ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cambio climático: las termitas lo acelerarán

Por Alejandro R.C.
27 de septiembre de 2022
en Cambio climático
Cambio climático: Las termitas lo acelerarán

Cambio climático: Las termitas lo acelerarán. Un mundo más cálido favorecerá las termitas, las ayudará a expandirse y a ser más activas en su consumo de madera. Esto incrementará aún más el calentamiento global porque se acelerará la descomposición de la madera muerta y se multiplicarán las emisiones de metano y CO₂.

Así lo señala una investigación internacional con participación del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), la Universidad de Lleida (UdL), el CREAF, el CSIC, Agrotecnio y la Universidad de Alcalá, que acaba de publicar la prestigiosa revista Science. El estudio, liderado por Amy Zanne de la Universidad de Miami (Estados Unidos), reúne a un centenar de investigadoras e investigadores de 22 países de todo el mundo.

Aumento del 14% de la superficie

“Con estimaciones moderadas de calentamiento climático, a mediados de siglo podemos prever su expansión en las regiones subtropicales (fenómeno conocido como tropicalización). Lo que representaría un aumento del 14% de la superficie, con una alta actividad de termitas a nivel mundial, alcanzando los 45 millones de km2”. Esto lo destaca el catedrático contratado de la UdL e investigador de la unidad mixta CTFC-Agrotecnio, José Antonio Bonet.




El equipo ha podido comprobar que, por cada aumento de temperatura de 10 ° C, las termitas incrementan 6,8 veces la descomposición de madera. Este hecho tiene consecuencias importantes para el ciclo de carbono. Estos insectos son aún más sensibles a los cambios de temperatura que los microbios y los hongos descomponedores, otros implicados en la eliminación de madera muerta.

Termitas: un mal sueño

“Las emisiones de carbono de las termitas durante la descomposición de la madera son 3 veces mayores a las de los microbios, algo que no tienen en cuenta los modelos climáticos actuales basados ​​únicamente en los microbios”, explica el profesor de la UdL y coordinador de la unidad mixta CTFC-Agrotecnio, Víctor Resco de Dios.

En la misma línea, el profesor Josep Peñuelas del CREAF-CSIC apunta que “con la subida de las temperaturas, las termitas son tan sensibles que comen mucho más. Y liberan más carbono de la madera en forma de metano y dióxido de carbono. Estos son dos de los mayores gases de efecto invernadero en este proceso, así pues, el impacto de las termitas en el planeta podría ser enorme”.

La madera muerta, almacén de carbono

Los bosques contienen aproximadamente 676.000 millones de toneladas de biomasa y la madera muerta es un gran almacén de carbono a nivel global. Los científicos aseguran que la sensibilidad de las termitas y los hongos a la temperatura y las precipitaciones jugará un papel clave en la determinación del equilibrio de carbono de los ecosistemas terrestres, es decir, si se almacena o se pierde a medida que se calienta el planeta.

Las investigadoras y los investigadores han realizado el primer análisis a escala mundial sobre la capacidad de respuesta de las termitas que se alimentan de madera y los hongos descomponedores a los cambios en las condiciones climáticas, replicando un mismo experimento en 133 lugares de 6 continentes.

En el caso de los investigadores leridanos, la prueba se ha realizado en los municipios de Tuixent y Ars (Alt Urgell) y en Poblet (Conca de Barberà) y en el caso de los investigadores del CREAF-CSIC en Prades, Garraf, Montseny y Meranges. Cambio climático: Las termitas lo acelerarán.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos