Comienza en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan (BEXCO), en la República de Corea, la 10ª Conferencia Nuestro Océano (Our Ocean Conference, OOC). Un espacio donde se reúnen líderes mundiales, responsables políticos, científicos, defensores de los pueblos indígenas, líderes juveniles y representantes de la sociedad civil de todo el mundo en un encuentro a favor del océano y el liderazgo climático
La cita de este año se desarrollará bajo el lema «Nuestro océano, nuestra acción» y servirá a modo de plataforma única para evaluar los progresos realizados en materia de protección del océano, así como replicar modelos de éxito y generar nuevos compromisos en pro de seguir manteniendo dicho cuidado de espacios naturales marinos.
Y es que no se trata de algo baladí. Es de suma importancia coordinar esfuerzos a escala mundial ante la urgente necesidad de cuidar y proteger este ecosistema. Recordemos que el océano cubre más del 70% de la superficie terrestre y sustenta la vida en nuestro planeta. Entre sus beneficios está el regular el clima, absorbiendo más del 90% del exceso de calor retenido por los gases de efecto invernadero, respaldar los sistemas alimentarios mundiales e impulsar la economía azul.
Arranca la Conferencia «OUR OCEAN»
Líderes mundiales, responsables políticos, partes interesadas, científicos, defensores de los pueblos indígenas, líderes juveniles y representantes de la sociedad civil de todo el mundo se congregarán ayer en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan (BEXCO), en la República de Corea para dar comienzo a la 10ª Conferencia Nuestro Océano (Our Ocean Conference, OOC), un momento crucial para la acción en favor del océano y el liderazgo climático.
Bajo el lema «Nuestro océano, nuestra acción», el 10º aniversario de la conferencia proporcionará una plataforma única para evaluar los progresos realizados, replicar modelos de éxito y generar nuevos compromisos en pro de la protección del océano.
«La décima Conferencia Nuestro Océano se centrará principalmente en los logros y las historias de éxito de los últimos 10 años, a la vez que fijará el rumbo de la cooperación internacional de cara a la próxima década. La conferencia será un momento significativo para la cooperación internacional y sentará las bases de nuestros esfuerzos colectivos para luchar por nuestro futuro común«, afirmó Do-hyung Kang, Ministro de Océanos y Pesca de la República de Corea.
Los beneficios de cuidar el océano
Nunca antes había sido tan urgente y necesario coordinar esfuerzos a escala mundial. El océano cubre más del 70% de la superficie terrestre y sustenta la vida en nuestro planeta. Regula el clima, absorbiendo más del 90% del exceso de calor retenido por los gases de efecto invernadero, respalda los sistemas alimentarios mundiales e impulsa la economía azul.
Y, sin embargo, se enfrenta a una amenaza sin precedentes. Los efectos combinados del calentamiento y la acidificación de las aguas, así como las actividades antropogénicas no sostenibles, están degradando los ecosistemas marinos y acelerando la pérdida de biodiversidad, con enormes consecuencias para las comunidades costeras, la seguridad alimentaria y las economías basadas en el océano.
La Conferencia Nuestro Océano se ha convertido en la plataforma líder mundial para la acción voluntaria de gran impacto en favor del océano. Ha generado más de 2.600 compromisos, ha contribuido a la creación de áreas marinas protegidas (AMP), ha impulsado la ratificación de acuerdos clave como el Tratado de Alta Mar y ha hecho avanzar la economía azul sostenible. Casi la mitad de las áreas marinas protegidas creadas en todo el mundo fueron anunciadas primero en la Conferencia Nuestro Océano.
Por primera vez en su historia, la Conferencia 2025 hará pública una evaluación detallada de los compromisos contraídos desde la primera edición. El informe, preparado por el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute, WRI), muestra que, de los 160.000 millones de USD prometidos hasta la fecha a través de la Conferencia Nuestro Océano, más de 133.000 millones de USD de financiación ya han sido desembolsados o están en proceso de movilización. Esto incluye esfuerzos de financiación, entre otros, para proteger la biodiversidad marina y combatir la pesca ilegal, aunque una parte significativa de los fondos se ha destinado a proyectos sobre el clima oceánico que utilizan soluciones basadas en el océano para conseguir una reducción de las emisiones y una adaptación al cambio climático.
Estos compromisos voluntarios son cada vez más relevantes porque complementan acuerdos internacionales recientes y ambiciones multilaterales relacionadas con el océano.
Hace tan solo un mes, la República de Corea se convirtió en la 21ª nación que ratificó el Tratado sobre la Alta Mar. Aunque el Tratado requiere la aprobación de 60 países para entrar en vigor, se espera que el impulso de Busan se mantenga hasta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se celebrará el próximo mes de junio en la localidad francesa de Niza, y existe un convencimiento cada vez mayor de que el tratado entrará pronto en vigor.
Mirando al futuro del océano: De la posibilidad al impacto
Con el apoyo financiero adecuado, las soluciones basadas en el océano podrían proporcionar hasta el 35% de las reducciones de emisiones necesarias de aquí al año 2050 para alcanzar los objetivos climáticos. Sin embargo, desbloquear ese potencial requerirá una inversión de 2 billones de USD a lo largo de las próximas dos décadas.
Aprovechando que líderes y expertos se reúnen para la 10ª Conferencia Nuestro Océano, asegurémonos de que el evento no solo sirva para celebrar una década de acción, sino que constituya también un llamamiento para acelerar el paso e incorporar más regiones y más voces a la agenda de trabajo mundial sobre el océano, especialmente de África, América Latina, Oriente Próximo y Asia Meridional.
«Ya hemos demostrado que la cooperación multilateral es posible, ahora debemos dotarla de ambición, rapidez y magnitud. La salud de nuestro océano no es solo una cuestión medioambiental, también tiene consecuencias profundas para la salud humana, la estabilidad económica y la seguridad mundial. Las decisiones que tomemos hoy determinarán si nuestro océano podrá seguir sustentándonos el día de mañana«, afirmó Tom Pickerell, director mundial del Programa sobre el Océano del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).
La conferencia «Our Ocean»
La Conferencia Nuestro Océano reúne a aproximadamente 1000 líderes globales de diversos sectores, incluidos jefes de estado y funcionarios gubernamentales de alto nivel de más de 100 países, y representantes de más de 400 organizaciones internacionales y sin fines de lucro. Juntos, analizan acciones diversas y concretas para lograr un océano sostenible.
Desde la inauguración de la Conferencia Nuestro Océano en los Estados Unidos en 2014, se anunciaron más de 2600 compromisos voluntarios en conferencias posteriores realizadas en Chile, la Unión Europea, Indonesia, Noruega, Palaos y Grecia. Hoy, la conferencia sirve como plataforma líder para establecer normas oceánicas globales.
Los logros clave de la OOC incluyen expandir las áreas marinas protegidas, reducir la contaminación por plásticos marina, erradicar la pesca ilegal, no informada y no regulada (IUU), reducir el equipo de pesca perdido y desechado, ratificar el Tratado de Alta Mar, apoyar la investigación, la ciencia y la tecnología del océano, y abordar el impacto del cambio climático en el océano.