ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El calentamiento global no da tregua, el próximo lustro será el más cálido jamás registrado

Por Alejandro R.C.
28 de mayo de 2025
en Cambio climático
calentamiento global próximo lustro más cálido registrado

El calentamiento global no da tregua, el próximo lustro será el más cálido jamás registrado: las predicciones climáticas mundiales muestran que se espera que las temperaturas continúen en niveles récord o cercanos en los próximos cinco años, aumentando los riesgos climáticos y los impactos en las sociedades, las economías y el desarrollo sostenible, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Claves:

  • 80% de posibilidades de que al menos uno de los próximos cinco años supere el 2024 como el más cálido registrado
  • 86% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea más de 1,5oC por encima del promedio de 1850-1900
  • 70% probabilidad de que el calentamiento global medio de 5 años para 2025-2029 sea superior a 1,5 oC
  • El calentamiento a largo plazo (promedio durante décadas) se mantiene por debajo de 1,5oC
  • Se pronostica que el calentamiento del Ártico seguirá superando la media mundial
  • Los patrones de precipitación tienen grandes variaciones regionales.

Tras tres años de temperaturas globales de récord

No hay a la vista un respiro, los próximos cinco años seguirán en niveles récord o cerca de estos umbrales, según la predicción publicada este martes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), órgano de Naciones Unidas.

«Acabamos de experimentar los diez años más cálidos de los que se tiene constancia. Desgraciadamente, este informe de la OMM no da señales de tregua en los próximos años, lo que significa que habrá un impacto negativo cada vez mayor en nuestras economías, nuestra vida cotidiana, nuestros ecosistemas y nuestro planeta», ha señalado Ko Barrett, secretario general adjunto de la OMM.




Según el estudio, hay un 80% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años supere a 2024 como el más cálido jamás registrado y un 86% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años supere en más de 1,5 °C la media de los tiempos preindustriales (1850-1900). Concretamente, prevé que la media anual de la temperatura global para cada año entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media de este periodo anterior a que empezáramos a quemar masivamente combustibles fósiles.

La cifra de 1,5 grados es clave

Es el umbral que la comunidad internacional se comprometió a no superar con la firma del histórico Acuerdo de París de 2015, con el objetivo de evitar efectos del cambio climático aún más catastróficos de los que ya estamos viviendo, con incendios, sequías y riadas desastrosas. 2024 fue el primer año que superó este umbral, pero que un año concreto haya superado este límite no significa que se incumpla el Acuerdo de París —para ello se tendría que hacer la media una o varias décadas, entienden los expertos—.

El informe añade además que hay un 70% de probabilidades de que el calentamiento medio quinquenal para 2025-2029 sea superior a 1,5 °C, acercando a la humanidad a este límite, y aunque que muchos científicos ya lo dan por perdido, la OMM apunta a que el calentamiento a largo plazo (promedio de décadas) se mantiene por debajo de 1,5 °C.

En todo caso, cada fracción de grado adicional de calentamiento provoca olas de calor más dañinas, precipitaciones extremas, sequías intensas, deshielo de capas de hielo, hielo marino y glaciares, calentamiento del océano y aumento del nivel del mar, alerta la OMM.

Un periodo clave para la acción climática

El lustro al que hace referencia la Organización Meteorológica Mundial es un periodo clave para la lucha contra el cambio climático. En la cumbre del clima de este año, la COP30, que se celebrará en Brasil el próximo noviembre, los países tienen que acudir con sus planes de reducción de emisiones actualizados para los próximos diez años. La ambición de estos planes será «crucial» para determinar si se cumplirá con el Acuerdo de París, determina el informe.

En esta ronda de planes nacionales (NDC, por sus siglas en inglés), es fundamental que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero sumen juntas el 43% en 2030, y el 60% en 2035 para que el mundo tenga posibilidades de mantener el calentamiento global a raya, calcula la Climate Action Network, coalición mundial que agrupa a casi 2.000 organizaciones ecologistas y de la sociedad civil.

Por lo pronto, la comunidad internacional no está haciendo los deberes. Con los planes actuales para 2030, la temperatura subiría de aquí a final de siglo 2,6 °C grados, un calentamiento catastrófico, según un informe de los analistas independientes de Climate Action Tracker publicado el pasado noviembre. Además, aunque el plazo para presentar estos planes terminó en febrero, hasta ahora solo 21 lo han presentado.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

La OMS toma medidas ante el riesgo de que enfermedades infecciosas se propaguen por el cambio climático
Cambio climático

La OMS toma medidas ante el riesgo de que enfermedades infecciosas se propaguen por el cambio climático

28 de mayo de 2025
Net Zero Tech cambio climático
Cambio climático

Net Zero Tech 2025: casos de éxito y avances tecnológicos claves en la lucha contra el cambio climático

27 de mayo de 2025
Meteoclimática cambio climático
Cambio climático

Meteoclimática: para entender qué pasa con el cambio climático y sus efectos en los espacios de ‘el tiempo’

26 de mayo de 2025
Los espacios protegidos claves en la conservación natural y con beneficios económicos, sociales y de salud
Cambio climático

Los espacios protegidos: claves en la conservación natural y con beneficios económicos, sociales y de salud

26 de mayo de 2025
uvas cambio climático Europa
Cambio climático

Viticultura: la maduración de las uvas se ve afectada por el cambio climático y en Europa la situación es la peor

26 de mayo de 2025
Alianza Verde mayoría social combatir cambio climático
Cambio climático

Alianza Verde avisa que es necesaria una mayoría social para combatir el cambio climático

25 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados