Unos 500 economistas que representan a 70 países han respaldado la creación de un panel internacional que trate la desigualdad con el objetivo de detener el inmenso poder que ostenta el 1% más rico del mundo, al tiempo que se monitoriza y combate la creciente brecha económica global.
Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, fue el que lanzó inicialmente esta propuesta del panel internacional que, con rapidez, ha ganado un amplio apoyo entre los representantes de la comunidad económica mundial.
La iniciativa se ha dado a conocer en el marco dela COP30, coincidiendo con la presentación de varios informes que destacan la existencia de una «emergencia de desigualdad» y en los que se indica que el 1% más rico del planeta acapara una parte de las riquezas que resulta desproporcionada y poco ética.
Panel internacional sobre desigualdad: la propuesta de Stiglitz que irrumpe en la COP30
Un grupo de 500 economistas de 70 países respaldó este jueves la creación de un panel internacional sobre desigualdad, una iniciativa lanzada inicialmente por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. La petición, divulgada durante la cumbre climática de la ONU COP30, lleva la firma de la exsecretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen y del premio Nobel de Economía de 2004 Daron Acemoglu, entre otros.
Los economistas proponen crear un grupo de expertos inspirado en el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés) dedicado a combatir la «emergencia de la desigualdad».
Este panel de expertos se dedicaría a proporcionar evaluaciones neutrales, científicas y objetivas sobre la magnitud de la desigualdad, sus causas y consecuencias, y consideraría posibles soluciones, con el objetivo de orientar a los Gobiernos en la toma de decisiones.
Según un informe presentado la semana pasada en Sudáfrica por un comité de expertos liderado por Stiglitz, el 1 % más rico del planeta acaparó entre 2000 y 2024 el 41 % de toda la nueva riqueza generada, mientras solo el 1 % fue a parar al 50 % más pobre.
En cuanto a medidas para aliviar la desigualdad, el informe propone actuar en tres frentes.
Medidas globales para reducir la desigualdad: justicia fiscal y reforma de las reglas del juego
En el plano global, el panel internacional aboga por reformar las normas económicas y comerciales, así como rediseñar las reglas de propiedad intelectual, además de garantizar una tributación justa de las multinacionales y de los denominados «ultrarricos», que además, son importantes agentes de contaminación ambiental.
A nivel nacional, recomienda fortalecer la protección laboral, reducir la concentración empresarial, gravar las grandes ganancias de capital, invertir en servicios públicos y aplicar políticas fiscales más progresivas. Asimismo, y ante la actual «volatilidad» geopolítica, llama a promover nuevos modelos de cooperación internacional que impulsen colaboraciones en materia fiscal, comercial y de transición verde.
El propósito principal del panel internacional para combatir la desigualdad es generar recomendaciones de políticas y datos fiables que sean útiles para que los gobiernos aborden las disparidades económicas con eficiencia.
La propuesta busca que el panel tenga un enfoque de cooperación internacional con el fin de implementar medidas para distribuir los recursos de manera más equitativa y para reforzar las redes de protección social a nivel global. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE
















