Sara Aagesen mitigación COP30: en la cuarta jornada oficial de la cumbre del clima de Belém (COP30), mientras las conversaciones empiezan a caldearse, la presidencia del encuentro de Brasil ha designado a cinco equipos de coordinadores para liderar los grandes debates de la cumbre.
La ministra Sara Aagesen, en nombre de España, ha sido designadada junto a su homólogo egipcio para guiar las conversaciones en materia de reducción de emisiones, uno de los asuntos clave de esta cumbre.
Sara Aagesen mitigación COP30: el papel clave de España en la cumbre de Belém
Desde ahora y hasta el final del encuentro, la vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica será la encargada de «conducir los debates técnicos y políticos» en una de las áreas más sensibles de la negociación climática.
«Su trabajo consistirá en orientar las conversaciones entre las partes, promover el entendimiento mutuo y buscar puntos de consenso que permitan avanzar en los acuerdos», afirman desde su equipo.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, ha sido nombrada facilitadora para la mitigación en la cumbre climática que se celebra en la ciudad brasileña de Belém, según han informado este jueves fuentes oficiales.
Aagesen ha sido propuesta para esas funciones por la presidencia brasileña de la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP30) y, según han dicho a EFE fuentes de su despacho, se trata de «un rol de relevancia» y «una labor que recae en figuras clave«.
Una de las tareas de la ministra será «conducir los debates técnicos y políticos en áreas especialmente sensibles para la negociación climática«.
En particular, Aagesen asumirá «la facilitación en el ámbito de la mitigación, uno de los pilares centrales de la cumbre y la cuestión que determina los nuevos compromisos de reducción de emisiones», conocidos por las siglas NDC, han agregado las fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.
De ese modo, la ministra tendrá la labor de orientar las conversaciones entre las partes, promover el entendimiento mutuo y buscar puntos de consenso que permitan avanzar en los acuerdos que se alcancen en el marco de la COP30. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE
















