ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP30: la Cumbre más austera

by Sandra M.G.
13 de junio de 2025
in Cambio climático
cop30 cumbre austera

En 1992, la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dio lugar a la creación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que sentó las bases para las Conferencias de las Partes (COP). Tres décadas después, Brasil volverá a reunir a líderes de todo el mundo para la COP30 en un momento crítico para el planeta.  

La elección de Brasil como sede de esta conferencia COP30 representa una oportunidad para proteger la Amazonia, el sumidero de carbono terrestre más importante del mundo, y abordar asuntos clave ante una situación de urgencia global sin precedentes.

La ciencia es clara: el tiempo para tomar decisiones transformadoras se agota y los riesgos de inacción son cada vez mayores para el medio ambiente, para nuestra salud y para la estabilidad social y económica global. Y desde la dirección de la COP30 advierten que esta será una Cumbre austera y acorde con el momento que vive el planeta.




La COP30 será una cumbre diferente

La directora ejecutiva de la COP30, la brasileña Ana Toni, afirmó que la próxima «no será una cumbre en la que todo el mundo se aloje en hoteles cinco estrellas» sino que se tratará de una «mucho más real, con problemas de saneamiento, energía y pobreza», en una entrevista publicada este jueves por el periódico Folha de São Paulo.

«No iremos durante quince días a un lugar blindado de la vida real. Mostrar las dificultades reales, tanto en la selva amazónica como en Belém, nos inspirará para tomar decisiones más firmes. Sabemos que el cambio climático es el mayor acelerador de la pobreza y la desigualdad. Y estaremos en una ciudad que representa estos retos», comentó Toni. Además, celebró que Brasil «no oculte sus retos» en materia de deforestación, combustibles fósiles y logística.

La celebración de la cumbre climática COP30 en la ciudad amazónica del estado de Pará hizo que el Gobierno, tanto nacional como local, tenga que acelerar obras de infraestructura en la ciudad, que es una de las capitales con menor índice de desarrollo del país y donde el 80 % de la población vive sin cloacas.

Sin embargo, una de las principales preocupaciones gira en torno a cómo esa ciudad conseguirá hospedar a todas las delegaciones oficiales e invitados que viajarán en noviembre a asistir a la cumbre climática, cuyo número se calcula en 50.000 personas.

La capacidad hotelera de Belém es de unas 20.000 camas, por lo que el Gobierno encaró una negociación para evitar la especulación y los precios desorbitantes, y ha puesto en marcha un plan de cara que incluye la construcción y adecuación de hoteles, la adaptación de escuelas y acuerdos con plataformas de hospedaje. Y contrató dos navíos de lujo que funcionarán como «hoteles flotantes» y anclarán en el puerto de Outeiro, que además está siendo restaurado y modernizado para mejorar la movilidad de los asistentes.

Para intentar aliviar la presión inmobiliaria, el Gobierno ya ha decidido anticipar la cumbre de jefes de Estado de la COP30 para los días 6 y el 7 de noviembre, de modo que sea realizada antes de las deliberaciones técnicas, del 10 al 21 de noviembre. En la entrevista, Toni instó todos los sectores de la sociedad a comprometerse en la lucha contra el cambio climático y resaltó la importancia de medir «los costos de la inacción» en materia climática.

«Seguimos gestionando las catástrofes, en lugar de gestionar riesgos y prevenirlos. Esto está deteriorando nuestra capacidad de financiar el desarrollo», reclamó la que además es titular de la Secretaría Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil. En ese sentido, adelantó que está pidiendo a economistas a que ayuden «calculando el costo» de la inacción, que es «muy grande, pero invisible«. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Australia efectos cambio climático subida mar calor extremo amenazan millones personas
Cambio climático

Australia: los efectos del cambio climático, como la subida del mar y el calor extremo amenazan a millones de personas

16 de septiembre de 2025
Mundial fútbol 2026 estadios superan limite seguridad calor
Cambio climático

Mundial de fútbol de 2026: la mitad de los estadios superan el limite de seguridad por calor

16 de septiembre de 2025
ciudadanía tomará temperatura fenómeno isla calor 24 capitales provincia 44 municipios
Cambio climático

La ciudadanía tomará la temperatura al ‘fenómeno isla de calor’ en 24 capitales de provincia y 44 municipios

16 de septiembre de 2025
UE inversiones crisis climática África
Cambio climático

La UE aumentará las inversiones en adaptación a la crisis climática en África

16 de septiembre de 2025
políticas climáticas gustan ciudadanos UE pero NO restricciones automóvil consumo carne
Cambio climático

Las políticas climáticas gustan a los ciudadanos de la UE pero NO las restricciones al automóvil o el consumo de carne

16 de septiembre de 2025
ONG abogan conseguir ambicioso Pacto Estado frente emergencia climática
Cambio climático

ONG abogan por conseguir un ambicioso ‘Pacto de Estado’ frente a la emergencia climática

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados