ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cambio climático y ciudades europeas

Por Sandra M.G.
10 de noviembre de 2022
en Cambio climático
Cambio climático y ciudades europeas

Cambio climático y ciudades europeas. El grado de influencia del cambio climático en las temperaturas diarias de todo el mundo puede medirse ahora en tiempo real gracias a una nueva herramienta online publicada por Climate Central. Dicha herramienta se trata de una nueva métrica de cinco puntos llamada Índice de Cambio Climático (Climate Shift Index -CSI-).

La misma establece en qué medida ha influido el cambio climático en las temperaturas medias diarias de una región concreta. Un nivel de CSI de 3, por ejemplo, significa que la temperatura del día se hizo al menos 3 veces más probable de lo que habría sido sin la influencia del cambio climático provocado por el hombre. El nivel de CSI máximo es 5.

Imagen de una parte del mapa del Índice de Cambio Climático (Climate Shift Index -CSI-), una herramienta de Climate Central. Esta herramienta mide el cambio climático con cinco puntos, siendo cinco el máximo.
Imagen de una parte del mapa del Índice de Cambio Climático (Climate Shift Index -CSI-), una herramienta de Climate Central. Esta herramienta mide el cambio climático con cinco puntos, siendo cinco el máximo.

Cambio climático y ciudades del mundo

Teniendo en cuenta lo anterior, Climate Central ha publicado el informe ‘365 días en un planeta que se calienta’, que revela la influencia del cambio climático provocado por la humanidad en las temperaturas medias diarias de cada uno de los días comprendidos entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022 en todo el mundo, incluyendo más de 1000 ciudades. Con esta información, Climate Central también ha hecho pública la clasificación de las ciudades más afectadas en cada continente durante el último año.

Cambio climático y ciudades europeas
Vista de Barcelona desde la montaña del Tibidabo. Imagen: Pixabay

Según señala el estudio, entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022 Madrid fue la tercera ciudad europea, solo por detrás de La Valeta (Malta) y Longyearbyen (Noruega), que registró un mayor número de días con un nivel de CSI igual o superior a 3, con 66 días. Tras la capital de España se situaron Valencia (59 días), Zaragoza (58) y Barcelona (53).

Nivel de exposición humana

Además, el análisis tiene en cuenta el nivel de exposición humana, al multiplicar la población de cada ciudad por el número total de días con niveles de CSI de 3 o superior en dicho lugar. de acuerdo a este baremo, Madrid fue la ciudad europea con mayor foco de exposición humana, mientras que Barcelona, Valencia y Zaragoza ocuparon la cuarta, séptima y octava posición, respectivamente. De hecho, Madrid fue la única ciudad europea entre las 121 ciudades del mundo con mayor nivel de exposición humana en el período analizado. Cambio climático y ciudades europeas.

Corina Basnou
Corina Basnou, investigadora del CREAF,

Frente a estos datos, Corina Basnou, investigadora del CREAF, que cuenta con una larga trayectoria en temas de sostenibilidad en las ciudades, comenta: “Es esencial que los ayuntamientos y la ciudadanía sean conscientes de la necesidad de adaptar las ciudades al cambio climático y al calentamiento global».

«Y también es vital que comprendan el valor de las Soluciones Basadas en la Naturaleza para poder hacerlo. Estas soluciones conllevan cambiar la «piel» urbana, del gris al verde. Es decir, aumentar el verde urbano como parques, árboles en la calle, jardines o muros verdes, que bajan las temperaturas y regulan los flujos de aire y agua.

Bosques y ríos

Otro ejemplo son los bosques de ribera en ciudades con ríos, que amortiguan los efectos de las inundaciones cuando hay fuertes lluvias. Todas estas medidas, bien planificadas, pueden contribuir a mejorar la eficiencia energética, la regulación de los microclimas urbanos o islas de calor, la conservación de la biodiversidad y la conexión de los espacios verdes urbanos y peri-urbanos”

Joan Pino
Joan Pino, director del CREAF,

Joan Pino, director del CREAF, también experto en temas de sostenibilidad urbana, añade que: «Por ejemplo, plantar más árboles y vegetación podría disminuir las temperaturas entre 5-10ºC dependiendo de la situación y el tipo de plantas que se elijan. Lo más importante planificar con cuidado qué especies plantamos, teniendo en cuenta la sombra que proporcionan y la cantidad de agua que necesitan. Por ejemplo, muchos árboles de hoja caduca de origen subtropical serían una buena opción porque aportan mucha sombra y no consumen tanta agua como otras especies centroeuropeas».

Lo peor: cerca del ecuador

A nivel global, el informe ‘365 días en un planeta que se calienta’ también destaca que en los últimos 12 meses el cambio climático provocado por la humanidad afectó a las temperaturas experimentadas por 7.600 millones de personas (el 96% de la población mundial).




Además, señala que las personas que viven cerca del Ecuador y en pequeñas islas se vieron especialmente afectados. México, Brasil, África Occidental y Oriental, la península arábiga y el archipiélago malayo experimentaron la mayor influencia del cambio climático de origen humano en las temperaturas durante los días analizados.

Cambio climático y ciudades europeas
Las soluciones basadas en la naturaleza son estrategias esenciales para que las ciudades se adapten al cambio climático. Imagen: Jordi Surroca.

Por último, aclara que, si se tiene en cuenta el tamaño de la población urbana, el total de exposición humana a las temperaturas diarias alteradas por el cambio climático fue mayor en Lagos (Nigeria), Ciudad de México (México) y Singapur. Cambio climático y ciudades europeas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos