ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP28: El principio del fin de la era del carbón, gas y petróleo

by Alejandro R.C.
13 de diciembre de 2023
in Cambio climático
COP28: El principio del fin de la era del carbón, gas y petróleo

COP28: El principio del fin de la era del carbón, gas y petróleo. La señal que la industria de los combustibles fósiles ha estado temiendo está ahí:poner fin a la era del carbón, gas y petróleo, junto con un llamamiento a aumentar masivamente las energías renovables y la eficiencia energética en esta década.

Esta señal, sin embargo, está mezclada con muchas otras señales peligrosas, además de que no cuenta con medios suficientes para lograr el fin de los combustibles fósiles de manera justa y rápida.

No encontrarán la palabra ‘abandono’ en el texto, pero se deduce que debe ser el objetivo, puesto que la única manera de dejar atrás los combustibles fósiles de acuerdo con el objetivo de los 1,5 °C y según la ciencia es un abandono progresivo de los combustibles fósiles, que es lo que estamos decididos a conseguir, ahora más que nunca.

Países del sur global

La declaración deja sin garantías a los países del sur global de que puedan tener los recursos que necesitan para transitar hacia las energías renovables y solucionar otras necesidades.

Para que los numerosos objetivos del acuerdo de esta COP28 se hagan realidad, los países ricos tendrán que aumentar significativamente su apoyo financiero y hacer pagar a los contaminadores y a la industria de los combustibles fósiles.

Sólo el año pasado, la industria de los combustibles fósiles obtuvo unos beneficios de 4 billones de dólares, y tienen que empezar a pagar por el daño y la destrucción que causan.

COP28

Este no es el acuerdo histórico que el mundo necesita: tiene muchos vacíos y deficiencias. Pero en esta COP28 130 países y cientos de empresas, líderes locales y voces de la sociedad civil se han unido para formar una fuerza de cambio sin precedentes.

Podemos hacer historia si todos ellos toman ahora esta determinación y hacen realidad la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. Para ello, lo más urgente es detener todos los planes de expansión de las extracciones de fósiles que nos están empujando ahora mismo por encima del límite de los 1,5 °C.

Los países y los Gobiernos regionales y locales tienen que responder a este acuerdo siguiendo la ciencia y llevarlo a la práctica: aplicar y acelerar todas las soluciones para hacer la transición energética rápida y justa que nos permita abandonar los combustibles fósiles, es decir, dejar de usar gas, carbón y petróleo.

España, la Unión Europea y el resto de países del norte global

España, la Unión Europea y el resto de países del norte global deben hacer una transición justa hacia las renovables, la eficiencia y la suficiencia, y no sólo dejar de financiar la industria fósil, sino introducir nuevos impuestos a este sector y, sobre todo, aportar la financiación que necesitan los países del sur global para que puedan afrontar la transición justa que necesitan y merecen.

La COP28 ha enviado al mundo una señal sin precedentes de que se ha levantado el telón para el fin de la era de los combustibles fósiles. Elogiamos los esfuerzos de la presidencia de la COP para concluir con un reconocimiento final de la necesidad de abandonar los combustibles fósiles y movilizar la financiación climática con más de 700 millones de dólares prometidos al Fondo de Pérdidas y Daños que se ha puesto en marcha.

Pero las comunidades en primera línea de la catástrofe climática necesitan más que esto. Necesitan ver un compromiso inquebrantable y decidido con una eliminación rápida, equitativa y bien financiada de todos los combustibles fósiles, junto con un paquete completo de financiación para que los países en desarrollo puedan hacer la transición a las energías renovables y hacer frente a los crecientes impactos climáticos. COP28: El principio del fin de la era del carbón, gas y petróleo.

Tags: combustibles fósilesCOP28destacadosenergías renovablesfondo de Pérdidas y Daños

TEMÁTICAS RELACIONADAS

COP30: El grito del planeta — El 1 % más rico devora la riqueza, el aire y el futuro del mundo
Cambio climático

COP30: El grito del planeta — El 1 % más rico devora la riqueza, el aire y el futuro del mundo

8 de noviembre de 2025
Ecologistas alertan de que el deterioro del océano pone en riesgo 7,7 billones de euros de la economía mundial
Cambio climático

Ecologistas alertan de que el deterioro del océano pone en riesgo 7,7 billones de euros de la economía mundial

8 de noviembre de 2025
Von der Leyen: “Europa mantiene el rumbo climático” en la COP30 de Belém
Cambio climático

Von der Leyen: “Europa mantiene el rumbo climático” en la COP30 de Belém

8 de noviembre de 2025
Save the Children alerta: 48 millones de niños al año sufren los efectos de fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Save the Children alerta: 48 millones de niños al año sufren los efectos de fenómenos climáticos extremos

8 de noviembre de 2025
“Lula COP30 exige impuesto a superricos por el cambio climático”.
Cambio climático

Lula COP30 desafía al mundo: “Los superricos deben pagar la factura del cambio climático”

7 de noviembre de 2025
Pedro Sánchez llega a la COP30 en Brasil para exigir más ambición climática y defender el liderazgo verde de España
Cambio climático

Pedro Sánchez llega a la COP30 en Brasil para exigir más ambición climática y defender el liderazgo verde de España

7 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados