Yeres/Llamas de la Cabrera, y su afección a territorio del Camino de Santiago.

Ha apuntado que las llamas han avanzado hacia Castillo de Cabrera y la Maragatería, «y eso ha motivado que haya que hacer un esfuerzo en esta zona que es Camino de Santiago» Y espera en que los cortafuegos y los medios aéreos puedan permitir avanzar en el control de este fuego, que se ha cobrado la vida de un bombero forestal, que falleció la pasada noche al volcar la autobomba que conducía en Compludo, en un accidente en el que también ha resultado herido su compañero.

La Jarilla recibe refuerzos de los bomberos de Cataluña 15:05h

Los Bomberos de la Generalitat han enviado este lunes un convoy de ayuda a las tareas de extinción del incendio de Jarilla (Cáceres) compuesto por 55 bomberos, 14 vehículos y dos medios aéreos.

En un comunicado, Bombers explica que el contingente, que se suma al avión de vigilancia y ataque enviado el pasado sábado para los incendios activos en Galicia, ha salido este mediodía del Parque de Lleida ante la petición del Centro Nacional de Emergencias.

El convoy, que cuenta con un subinspector, cinco caporales, dos sargentos, dos oficiales, 43 bomberos y dos sanitarios, se complementará con la colaboración del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF), que analizará el comportamiento y la evolución de los incendios para prever la posible formación de pirocúmulos.

La previsión de los Bomberos de la Generalitat es que el contingente -cuyo envío se ha anunciado horas después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, pusiese a disposición de las comunidades afectadas un nuevo avión de vigilancia y ataque- colabore en las labores de extinción del incendio de Jarilla hasta el próximo viernes, 22 de agosto.

La ayuda para extinguir los incendios es la mayor que España ha recibido nunca 15:00h

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado este lunes que España está recibiendo actualmente el «mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país» para sofocar los «terribles incendios» que asolan varias comunidades autónomas.

Barcones ha comparecido en una rueda de prensa al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y a la que también acudió el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

De los 40 incendios localizados, «en estos momento hay 23 incendios activos en España en situación operativa 2, que están en una situación de emergencia de mayor gravedad», ha indicado la directora de Protección Civil, mientras que en todas estas comunidades autónomas y en el conjunto del país, se están produciendo «otra serie de incendios que están en situación de preemergencia».

Vecinos europeos se solidarizan y ayudan

«En esta situación de preemergencia hemos tenido activados todas las unidades de Protección Civil en todas las subdelegaciones y delegaciones de nuestro país en plena coordinación (…) y con el mecanismo europeo, es el mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país«, ha dicho

Según ha remarcado, está llegando ayuda «sin precedentes» de otros países de la Unión Europea (UE). «Se están poniendo a disposición y se están incorporando todos los medios de esta ayuda sin precedentes que nos está prestando Europa» y están llegando de forma simultánea a las comunidades más afectadas, ha dicho.

Francia ha enviado 2 aviones Canadair y un centenar de bomberos forestales; Italia, dos aeronaves Canadair con capacidad de hasta 550 litros que desde el miércoles operan en la base de Matacán (Salamanca); Países BAjos, un equipo de reconocimiento y dos helicópteros para operar desde la base de Virgen del Camino, en León.

También Eslovaquia enviará mañana 1 helicóptero a Cáceres; la República Checa enviará mañana otro medio aéreo a la base de Matacán para incorporarse en la zona de incendios entre Castilla y león y Galicia. Alemania ha suministrado un equipo de 66 bomberos con 21 vehículos para acudir al incendios de Jarilla (Cáceres) y Finlandia, que proporcionará 30 bomberos que irán a Galicia.

Además ha llegado a España un oficial de enlace del mecanismo europeo «que va a ayudar a la Dirección General, al Ministerio del Interior, en la coordinación», dado que el responsable nacional de todos estos medios del mecanismo europeo va a ser personal de la Dirección General de Protección Civil.

COPERNICUS lo cuantifica: en los 224 incendios de 2025 se han calcinado más de 350.000 hectáreas 13:45h

Un total de 344.417 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos este año, según los datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), de Copernicus, actualizados este lunes.

La última información de esta herramienta, del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea, publicada el pasado día 14 de agosto daba el dato de 148.205 hectáreas calcinadas, por lo que se deduce que los satélites de EFFIS han evaluado que la superficie nacional quemada estos últimos cuatro días ha sido superior a las 200.000 hectáreas.

El Ministerio para la Transición Ecología y el Reto Demográfico (Miteco) publicó esta madrugada en su página web datos provisionales de superficie de este año hasta el 10 de agosto y sitúa esa cifra en 138.788 hectáreas.

Según el Miteco, la información comunicada por las comunidades autónomas no incluye la superficie de los grandes incendios producidos en la última semana al no estar extinguidos, a fecha de publicación del informe.

Con los datos actualizados por EFFIS, España ha quemado en 2025, a día de hoy, más hectáreas que en todo 2022, año que tenía el récord de superficie quemada en las estadísticas de la UE (306.555 h.) que llegan hasta 2006.

Hasta el momento y durante este año, el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales tiene contabilizados 224 incendios en España. Según datos del Miteco, del pasado 8 de agosto, el número de grandes incendios, aquellos que superan las 500 hectáreas quemadas en 2025, sumaban 14 y superaban así la media del último decenio.

Navarra sale en ayuda de la demás CCAA 13:41h

La Comunidad Foral de Navarra ha cedido un helicóptero para la lucha contra los incendios en Asturias y ha puesto a disposición de las Comunidades Autónomas 24 bomberos y 8 vehículos.

Así lo ha explicado este lunes la consejera de Interior, Amparo López, en declaraciones a los medios de comunicación, donde ha explicado que es el Centro Nacional de Emergencias quien coordina los recursos disponibles, con quien están en «permanente contacto».

Navarra ha levantado las restricciones agrícolas esta noche, ya que «las circunstancias meteorológicas van evolucionando» y ha rebajado el nivel a pre emergencia.

Por ello, Navarra ha puesto a disposición del Centro Nacional de Emergencias los medios disponibles. López ha agradecido a Aragón y País Vasco la cesión de medios durante los incendios que ha tenido que afrontar la Comunidad.

Sobre las restricciones impuestas durante la ola de calor, la consejera ha defendido que «se tomaron decisiones, decisiones firmes y buscando la protección de las personas y del territorio», pero que no han tenido «voluntad de restringir, pero sí de prevenir».

Además, ha agradecido a la ciudadanía su comportamiento y su responsabilidad porque «el 95 % de los incendios se provocan por acción humana».

Ante las críticas del sindicato LAB sobre el presupuesto destinado a los bomberos, López ha respondido que «Navarra ha demostrado que tiene los medios suficientes. Eso sí, hay circunstancias extraordinarias, excepcionales, con múltiples incendios, que ni Navarra, ni cualquier comunidad, ni siquiera cualquier país, también lo hemos visto en Francia, es capaz de abarcar y asumir».

«Navarra tiene algo menos de 700.000 habitantes. Tiene 400 bomberos profesionales y tiene 155 bomberos forestales. El ratio de bombero por habitante es francamente alto», ha añadido.

El Gobierno foral ha recalcado que «el riesgo 0 de incendio no existe», pero que Navarra ahora se encuentra en una situación mejor para poder ceder medios. «Seguimos en un riesgo importante de incendio forestal. Tenemos que estar muy atentos. Hemos derivado un helicóptero, si tuviéramos riesgo cero el segundo helicóptero lo podríamos derivar el tercero no, que es medicalizado y lo tenemos que derivar a la asistencia de Navarra. Tenemos que conjugar el proteger Navarra con el ser solidario y en ello estamos bien», ha dicho López.

Agradecimiento a los agricultores

Preguntada por las tensiones con los agricultores durante las restricciones planteadas por el Gobierno, López ha dicho que estuvieron reunidos con todas las asociaciones agrarias y que todos salieron de la reunión «plenamente satisfechos».

«Nos habíamos entendido y tengo que agradecer a los agricultores y a las asociaciones que han colaborado y han participado y han sido responsables. Lo han demostrado porque estamos, como digo, ante un problema viéndole social», ha dicho.

Hasta que no remita la ‘ola de calor’ no seremos capaces de extinguir los incendios forestales 13:32

La ministra Robles reconoce que no se podrá acabar con los incendios hasta que remita la ola de calor y la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia, suspendida por quinto día consecutivo.

La oleada de incendios sigue castigando el noroeste de España, con especial incidencia en las provincias de Ourense, Zamora, León y Extremadura, y mantiene activos más de 40 focos, dos tercios de los cuales se acumulan en Castilla y León.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, Robles ha reconocido que no se podrá acabar con los fuegos hasta que remitan la ola de calor. Un bombero ha resultado muerto en el vuelco de una autobomba en el municipio leonés de Espinoso de Compludo durante las labores de extinción del incendio de Yeres.

Allí el fuego avanza con una “intensidad realmente bárbara” hacia la comarca de la Maragatería y con el operativo “en jaque”, según ha reconocido el director técnico. La Junta ha ordenado la evacuación de 10 localidades en la vertiente leonesa de Picos de Europa por el incendio en Barniedo, que ha empezado a extenderse al lado cántabro.

El incendio de Porto, que ha entrado en Zamora desde Ourense, ha provocado el desalojo del entorno del lago de Sanabria, una zona con alto turismo veraniego.

En Ourense, se acumula una decena los focos del máximo nivel y ya han ardido 60.000 hectáreas. La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida este lunes, acumulando cinco días consecutivos de inactividad.

Tremendo, al menos 250.000 hectáreas han ardido en 2025 13:26h

Al menos 250.000 hectáreas se han quemado en España en lo que va de año contando las 138.000 cuantificadas por el Ministerio para la Transición Ecológica hasta el 10 de agosto y las ofrecidas por los distintos gobiernos regionales de las tres grandes zonas iniciados posteriormente y activos esta semana: 62.000 en Ourense, 31.500 en Molezuelas de la Carballeda y 11.000 en Jarilla (Cáceres).

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado este martes en declaraciones a los medios que su departamento ha cuantificado 138.000 hectáreas hasta el 10 de agosto y que hasta dentro de unos días no tendrán los datos de los fuegos de la ola de incendios que se declaró a comienzos de la semana pasada, a partir del 11 de agosto.

Pero sumando sólo las cifras oficiales más importantes, el dato ronda las 250.000 hectáreas, a las que habría que seguir añadiendo las miles de hectáreas más que se han quemado en las decenas de fuegos de la última semana.

Castilla y León, tras 200 incendios en 7 días, se centra actualmente en los que pueden saltar desde las provincias de Cáceres y Ourense 13:08h

La Junta de Castilla y León ha expresado este lunes que la preocupación por la evolución de los incendios forestales se centra actualmente en los que pueden saltar desde las provincias de Cáceres y Ourense, tras una semana en la que se han declarado 200 fuegos.

El portavoz del Gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo, ha confirmado en la rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento que los trabajos de la noche han sido favorables en los frentes activos por la mejoría de las condiciones meteorológicas, pero ha reconocido que vienen «horas y días de muchísima dificultad».

El incendio de Jarilla afectará sí o sí a Salamanca y Ávila 13:00h

La Junta de Castilla y León da por hecho que el incendio descontrolado de Jarilla (Cáceres) afectará a Salamanca y Ávila y considera que ya puede haber entrado por la zona de las gargantas en el municipio salmantino de Candelario, por lo que se va a iniciar un vuelo de reconocimiento.

«El incendio de Jarilla es el que ahora mismo tendría más amenaza para Castilla y León, tanto para las provincias de Salamanca y Ávila, y en estos momentos estamos haciendo una valoración de la zona para ver una posible intervención del operativo Infocal«, ha indicado a los medios el Urko Bondía, jefe de jornada en el centro de mando de Salamanca.

La Junta está enviando medios a la zona para hacer un vuelo de reconocimiento y, en función de la información que reciba de sus técnicos, valorará «posibles actuaciones».

«El incendio de Jarilla puede haber entrado ya por la zona de las gargantas en Candelario. Realizamos vuelo de reconocimiento para comprobar cómo va a afectar a las provincias de Salamanca y Ávila», ha precisado la Junta en una nota.

El otro punto de preocupación para la provincia de Salamanca es un incendio en Las Arribes portuguesas, con fuerte movimiento de pavesas, algunas de las cuales ya han llegado hasta Salamanca y han sido atendidas a tiempo.

«Si llega a prender alguna de ellas en la zona de Arribes la extinción puede ser muy complicada por la orografía«, ha advertido la Junta en su última actualización sobre la situación de Salamanca.

La situación de incendios en Salamanca, que llegó a ser extrema con cinco grandes a la vez, había mejorado hasta tener ahora sólo uno en nivel 1, el de Cipérez, como ha confirmado Bondía, de manera que ya los últimos 500 evacuados que quedaban fuera de sus casas han podido volver.

El director del servicio de extinción de incendios de Cipérez, César Prieto, ha indicado que el fuego ha arrasado 10.500 hectáreas, de manera que supera ampliamente las 8.600 que calcinó el de Monsagro en el verano de 2022 y se sitúa como el peor en la historia reciente de la provincia.

Con el paso a nivel 1 de este incendio, ya no queda ninguno en nivel 2 quemando en la provincia, después de una semana en la que llegó a haber cinco de nivel 2 y 1 a la vez, con 2.000 evacuados por Cipérez y el otro que más ha preocupado, el de El Payo, ya en nivel 0.

Castilla-La Mancha: extremo riesgo de incendios forestales 12:56h

El riesgo de incendios forestales se ha elevado a extremo en gran parte de Castilla-La Mancha durante las próximas 48 horas, por lo que, entre otras cosas, queda prohibido encender fuego en el medio natural o en áreas recreativas, las quemas agrícolas, el uso de maquinaria que genere chispas y arrojar objetos en combustión.

Así lo ha indicado el Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) en sus canales de difusión a través de las redes sociales, consultados, en los que también han recomendado evitar situaciones de riesgo y actitudes imprudentes, extremar las precauciones en el monte y en el campo y llamar al Servicio de Emergencias 112 si se ve humo.

Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado sin efecto las actividades autorizadas en los terrenos con Índice de Propagación Potencial (IPP) muy alto y extremo por riesgo excepcional de incendio forestal durante este lunes y martes.

Lo ha hecho a través de una resolución de la Viceconsejería de Medio Ambiente, publicada este lunes en una edición extraordinaria del Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), de declaración de episodio de riesgo excepcional por incendio forestal entre las 00:00 horas del 18 de agosto hasta las 23:59 del 19 de agosto.

La resolución recoge que la medida se adopta ante el episodio de riesgo excepcional por incendio forestal estos dos días en todo el territorio de Castilla-La Mancha y en virtud de la resolución de julio que establece limitaciones temporales para disminuir el riesgo de incendios en el medio natural, en base al Plan de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales 2025.

ONG ecologistas, sobre la ‘oleada de fuegos forestales’ 12:05h

En las últimas semanas amanecemos cada día con la noticia de un nuevo incendio. Otro lugar en nuestro territorio que se destruye pasto de las llamas, sumando a día de hoy más de 135.000 hectáreas calcinadas. Castilla y León, Extremadura y Galicia vuelven otro año más a llevarse la peor parte, aunque pocas Comunidades se libran del desastre.

La AEMET confirma que la ola de calor se extenderá unos días más, igual que se extiende el miedo en que esta situación no deje de crecer. Paisajes destruidos, gente que ha tenido que huir de sus casas, incluso personas que han perdido la vida en estos siniestros.

Tras una primavera lluviosa que ha hecho crecer la materia combustible, y ante unos ecosistemas cada vez más frágiles, simplificados y sobre los que apenas existen usos sostenibles por parte de las comunidades locales, estos incendios eran la crónica de una muerte anunciada.

Más aún en una situación de emergencia climática como en la que vivimos, que seca los montes y agrava la velocidad y la intensidad a la que se propagan los incendios.

No podemos seguir actuando como si el clima fuese el mismo que hace unas décadas, ni permitir que, como ha ocurrido con la Junta de Castilla y León en referencia al incendio de «Las Medulas» se pueda afirmar que el cambio climático no va a poner en peligro el bosque que nos rodea.

Necesitamos políticas firmes de prevención de incendios, pero necesitamos especialmente políticas de descarbonización y mitigación de la crisis ecológica si no queremos que esta tragedia aumente cada año.

Abandono institucional

El abandono institucional en una situación de emergencia es imperdonable. Estos días se han sucedido también declaraciones de bomberos y otros profesionales del sector, en el que denunciaban la falta de recursos, las condiciones precarias e inseguras de su trabajo y la negativa a realizar tareas de prevención fuera de la zona estival.

Las organizaciones ecologistas envian todo su apoyo y solidaridad a aquellas personas que quieren defender su tierra, especialmente a aquellas que ponen incluso en juego su vida para protegerla.

Última hora de los incendios en España 11:44h

Agosto ha arrasado ya casi 120.000 hectáreas, deja cuatro fallecidos y miles de desalojados; el de la vertiente leonesa de los Picos de Europa obliga a evacuar 10 localidades y llega a Cantabria.

La ola de incendios que sacude España en este mes de agosto ha alcanzado cifras devastadoras: casi 120.000 hectáreas arrasadas, tres fallecidos y miles de personas que han tenido que abandonar sus casas a toda prisa. Los principales focos siguen golpeando con dureza a Galicia, Extremadura y Castilla y León, mientras la UME trabaja sin descanso con 1.400 efectivos desplegados y 450 medios materiales para intentar frenar un fuego que se multiplica y avanza de forma descontrolada.

En Ourense, donde ya han quedado calcinadas más de 50.000 hectáreas, las llamas no dan tregua. Son 13 los focos activos, doce de ellos en esta provincia gallega, que sigue en nivel 2 de emergencia. El gran incendio de Chandrexa de Queixa continúa creciendo tras unir varios frentes y alcanza ya las 17.000 hectáreas, afectando a municipios como Montederramo, O Bolo o Laza. Aquí puedes seguir la situación en Ourense, donde vecinos y brigadistas viven jornadas de angustia en medio de carreteras cortadas y desalojos en zonas como Vilamartín de Valdeorras, que este fin de semana pudo regresar a la normalidad tras la evacuación de 120 residentes.

Galicia encara otra semana ‘aciaga’ con la ola de incendios forestales activos 11:39h

Galicia encara su segunda semana con la ola de incendios activa, que afecta ya a casi unas 63.000 hectáreas. El fuego no da tregua en Lugo y Ourense y da un respiro en A Coruña, con el incendio de Toques ya extinguido. La oleada de incendios que arrasa la comunidad ha alcanzado ya las 62.973,5 hectáreas.

Ourense continúa siendo la provincia más afectada por la ola de incendios, con los focos más preocupantes por su extensión: Chandrexa y Vilariño (un único incendio unificado), con 17.500 hectáreas, y Larouco-Seadur, con 15.000 hectáreas afectadas. El viernes se inició un incendio en el ayuntamiento de Chandrexa, parroquia de Requeixo.

El martes empezó otro en la parroquia de Parafita, en este mismo municipio. El jueves se reactivó el incendio del ayuntamiento de Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos, que permanecía estabilizado desde la noche del lunes 11 y que se inició el domingo a las 17.30 horas. Los tres acabaron por unirse en un solo fuego, que permanece activo.

Cataluña enviará ayuda a las CCAA afectadas 11:37h

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha puesto a disposición de las comunidades autónomas afectadas por los incendios un nuevo avión de vigilancia y ataque (AVA), un bombardero, dos columnas móviles de los Bomberos y medios aéreos de los Mossos d’Esquadra.

Estos nuevos medios se añaden al avión que envió la Generalitat a Ourense el pasado sábado para luchar contra los incendios forestales que afectan a la provincia.

En un mensaje en X, Illa ha trasladado su pésame a los familiares y amigos del bombero forestal fallecido ayer en León al volcar la autobomba que conducía.

«Toda la solidaridad y apoyo a las personas afectadas. Continuamos muy pendientes de la situación en Cataluña. Extremad las precauciones», ha señalado el presidente catalán.

Los incendios forestales declarados en la provincia de León se han cobrado tres víctimas mortales hasta el momento, mientras que una cuarta persona falleció el pasado martes en Tres Cantos (Madrid) tras sufrir quemaduras en el 98 % de su cuerpo.

Mejoran los incendios en Salamanca, Cipérez en nivel 1 y algunos de Cáceres 11:34h

El incendio de Cipérez, que ya ha quemado 10.500 hectáreas, es el único que queda con nivel 1 en Salamanca, donde la situación llegó a ser extrema con cinco grandes fuego a la vez, aunque preocupa el avance del fuego de Jarilla en Cáceres por su proximidad.

El incendio de Cipérez ha pasado hoy del nivel 2 al nivel 1 en su sexto día y mantiene en vilo a la comarca de Vitigudino, según han confirmado a EFE fuentes de la delegación de la Junta en la provincia.

El director del servicio de extinción de incendios de Cipérez, César Prieto, ha indicado que el fuego ha arrasado 10.500 hectáreas, de manera que supera ampliamente las 8.600 que calcinó el de Monsagro en el verano de 2022 y se sitúa como el peor en la historia reciente de la provincia.

Con el paso a nivel 1 de este incendio, ya no queda ninguno en nivel 2 quemando en la provincia, después de una semana en la que llegó a haber cinco de nivel 2 y 1 a la vez, con 2.000 evacuados por Cipérez y por el otro que más ha preocupado, el de El Payo, ya en nivel 0.

«Ha habido muchos daños, gente que ha perdido mucha alpaca, todo arrasado. Yo ya he emitido un bando para que vayan haciendo recopilación y que puedan pagarles algo», ha indicado a EFE el alcalde de Cipérez, Paco Alonso (PP).

Naves agrícolas, grandes cantidades de pacas y pastos han quedado arrasados por el fuego de Cipérez, que obligó a evacuar a 575 personas, 130 albergadas, en cuatro poblaciones de la zona: Vilaseca de los Reyes, Cerezal del Puerto, Groo y Gejo.

Este fuego, cuyo origen es desconocido por el momento, ha afectado a una zona que es una mezcla de robledal, matorral y prados y con núcleos de población pequeños y dispersos, por lo que se han visto afectadas casas, fundamentalmente deshabitadas, según la Junta, y naves.

La comarca de Vitigudino es una de las más ganaderas de Salamanca, de vacuno, y se han quemado algunos animales, a pesar de que los ganaderos han cortado alambrados y abierto porteras para que buscaran una salida donde no estaba el fuego, y también los han agrupado para llevarlos a otro sitio a salvo.

Controlado en Monfero 11:09h

Un nuevo incendio en la parroquia de Queixeiro, en Monfero (A Coruña), ha quedado controlado este lunes tras afectar al Parque de las Fragas do Eume, informa la Consellería del Medio Rural.

La semana pasada ya se extinguió otro incendio forestal en la parroquia de Queixeiro, tras quemar cinco hectáreas y afectar al espacio natural.

Ahora está controlado un nuevo fuego, que empezó a las 21:11 horas del domingo y suma 1,5 hectáreas de superficie.

Trabajan en el punto un agente, cinco brigadas y seis motobombas.

Última hora 11:00h

En la noche del domingo, un bombero ha muerto al volcar una autobomba durante las labores de extinción en León. Actualmente, hay 40 fuegos activos.

Preocupan especialmente los fuegos de Jarilla (Cáceres), que amenaza con extenderse a Castilla y León, y los de Ourense, que se aproximan a los Picos de Europa. Sánchez ha anunciado que va a enviar 500 militares del Ejército de Tierra a las tres comunidades autónomas más afectadas.

La ‘mala calidad del aire’ en León 09:50h

La Guardia Civil de León ha advertido de «muy altos» índices de contaminación del aire en la provincia debido a los incendios forestales por lo que ha aconsejado el uso de mascarillas para personas con algún tipo de problemas respiratorios. En un mensaje en la red social Instagram, la Guardia Civil de León ha advertido de esta circunstancia, con las partículas PM2.5 en niveles de 124 microgramos por metro cúbico, por lo que el aire es «nocivo». Esta situación, debida a los incendios repartidos por la provincia, hace «aconsejable» el uso de mascarillas para las personas que presentan algún tipo de problemas respiratorios.

Incendios forestales activos a 18 de agosto en España hoy 09:35h

Ya son 28 los focos activos en Castilla y León, donde la oleada de incendios cumple ya nueve días castigando el noroeste de España, arrasando sobre todo León, Ávila y Zamora.

Mientras, en Extremadura la situación también es complicada. El incendio de Jarilla amenaza ahora con pasar a esa comunidad. Lleva casi una semana ardiendo, alimentado por el viento, mientras los vecinos siguen pidiendo, como en el norte de España, más medios para luchar contra las llamas.

El incendio de Jarilla obliga a evacuar casas aisladas, en El Jerte 09:29

El avance del incendio forestal de Jarilla (Cáceres), que tiene un perímetro de 130 kilómetros, ha obligado a evacuar durante esta madrugada varias casas diseminadas en el Valle del Jerte.

En concreto, se trata de viviendas ubicadas en la ladera norte de los términos municipales de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas, según ha informado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en las redes sociales.

El incendio forestal ha arrasado ya más de 11.000 hectáreas y tiene un perímetro de 130 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los mayores siniestros registrados en la región en los últimos años.

Permanecen evacuadas las poblaciones de Rebollar y Gargantilla, además de algunas casas periféricas de Hervás, población esta última que se encuentra confinada.

Por lo que respecta al incendio de Aliseda, se ha dado orden de evacuación de las viviendas de campo en el kilómetro 13 de la carretera de Badajoz N-523.

Estabilizado el incendio del paraje La Contienda de Aroche (Huelva), 09:25h

El Plan Infoca ha dado por estabilizado el nuevo incendio forestal declarado ayer domingo en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva), el mismo en el que se originó otro el pasado jueves que calcinó una 500 hectáreas y que se dio por extinguido a última del sábado.

Según ha informado el Plan Infoca la estabilización se ha decretado a las 02.00 horas al presentar el fuego una evolución favorable y no tener frentes activos que lo hagan avanzar libremente.

Durante la noche han trabajado en la zona cuatro autobombas, siete grupos de bomberos forestales, dos grupos de apoyo, un técnico de Extinción, un agente de Medio Ambiente y cinco buldóceres.

Asimismo, está activa la Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF) ya Unidad de Meteorología.

El incendio se declaró en la tarde de ayer domingo y para su extinción se movilizaron en las primeras horas 13 medios aéreos: dos helicópteros pesados, dos semipesados, uno ligero y otro de mando y seis aviones de carga en tierra y uno de coordinación.

Por tierra el dispositivo llegó a estar formado por cuatro brigadas de Incendios Forestales (Brica), siete grupos de bomberos forestales, cinco técnicos de Operaciones, un agente de Medio Ambiente, un técnico de Extinción, tres autobombas y un buldócer.

Desde el dispositivo de extinción señalaron que aunque es en el mismo paraje, no es en la zona afectada por el interior incendio y que el mismo se originó entre dos cortafuegos.

El primer incendio en La Contienda se declaró en la tarde del jueves y se movilizaron hasta 18 medios aéreos para las tareas de extinción y más de 150 efectivos por tierra.

El fuego mantuvo cortada por horas desde esa misma tarde la carretera HU-8100, en Aroche.

19 grandes incendios que asolan Castilla y León, 09:14h

Los medios aéreos han comenzado a incorporarse progresivamente desde las ocho de la mañana de este lunes a las labores de extinción de los 19 grandes incendios que asolan Castilla y León, de los cuales diez son de nivel 2, ubicados en las provincias de Zamora y León, y nueve de nivel 1.

El desastre natural ha obligado a ordenar el desalojo de las ocho poblaciones del Valle de Valdeón (León), corazón de la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, desde donde el fuego ha traspasado ya el límite autonómico con Cantabria y afecta desde el pasado sábado a Asturias.

En el sur, también Castilla y León mira con preocupación el incendio declarado hace días en Jarilla (Cáceres), cuya propagación se ha visto favorecida por el viento y las altas temperaturas y amenaza ya el límite autonómico cerca del municipio salmantino de Béjar.

Miles de personas siguen desalojadas en municipios de León, Palencia, Zamora y Salamanca, especialmente en la comarca leonesa de El Bierzo, como consecuencia de las reactivaciones del incendio forestal de Yeres/Llamas de la Cabrera, que motivó la pasada semana otro desastre natural y patrimonial al arder de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, y que ahora presenta un perímetro de 120 kilómetros -20 de ellos descontrolados-.

Se espera que las temperaturas den un respiro en la zona este lunes con bajadas de las máximas hasta los 33 grados.

España continúa con una ola de incendios que deja ya más de 115.000 hectáreas calcinadas, miles de evacuados y varias víctimas mortales.

Castilla y León es la región más afectada, con 28 focos activos en Zamora, León, Salamanca y Ávila. En Galicia, permanecen 14 incendios activos, con más de 58.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense. Otros focos se mantienen en Asturias y Extremadura. En esta última, preocupa el incendio de Jarilla, con 11.000 hectáreas quemadas, así como otros siete focos activos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado este domingo a las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León, donde también ha mantenido encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.

Estas son las últimas novedades:

  1. Los incendios mantienen cortada la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia
  2. El incendio de Jarilla está «totalmente descontrolado» y avanza hacia Plasencia
  3. Un muerto y un herido al volcar una autobomba durante los incendios de León

Galicia espera la llegada de 200 soldados 08:40h

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado que en su comunidad autónoma se espera «la llegada de 200 soldados entre esta noche y mañana para apoyar a la Guardia Civil».

Según apunta, necesitan más recursos, como maquinaria pesada y medios aéreos.

La noche ha sido frutífera para las labores de extinción del incendio de Canalejas, que afecta a las provincias de León y Palencia. Allí se ha logrado ‘sujetar’ el fuego y el cambio de anoche a hoy es un mundo.

El fuego de Barniedo de la Reina tiene 120 kilómetros de perímetro y llega hasta los Picos de Europa. Ayer las llamas parecían una lengua de lava, pero hoy no hay llama visible.

El incendio de Porto (Zamora) sigue mal. En Salamanca han sido estabilizados los dos incendios forestales, incluido el de Cipérez, tras calcinar 10.000 hectáreas de pasto.

Extinguidos Horcajo y Fuensalida y controlado el de El Casar de Escalona 08:039

Los incendios forestales declarados este domingo en Horcajo de los Montes (Ciudad Real) y en Fuensalida (Toledo) ya están extinguidos, mientras que el de El Casar de Escalona (Toledo) está controlado.

Según el Sistema de Información de Incendios Forestales (Fidias) de Castilla-La Mancha, el de Horcajo de los Montes, que se detectó a las 16:10 horas y se avisó a través de una llamada particular, ha quedado extinguido a las 22:10 horas del domingo y, en total, han participado 14 medios -dos de ellos aéreos- y 71 efectivos.

Asimismo, el incendio en Fuensalida, detectado a las 15:32 horas, quedó extinguido a las 20:45 horas y ha contado con 10 medios (tres de ellos aéreos) y 27 efectivos.

En cuanto al incendio en El Casar de Escalona, detectado a las 15:12 horas de este domingo, se dio por controlado a las 21:47 horas, si bien trabajan este lunes en su extinción total dos medios terrestres y 21 personas, aunque desde que se detectó han participado 21 medios -cinco aéreos- y hasta 80 efectivos.

El incendio de Canalejas entra en Palencia y arrasa las viviendas de Cansoles 08:09

El incendio forestal de Canalejas, en León, ha entrado en la provincia de Palencia y ha arrasado varias viviendas de San Pedro de Cansoles, una pedanía de Guardo con apenas una veintena de habitantes que habían sido desalojados en la noche del sábado.

Algunos vecinos de Cansoles, realojados en el pabellón municipal de Guardo, no podrán volver a sus casas después de que el fuego procedente de León haya entrado en el municipio, según confirma el presidente del Cecopi y delegado territorial de la Junta en Palencia, Jose Antonio Rubio.

A pesar de los esfuerzos del operativo no se ha podido detener el avance de las llamas que ya en la tarde de ayer obligaron a desalojar, por prevención, a 564 personas de las localidades palentinas de Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos y a confinar a los más de 5.500 habitantes de Guardo.

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) acordó el desalojo de estos tres pueblos y la evacuación de 564 personas de forma preventiva ante el avance del fuego desde la provincia de León.

De ellas, 130 personas han sido alojadas en el polideportivo de Saldaña y cuatro en residencias de personas mayores de la localidad, mientras que el resto han ido a casas de familiares o han regresado a sus domicilios, ya que muchos estaban en Villalba y en Fresno coincidiendo con las fiestas patronales, ha confirmado el delegado territorial de la Junta y presidente del Cecopi, José Antonio Rubio Mielgo.

Rubio Mielgo ha explicado que el foco más preocupante es precisamente el incendio de Canalejas por la virulencia extrema y los vientos de hasta 40 kilómetros por hora en dirección oeste que a lo largo de la tarde de ayer complicaron mucho las tareas de extinción.

En paralelo, Rubio ha detallado que se mantiene bajo vigilancia el frente de Boca de Huérgano, en la zona de los Cardaños, donde la situación “ha mejorado tras un trabajo importante con cuadrillas y un helicóptero”, lo que permitió el regreso de los vecinos de Cardaño de Arriba a sus casas.

Cruz Roja Palencia ha informado de que, dada la situación existente en Guardo, se ha decidido mantener el albergue en el polideportivo municipal con 50 camas y se ha abierto un nuevo albergue en el pabellón municipal de Saldaña con 200 camas, mantas, kits de higiene y agua.

Además, se han evacuado tres viviendas aisladas de Guardo, en la zona del Cristo, habitualmente utilizadas como casas de verano, y siguen cortada la carretera CL-626, entre Espina y con Guardo, así como la línea de ferrocarril.

La Diputación de Palencia ha activado todos los parques de bomberos de la provincia y ha solicitado refuerzos a Burgos y Valladolid.

El alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, ha mostrado su preocupación por “una situación cada vez más desesperante” debido al humo que dificulta la respiración en la localidad y el temor por la evolución del fuego, lo que ha motivado una alerta de protección civil recomendando a los vecinos no salir de casa, evitar la actividad en el monte y seguir en todo momento las instrucciones de las autoridades.

Además, en las últimas horas se ha declarado otro incendio en El Golobar, en el corazón de la Montaña Palentina, que va a ser difícil de «atacar», tal y como ha reconocido Rubio Mielgo, «porque los medios de extinción no pueden volar», mientras que el incendio declarado en Resoba hace justo una semana se mantiene estable pero todavía en nivel 1 de riesgo.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España Europa carecen planes prevención incendios forestales
Medio Ambiente

España y Europa carecen de planes de ‘prevención’ de incendios forestales

18 de agosto de 2025
incendios forestales fracaso país
Medio Ambiente

La actual ‘ola de incendios forestales’ es un ‘fracaso’ como país

18 de agosto de 2025
España científicos prevenir incendios forestales
Medio Ambiente

España necesita un plan con criterios científicos para ‘prevenir’ los incendios forestales

18 de agosto de 2025
tiempo 18 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 18 de agosto en España

18 de agosto de 2025
Día Mundial Prevención Incendios 2025
Medio Ambiente

Día Mundial de la Prevención de Incendios 2025

18 de agosto de 2025
Última hora incendios forestales 17 agosto España
Medio Ambiente

Última hora de los incendios forestales a 17 de agosto en España

17 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados