ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

COP28: António Guterres ‘avisa’ que hay que actuar YA

Por Alejandro R.C.
1 de diciembre de 2023
en Cambio climático
COP28: António Guterres 'avisa' que hay que actuar YA

COP28: António Guterres ‘avisa’ que hay que actuar YA. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha asegurado este viernes que aún no es demasiado tarde para limitar el calentamiento global y evitar el colapso planetario siempre y cuando actuemos ya y se acuerde la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles.

Antártida y los glaciares de Nepal

Tras relatar su reciente paso por la Antártida y los glaciares de Nepal, ha subrayado que el deshielo es un “síntoma” más de la enfermedad que afecta a nuestro clima. Y que «solo ustedes, líderes mundiales, pueden curar», en sus palabras.

«Los signos vitales de la Tierra están fallando.  Emisiones récord, incendios feroces, sequías mortales y el año más caluroso de la historia. Estamos a kilómetros de los objetivos del Acuerdo de París» y al límite de poder acotar el calentamiento en 1,5 grados, ha afirmado.




«Pero no es demasiado tarde y se puede evitar el colapso planetario. Disponemos de las tecnologías necesarias para evitar lo peor del caos climático, si actuamos ahora». Esto lo ha aseverado António Guterres, en un tono de esperanza poco habitual en sus discursos sobre cambio climático.

Para lograrlo, necesitamos ya «liderazgo, cooperación y voluntad política». Según el líder de Naciones Unidas, que ha subrayado que la acción climática puede, además, cambiar la injusticia que gobierna el mundo.

Pide liderazgo a G20 y petroleras

En su opinión, el «diagnóstico es claro» y el éxito de la COP pasa porque el conocido como balance global del Acuerdo de París (Global Stocktake). El mismo «prescriba una cura en tres áreas».

En primer lugar, reducir drásticamente las emisiones, un apartado en el que el G20 (las mayores economías del mundo que concentran el 80 % de las emisiones mundiales) debe tomar la iniciativa, ha dicho Guterres, que ha instado a los países desarrollados a ser cero emisiones netas en 2040 y a las economías emergentes en 2050.

«En segundo lugar, no podemos salvar un planeta en llamas con una manguera de combustibles fósiles (…) La ciencia es clara, el límite de 1,5 º C sólo es posible si dejamos de quemar todos los combustibles fósiles» de manera progresiva y con un calendario claro, así como triplicar la capacidad renovable y duplicar la eficiencia energética.

En este apartado, ha recordado que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés) recomendó acabar con el carbón para 2030 en los países de la OCDE y para 2040 en el resto, a lo que ha añadido que, según la Agencia Internacional de la Energía, petroleras y gasistas sólo aportan el 1 % de la inversión en energías limpias.

La advertencia: el negocio se les acaba

«Tengo un mensaje para los dirigentes de las empresas de combustibles fósiles: no sigan apostando por un modelo de negocio obsoleto y lideren la transición a las energías renovables», pues el camino hacia la sostenibilidad climática «es también la única vía viable para la sostenibilidad económica de sus empresas».

En este contexto, ha pedido a los gobiernos que ayuden al sector a tomar la decisión correcta «regulando, legislando, poniendo un precio justo al carbono, acabando con las subvenciones a los combustibles fósiles y adoptando un impuesto sobre los beneficios extraordinarios».

En tercer lugar, las partes deben comprometerse a aumentar la financiación en mitigación, adaptación y pérdidas y daños y apoyar la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo para conseguir mucha más financiación privada a costes razonables.

«Excelencias, el reto climático no es un asunto más en su bandeja de entrada (de correo electrónico). Proteger nuestro clima es la mayor prueba de liderazgo del mundo. Les insto a liderar, el destino de la humanidad pende de un hilo, hagan que esta COP cuente», ha concluido.

El fondo de pérdidas y daños, el primer acuerdo

El nuevo fondo de pérdidas y daños, el hito que ya se celebra en Dubái, ayudará a los países vulnerables a la crisis climática a asumir la factura de los impactos. Esta decisión envía la señal a los Estados de que esta cumbre no debe atascarse en resoluciones que finalmente se toman a última hora.

Este año, las partes han venido a esta ciudad-emirato a discutir, sobre todo, de mitigación, en el marco del Balance Global, el proceso de evaluación de los esfuerzos climáticos que en esta COP28 está en fase de conclusión.

El nuevo mecanismo de financiación ha sido ideado para movilizar recursos “nuevos y adicionales” hacia los países en desarrollo impactados por las consecuencias de la crisis climática.

En la cumbre del clima de Sharm el Sheij (Egipto), celebrada en 2022, los países del sur global lograron la decisión de última hora crear este fondo de ‘Pérdidas y Daños’, para el que se han ido negociando detalles a lo largo de 2023.

En esta conferencia, finalmente, se ha adoptado la decisión formal de poner en marcha esta herramienta de la cooperación climática internacional, que ya cuenta con cerca de 400 millones de dólares.

Sin embargo, se espera que cada año llegue a proporcionar al menos 100.000 millones de dólares a los países más vulnerables, con “agilidad” y con pagos en forma de subvención y no de préstamo.

Banco Mundial

Así, el Banco Mundial se ocuparía de acoger el mecanismo, si la entidad acepta las condiciones acordadas en la COP28, al menos durante los próximos cuatro años. Para ello, la entidad tendrá que garantizar que la junta directiva de dicho fondo es autónoma y es quien deliberará si un determinado país recibe dinero o no.

Las contribuciones son, en principio, voluntarias, y aunque están llamados los países desarrollados, puede aportar quien lo considere, incluido el sector privado.

Minutos después de adoptarse la decisión de activar el fondo, Emiratos Árabes Unidos y Alemania se comprometieron a aportar, cada uno, 100 millones de dólares, mientras que el Reino Unido dijo que aportaría 40 millones de libras; Estados Unidos, 17,5 millones de dólares, y Japón, otros 10 millones.

La Unión Europea, por su parte, expresó que aportaría al menos 225 millones, aunque se espera que la cifra siga aumentando tras los discursos de los líderes políticos. COP28: António Guterres ‘avisa’ que hay que actuar YA.

Tags: António Guterrescombustibles fósilesCOP28destacadosDubáifondo de Pérdidas y Daños

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos