ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP30: optimismo cauteloso en las negociaciones climáticas pese a la tensión geopolítica

by Sandra M.G.
13 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Logo de la Cumbre del Clima COP3 en Brasil donde se llevan a cabo las negociaciones

En el tercer día de la COP30, desde la presidencia de la cumbre climática que la ONU organiza en Belém, Brasil, se han mostrado optimistas en cuanto a las negociaciones y el acercamiento de las partes y los 145 puntos de la agenda que se están debatiendo.

Si bien se espera que el evento culmine el 21 de noviembre, tal y como está previsto no se descarta, que como en otras ocasiones, haya que alargar los plazos para acordar temas de último momento.

La financiación climática, la necesidad de proteger los bosques tropicales y a su biodiversidad mediante macanismos como el TFFF, la disminución paulatina del empleo de los combustibles fósiles y la transición justa son los principales temas sobre los que se deben tomar decisiones consensuadas y eficaces.

Belém avanza: 145 puntos en agenda y posible extensión del plazo

La presidencia de la cumbre climática de la ONU (COP30) ha afirmado este miércoles que es optimista con el ritmo de las negociaciones, pese a la coyuntura geopolítica.

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém, en la cumbre organizada por la ONU, con una extensa agenda de 145 puntos que deben resolverse en esta edición, muchos de ellos heredados de conferencias anteriores.

La expectativa es que las negociaciones culminen el 21 de noviembre, según el presidente de la cumbre, embajador André Corrêa do Lago, quien no ha descartado un pequeño retraso si las negociaciones lo requieren.

«Tenemos un indicio claro de avance, pero dependemos del ritmo de las consultas», ha señalado do Lago.

“Optimismo cauteloso”: acercamiento entre posiciones enfrentadas

El director de Estrategia y Alineación de la cumbre, Túlio Andrade, ha explicado que se está viendo un movimiento de «aproximación» entre posiciones que estaban muy apartadas el domingo, cuando comenzaron los debates en la cita climática en la ciudad amazónica. «Hay un diálogo saludable que no se veía desde hace mucho tiempo», ha afirmado.

El experto reconoce que las negociaciones se desarrollan en un contexto geopolítico complejo, pero destaca un cambio positivo en la dinámica entre las partes y califica de «optimismo cauteloso» el momento que vive actualmente.

La COP30 se desarrolla en medio de tensiones por las desigualdades entre los países desarrollados y los del Sur Global, especialmente en materia de financiación climática.

Mientras los países en desarrollo reclaman recursos justos y accesibles para adaptarse y mitigar los efectos de la crisis climática, las grandes economías piden que esa responsabilidad sea compartida, además de resistirse a abandonar los combustibles fósiles, en línea con el compromiso alcanzado en la COP28 de Dubái.

A esto se suma la polarización política internacional, marcada por episodios como la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y la ausencia de la potencia en la cita de Belém por el negacionismo climático de su mandatario, Donald Trump.

Para Andrade, las discusiones están en un «optimismo cauteloso» tras especificar que se requiere de más tiempo y diálogos para consolidar acuerdos.

Financiación climática: claves del artículo 9.1 y flujos alineados

Entre los temas centrales de las discusiones está el artículo 9.1 del Acuerdo de París, referente a la financiación climática, así como la alineación de los flujos financieros internacionales entre las economías resilientes y las de bajo carbono.

Por su parte, la directora de Clima de la cancillería brasileña, embajadora Liliam Chagas, ha subrayado que otro de los objetivos principales es avanzar hacia los textos finales, especialmente en temas como adaptación, transición justa, financiación climática y el plan de acción de género.

La COP30 también busca cerrar cuestiones pendientes como los planes nacionales de adaptación climática, que incluyen más de 100 indicadores técnicos a ser definidos antes de 2025.

En cuanto a la transición justa, se trabaja en reestructurar el mecanismo que debía haberse acordado en la COP29, con miras a establecer su implementación en Bakú.

La resistencia más evidente respecto a los puntos de la agenda es la que los países más desarrollados tienen con respecto al abandono de los combustibles fósiles, algo que es evidente, especialmente desde la COP28 de Dubái.

Entre escollos varios, resalta la ausencia de representaciones de los países contaminantes por antonomasia: el de China y el de los EEUU. Aunque de este último, Donald Trump no hay por qué sorprenderse, ya que es un conocido negacionista del cambio climático.

Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: cambio climáticoCOP30destacadosfinanciaciónnegociaciónTransición Justa

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Delegados discuten financiación climática en la COP30
Cambio climático

Financiación climática para países en desarrollo: la COP30 se ‘encalla’ por el bloqueo de los países ricos

15 de noviembre de 2025
Economistas presentan en la COP30 un panel internacional sobre desigualdad propuesto por Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía
Cambio climático

500 economistas reclaman un panel internacional sobre desigualdad para frenar el poder del 1 % más rico

14 de noviembre de 2025
Sara Aagesen en la COP30 como facilitadora de mitigación
Cambio climático

Sara Aagesen mitigación COP30: liderazgo de España, la Ministra que gana peso climático en Belém

14 de noviembre de 2025
Mediterráneo afectado por el cambio climático
Cambio climático

La Unión por el Mediterráneo y cambio climático: alerta por millones de desplazados climáticos en la región si no se actúa ya

13 de noviembre de 2025
Gran éxito de IMPETUS en la costa catalana
Cambio climático

IMPETUS transforma la costa catalana: tecnología y naturaleza contra el cambio climático

13 de noviembre de 2025
COP30: adaptación y financiación enfrentan a países ricos y en desarrollo en los primeros escollos de la cumbre
Cambio climático

COP30: adaptación y financiación enfrentan a países ricos y en desarrollo en los primeros escollos de la cumbre

13 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados