ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El cambio climático amenaza con menos precipitaciones en el Mediterráneo, según un estudio internacional

by Victoria H.M.
5 de noviembre de 2025
in Cambio climático
El cambio climático amenaza con menos precipitaciones en el Mediterráneo, según un estudio internacional

Un reciente estudio internacional advierte que el cambio climático está provocando una disminución sostenida de las precipitaciones en la región del Mediterráneo, una de las zonas más vulnerables del planeta frente al calentamiento global.

Según los investigadores, si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el área podría experimentar sequías más frecuentes, prolongadas e intensas en las próximas décadas.

El trabajo analiza datos de las últimas cuatro décadas y proyecciones hasta finales de siglo. Los resultados indican que el Mediterráneo perderá entre 10 y 20 % de sus lluvias anuales, especialmente en los meses de primavera y otoño, considerados claves para la agricultura y la recarga de acuíferos.

Las precipitaciones en el Mediterráneo: ya no llueve como antes

Una investigación de carácter internacional, en la que se han utilizado modelos climáticos de última generación, anticipa menos precipitaciones en el futuro en la región mediterránea, por lo que la gestión del agua debe prepararse para escenarios de estrés hídrico.

Esta es una de las conclusiones de una investigación realizada por un equipo internacional de 70 científicos, liderados por Sergio Vicente Serrano, del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), y entre los que figura el profesor e investigador de la Universidad de La Rioja (UR) Jorge Lorenzo Lacruz.

Según los investigadores, si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el área podría experimentar sequías más frecuentes, prolongadas e intensas en las próximas décadas.

Este estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista científica Nature, ha analizado 10,2 millones de registros mensuales calculados a partir de más de 300 millones de observaciones diurnas de precipitaciones, recogidas por pluviómetros en 23.609 estaciones meteorológicas de 27 países entre 1871 y 2020, ha señalado este martes la UR en una nota.

Lorenzo ha explicado que no hay una tendencia definida de precipitaciones en el Mediterráneo. «No llueve más ni llueve menos, pero sí se ha observado una gran diferencia de precipitaciones de unas décadas a otras y un aumento de las temperaturas y de los fenómenos extremos», ha añadido.

Ello indica, ha dicho, que, aunque no llueva menos, hay menos agua disponible debido al calentamiento, que hace que aumenten las tasas de evaporación y evapotranspiración.

Esta investigación subraya que las precipitaciones en la región mediterránea se han mantenido, en gran medida, estacionarias en los últimos 150 años, sin tendencia significativa hacia el descenso de la precipitación, aunque con gran variabilidad temporal y espacial.

Los resultados, según Lorenzo, confirman lo que apuntaban los modelos climáticos, que no advertían tendencia alguna en el pasado; frente a las observaciones de estudios parciales, por décadas, que indicaban que estaba lloviendo menos.

La investigación sostiene que «la variabilidad de la circulación atmosférica, de alta complejidad en el Mediterráneo, es el principal factor explicativo que rige las tendencias de precipitación en toda la región mediterránea», ha relatado.

La influencia del cambio climático

También señala un aumento en la frecuencia e importancia de los fenómenos extremos, ya que, según Lorenzo, aunque el régimen de lluvias torrencial es típico del clima mediterráneo, estos datos evidencian la influencia del cambio climático.

«Hace más calor y, en consecuencia, el agua se evapora más porque hay una mayor demanda atmosférica, implicando condiciones de mayor aridez», ha subrayado este investigador, para quien «el calentamiento global altera los patrones de circulación atmosférica».

Ha afirmado que «todo el sistema climático terrestre se está reconfigurando, desde la corriente en chorro responsable del descolgamiento más frecuente de danas hasta la corriente del Golfo», encargada de «suavizar» el clima en la fachada atlántica de Europa.

La investigación apunta que es esperable que las condiciones de alta demanda de evaporación atmosférica se intensifiquen en el futuro, según las proyecciones climáticas, aumentando la aridez. Como resultado, la región mediterránea podría experimentar sequías hidrológicas y agrícolas más severas.

«Todo el sistema climático terrestre se está reconfigurando, desde la corriente en chorro responsable del descolgamiento más frecuente de danas hasta la corriente del Golfo»

Así, ha dicho, para las próximas décadas, los modelos climáticos de última generación sí proyectan un marcado descenso de precipitaciones en esta región, especialmente acusado a partir de 2050, por lo que se considera urgente la necesidad de abordar los complejos desafíos que plantean las cambiantes condiciones climáticas en la región mediterránea. Seguir leyendo en EFE /ECOticias.com

Tags: cambio climáticoestrés hídricoevaporación y aridezfenómenos extremosGestión del Aguamodelos climáticosprecipitaciones Mediterráneosequías futuras

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Activistas de Greenpeace reclaman más ambición climática de la UE ante la COP30
Cambio climático

Ecologistas denuncian que los nuevos objetivos climáticos de la UE ignoran la ciencia y ponen en riesgo el límite de 1,5 °C

5 de noviembre de 2025
Lula da Silva impulsa la transición energética en la COP30 y el debate del fin del petróleo
Cambio climático

Lula da Silva impulsa la transición energética en la COP30 y el debate del fin del petróleo

5 de noviembre de 2025
Informe del PNUMA alerta que las nuevas promesas climáticas apenas reducen el calentamiento global
Cambio climático

Informe del PNUMA alerta que las ‘nuevas promesas climáticas’ apenas reducen el ‘calentamiento global’

5 de noviembre de 2025
UE destaca a 9 000 alcaldes comprometidos con el cambio climático antes de la COP30
Cambio climático

UE destaca a 9000 alcaldes comprometidos con el cambio climático antes de la COP30

5 de noviembre de 2025
Las 10 claves para comprar, cocinar y conservar alimentos frente al cambio climático
Cambio climático

Las 10 claves para comprar, cocinar y conservar alimentos frente al cambio climático

5 de noviembre de 2025
Combatir el ‘cambio climático’ es una prioridad para los habitantes de Canarias
Cambio climático

Combatir el ‘cambio climático’ es una prioridad para los habitantes de Canarias

4 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados