ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La COP30 Belém arranca entre desastres climáticos, negacionismo y una agenda climática al límite

by Alejandro R.C.
9 de noviembre de 2025
in Cambio climático
COP30 en Belém, en la Amazonía brasileña, durante la apertura de una cumbre climática marcada por desastres extremos y negacionismo climático

COP30 Belém: tras décadas de promesas y cumbres anuales desde Kioto hasta Sharm el-Sheikh y el planeta sigue calentándose. La presión sobre los gobiernos y las grandes empresas para que actúen, y no solo hablen, nunca ha sido mayor.

Celebrar la COP30 en Belém, al borde de la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo, subraya la gravedad de la situación: esta región es tanto un sumidero de carbono vital como una primera línea de defensa en la lucha contra la deforestación y el cambio climático.

La reunión de este año busca un cambio de rumbo. Los delegados revisarán los planes climáticos nacionales, impulsarán la obtención de 1,3 billones de dólares anuales en financiación climática, adoptarán nuevas medidas para ayudar a los países a adaptarse y promoverán una transición justa hacia economías más limpias.

La COP30 Belém arranca en un mundo marcado por guerras, crisis y negacionismo climático

La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.

Representantes de unos 170 países participarán en una cita marcada por un mundo en crisis, profundos cambios geopolíticos, un número récord de conflictos armados, disputas comerciales e importantes líderes mundiales que siembran dudas sobre el calentamiento global.

«Este es el momento de honrar nuestra ancestralidad en el derecho internacional. En la COP30, nuestra ambición debe ser llenar las lagunas mediante la implementación de la unión y la cooperación», expresó el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, en una carta divulgada este domingo.

Es la primera vez que la conferencia climática se celebra en el mayor bosque tropical del planeta, un ecosistema vital para la regulación de la temperatura global, pero también uno de los más amenazados por la deforestación y la minería ilegal.

Tornados, supertifones y récords de calor: el desastre climático en pleno inicio de la cumbre

Y es que el planeta continúa dando señales alarmantes.

El viernes, mientras los líderes mundiales discutían sobre la transición energética en Belém, un tornado sin precedentes causó al menos seis muertos y 784 heridos en el estado de Paraná, en el sur de Brasil.

El fenómeno, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora, arrasó la localidad de Río Bonito do Iguaçu, donde destruyó casi todo el parque de viviendas.

Este domingo, en Filipinas, casi un millón de personas fueron evacuadas ante la llegada de un nuevo supertifón, apenas dos días después de sufrir otro que dejó 220 muertos.

En este contexto, el secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó el jueves, en la apertura de la cumbre de líderes de la COP30, su pesimismo sobre la posibilidad de alcanzar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C.

«Es un fracaso moral», dijo.

Brasil, como país organizador, pretende enderezar el rumbo y mantener vivo uno de los pilares del Acuerdo de París.

«La COP30 puede marcar el momento en que la humanidad vuelve a empezar, restaurando nuestra alianza con el planeta y entre generaciones», indicó Corrêa do Lago en la misiva.

Cinco ejes clave en Belém: fin de los fósiles, bosques, financiación, adaptación y multilateralismo

El científico Paulo Artaxo, integrante del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), espera avances en cinco ejes: promover una transición justa para abandonar los combustibles fósiles, garantizar mecanismos para acabar con la deforestación en los bosques tropicales hasta 2030, consolidar instrumentos para la financiación climática, implementar políticas de adaptación y reforzar el multilateralismo.

El tema de la financiación sigue coleando desde la COP29 de Bakú. Los países en desarrollo insisten en negociar en Belém cómo llegar a los 1,3 billones de dólares anuales hasta 2035 para poder cumplir con sus objetivos climáticos.

Sin embargo, para Artaxo, Europa, presionada por el aumento del gasto en defensa, intentará evitar ese asunto.

En vísperas de la trigésima conferencia, Brasil y Azerbaiyán, anfitrión de la COP29, publicaron una hoja de ruta para pasar de los 300.000 millones de dólares comprometidos hasta esos 1,3 billones.

Entre las propuestas figuran gravar la moda de lujo, la tecnología y los productos militares.

Por otro lado, los países petroleros buscarán también bloquear cualquier progreso respecto a la posibilidad de abandonar el petróleo como fuente de energía.

Otro objetivo de los negociadores será establecer por consenso una serie de indicadores de adaptación. Hasta ahora se maneja una lista de cien elementos. De esta forma, se podrá medir qué países son más vulnerables a la emergencia climática y actuar en consecuencia.

Dar más peso a la adaptación supone reconocer implícitamente que las metas de mitigación no se han cumplido. De hecho, este año los 195 signatarios del Acuerdo de París estaban obligados a presentar nuevos objetivos de reducción de emisiones, las llamadas NDC.

Sin embargo, apenas 79 países han hecho los deberes antes de esta cumbre climática.

«Vamos a atravesar la conferencia con la posibilidad de no saber qué harán la mayoría de los países», afirmó Marcio Astrini, secretario ejecutivo de la red Observatorio del Clima.

Además, Estados Unidos, uno de los países más contaminantes y cuyo presidente, Donald Trump, niega la crisis climática, no participó en la cumbre de líderes, que se celebró entre el jueves y el viernes pasados, y aún no se sabe cómo estará representado en la conferencia en Belém.

Las negociaciones se prolongarán hasta el día 21, con la posibilidad de extenderse unos pocos días más, en Belém, cuya preparación para esta COP30 se vio empañada por graves problemas logísticos y los precios desorbitados de sus hoteles. Seguir leyendo en: ECOticias.com / EFE

Tags: 15 gradosAntónio GuterresBelémbosques tropicalescambio climáticoCOP30cumbre climáticadeforestacióndesastres climáticosdestacadosfinanciación climáticaNDCnegacionismo climáticoObservatorio del ClimaONUTransición Energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Declaración de Belém para combatir el hambre, la pobreza y el cambio climático con justicia climática
Cambio climático

Declaración de Belém: la COP30 pone a las personas en el centro de la lucha contra el hambre, la pobreza y el cambio climático

9 de noviembre de 2025
Imagen que refleja la crisis global del agua y la urgencia de garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento
Cambio climático

Crisis global del agua: la ONU alerta del colapso hídrico mientras la COP30 se juega el futuro del ODS 6

9 de noviembre de 2025
Representantes de ONG ambientales siguiendo la cumbre de líderes de la COP30 en Belém, donde se celebran avances pero se denuncian vacíos en adaptación y financiación climática
Cambio climático

ONG ven avances positivos en la COP30, pero avisan: sin adaptación ni financiación real no hay justicia climática

9 de noviembre de 2025
Plenario de la COP30 en Belém, con la Presidencia brasileña llamando a mantener el objetivo de 1,5 grados y a acelerar la acción climática global
Cambio climático

COP30 en la Amazonía: Brasil lanza una última llamada para salvar el límite de 1,5 °C

9 de noviembre de 2025
COP30: El grito del planeta — El 1 % más rico devora la riqueza, el aire y el futuro del mundo
Cambio climático

COP30: El grito del planeta — El 1 % más rico devora la riqueza, el aire y el futuro del mundo

8 de noviembre de 2025
Ecologistas alertan de que el deterioro del océano pone en riesgo 7,7 billones de euros de la economía mundial
Cambio climático

Ecologistas alertan de que el deterioro del océano pone en riesgo 7,7 billones de euros de la economía mundial

8 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados