La desinformación sobre el clima se refiere a lo ‘bulos’ sobre el cambio climático y la acción sobre el clima que por lo general se difunde sin intención maliciosa, Sara Aagesen lo ha criticado en una jornada sobre la emergencia climática, del laboratorio de ideas Avanza.
La desinformación climática es información fabricada de forma deliberada para engañar a las personas sobre el cambio climático y la acción sobre el clima por motivos políticos, financieros o ideológicos.
La difunden personas u organizaciones con intereses creados en negar o restar importancia sobre la realidad del cambio climático y sus efectos.
Aagesen: No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la emergencia climática
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha criticado «la desinformación» de quienes niegan la crisis climática «con mensajes de odio» y «atacan a la ciencia y las instituciones que nos protegen» y ha añadido: «No nos podemos quedar de brazos cruzados ante esta emergencia» que exige «consenso» para atajarla.
Aagesen se ha manifestado así este viernes durante la inauguración de una jornada sobre la emergencia climática, del laboratorio de ideas Avanza, a la que han asistido políticos, expertos ambientales, profesores, sindicatos, ecologistas, economistas, entre otros, para enriquecer el Pacto de Estado Climático propuesto por el Gobierno.
«Tenemos que ser capaces de reaccionar ante la realidad de las cosas, y alejarnos de la desinformación, que lo que hace es atacar a la ciencia y las instituciones que nos protegen especialmente al Ministerio y la Aemet, con mensajes de odio en distintas redes«, ha asegurado Aagesen.
Tras una breve introducción a la jornada por parte de Cristina Narbona, presidenta del PSOE y de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso, Aagesen ha asegurado que el Gobierno y el Ministerio que dirige «trabajan más que nunca para alcanzar un consenso de pacto climático» a nivel de Estado. «Tenemos que activar ese consenso«, ha insistido.
«Dar solución a la emergencia climática es el gran reto de este siglo«, ha dicho; «necesitamos cooperación, unidad, que todas las instituciones, la ciencia, los políticos, la sociedad se una» y logre activar «la poderosa y maravillosa palabra que es el consenso«.
«Lo vamos a conseguir, vamos a seguir trabajando para sacarlo adelante«, ha dicho la ministra, quien ha recordado el impulso alcanzado en la reciente convención climática en Ponferrada (León), a la que acudieron expertos de todos los sectores para enriquecer con mas aportaciones la propuesta climática del Gobierno.
Ha añadido que es «más necesario que nunca» disponer de espacios de «participación» de científicos, «tienen que ser escuchados» para dar a conocer las consecuencias del cambio climático en todos los ámbitos.
El Gobierno busca para el pacto de Estado climático «máxima participación«, ha dicho, un «proceso de escucha, de diálogo de toda la sociedad, fuerzas políticas y administraciones para avanzar juntos«. EFE / ECOticias.com