ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ONG ven avances positivos en la COP30, pero avisan: sin adaptación ni financiación real no hay justicia climática

by Alejandro R.C.
9 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Representantes de ONG ambientales siguiendo la cumbre de líderes de la COP30 en Belém, donde se celebran avances pero se denuncian vacíos en adaptación y financiación climática

La cumbre de jefes de Estado de la COP30, que culminó este viernes en Belém, tuvo una acogida positiva por parte de organizaciones defensoras del medioambiente, que destacaron el liderazgo de Brasil y el tono político firme del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

No obstante, advirtieron sobre vacíos en temas como la adaptación y la financiación, los cuales esperan que tomen fuerza en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que inicia el lunes, también en esta ciudad amazónica del norte de Brasil.

El discurso de apertura de Lula fue ampliamente reconocido por las ONG por poner la eliminación gradual de los combustibles fósiles en el centro del debate y trazar un mapa de camino en este sentido.

La mayoría de las organizaciones defensoras del medio ambiente consideran que eso puede influir positivamente en las negociaciones de las próximas semanas, pues si el tema no se hubiera propuesto, era difícil que se abriera el debate.

El nuevo fondo de bosques tropicales, entre la esperanza financiera y las dudas sobre su alcance real

La gran acogida que tuvo entre los líderes del mundo el fondo que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global, en la que «todos ganan», como dijo el mandatario brasileño al lanzar la iniciativa, fue uno de los aspectos más celebrados por los ecologistas.

El Fondo de Bosques Tropicales por Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), ideado por Brasil, busca conservar más de mil millones de hectáreas de selvas mediante la inversión de hasta 125.000 millones de dólares en mercados financieros, cuyos rendimientos se repartirán entre los países que las preserven.

En la cumbre de líderes de la COP30, 53 países adhirieron a la iniciativa, que alcanzó promesas de inversión de 5.500 millones de dólares.

Para la especialista en clima de WWF Brasil, Tatiana Oliveira, el monto inicial «no fue el esperado», aunque resaltó «manifestaciones importantes» de otras naciones y bloques de países como la Unión Europea, que, de resultar ciertas, le pueden dar la fuerza inicial que necesita el fondo para empezar a operar.

El vicepresidente de Conservación Internacional, Mauricio Bianco, se mostró más optimista pues dijo a EFE que los montos anunciados y el respaldo «motivarán» a otros países a contribuir» para que el mecanismo logre pronto su objetivo.

Adaptación climática: la gran “oportunidad perdida” para proteger a las comunidades más vulnerables

Varias ONG coincidieron en que la adaptación sigue siendo un punto débil en la agenda climática y que no tuvo el tono deseado en la cumbre.

Aunque se reconocen avances en mitigación y transición energética, señalaron que la falta de compromisos concretos para proteger a las comunidades más vulnerables y garantizar financiación accesible genera preocupación.

«Desde el punto de vista de la adaptación, la cumbre (de jefes de Estado) fue una oportunidad perdida», dijo a EFE la presidenta del Instituto Talanoa, Natalie Unterstell, por la falta de compromisos para apoyar a los más afectados por la crisis climática.

En esa misma línea se pronunció el director de programas de Greenpeace Internacional, Jasper Inventor, quien vinculó la falta de avances en adaptación con la injusticia climática que se registra simultáneamente, al citar los tifones en Filipinas como ejemplo de comunidades que sufren mientras las negociaciones se estancan.

Financiación insuficiente y poco clara: el mayor problema que arrastra la agenda climática global

La financiación climática es una pieza clave para el éxito de la COP30, pero sigue siendo insuficiente y poco claro, según las ONG.

Aunque valoran propuestas adoptadas en la cumbre, como el lanzamiento del fondo para los bosques, exigen mayor «ambición», «transparencia» y «compromiso» por parte de los países desarrollados y grandes emisores.

El llamado común es a transformar los discursos en recursos concretos que permitan a los países más vulnerables implementar sus planes climáticos con justicia y eficacia.

El secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, Marcio Aatrini, advirtió a EFE que la financiación continúa como «el mayor problema» en la agenda climática, pero rescató que, al menos en la cumbre de líderes, el nivel de tensiones no aumentó. Seguir leyendo en: ECOticias.com / EFE

Tags: adaptaciónBelémbosques tropicales para siempreBrasilcambio climáticoCOP30crisis climáticadestacadosfinanciación climáticafondo de bosques tropicalesjusticia climáticaLula da SilvamitigaciónONGTransición Energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Declaración de Belém para combatir el hambre, la pobreza y el cambio climático con justicia climática
Cambio climático

Declaración de Belém: la COP30 pone a las personas en el centro de la lucha contra el hambre, la pobreza y el cambio climático

9 de noviembre de 2025
Imagen que refleja la crisis global del agua y la urgencia de garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento
Cambio climático

Crisis global del agua: la ONU alerta del colapso hídrico mientras la COP30 se juega el futuro del ODS 6

9 de noviembre de 2025
Plenario de la COP30 en Belém, con la Presidencia brasileña llamando a mantener el objetivo de 1,5 grados y a acelerar la acción climática global
Cambio climático

COP30 en la Amazonía: Brasil lanza una última llamada para salvar el límite de 1,5 °C

9 de noviembre de 2025
COP30: El grito del planeta — El 1 % más rico devora la riqueza, el aire y el futuro del mundo
Cambio climático

COP30: El grito del planeta — El 1 % más rico devora la riqueza, el aire y el futuro del mundo

8 de noviembre de 2025
Ecologistas alertan de que el deterioro del océano pone en riesgo 7,7 billones de euros de la economía mundial
Cambio climático

Ecologistas alertan de que el deterioro del océano pone en riesgo 7,7 billones de euros de la economía mundial

8 de noviembre de 2025
Von der Leyen: “Europa mantiene el rumbo climático” en la COP30 de Belém
Cambio climático

Von der Leyen: “Europa mantiene el rumbo climático” en la COP30 de Belém

8 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados