ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Unión por el Mediterráneo y cambio climático: alerta por millones de desplazados climáticos en la región si no se actúa ya

by Alejandro R.C.
13 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Mediterráneo afectado por el cambio climático

La Unión por el Mediterráneo y cambio climático (UpM) es una institución intergubernamental que reúne a los países de la Unión Europea (UE) y a quince países de las orillas sur y oriental del Mediterráneo para promover el diálogo y la cooperación.

La Asociación Euromediterránea (Euromed) fue creada en 1995 con el objeto fomentar la estabilidad y el crecimiento en la región mediterránea y cubría la cooperación política, económica y social.

En 2008, Euromed se vio reforzada con la creación de la Unión por el Mediterráneo y cambio climático multilateral. Se iniciaron proyectos regionales en ámbitos como la economía, el medio ambiente, la energía y la migración. Una hoja de ruta de actuación, adoptada a nivel ministerial en 2017, proporciona la orientación principal de la UpM.

La UpM está formada por los veintisiete países de la UE, así como por quince socios: Albania, Argelia, la Autoridad Nacional Palestina, Bosnia y Herzegovina, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Mauritania, Mónaco, Montenegro, Siria, Túnez y Turquía.

Unión por el Mediterráneo y cambio climático: una región al borde del desplazamiento masivo

La Unión por el Mediterráneo (UpM) ha llamado este jueves durante la cumbre climática de la ONU (COP30) en la ciudad brasileña de Belém a «acelerar» las acciones para evitar un posible futuro desplazamiento de millones de personas en la región debido al calentamiento global.

El secretario general adjunto de la UpM, Grammenos Mastrojeni, ha descrito en rueda de prensa los desafíos climáticos de la región, amenazada por la subida de las temperaturas y del nivel del mar, y ha dicho que la cooperación regional es necesaria para combatirlos, pese a las diferencias que hay entre las orillas.

«Nadie por sí solo tiene suficientes recursos en la región para enfrentar una crisis de esta magnitud y velocidad», ha declarado, antes de decir que una de las mayores prioridades debe ser la adaptación de las poblaciones a los efectos de la crisis.

Mastrojeni ha lamentado que el Mediterráneo «no existe como ente» en las negociaciones climáticas que se realizan en las COP, ya que los países europeos y los vecinos de las otras orillas son divididos en dos grupos geográficos diferentes.

Un mar que se calienta un 20 % más rápido que la media global

La organización intergubernamental, cuya sede está en Barcelona y que reúne a 16 países de las dos orillas del Mediterráneo, apunta que hasta 20 millones de personas pueden verse obligadas a desplazarse de sus hogares hasta el año 2100 si se mantienen las tendencias actuales, según datos de informes ya publicados citados por la Unión por el Mediterráneo y cambio climático.

Eso se debe a que las temperaturas de la zona aumentan un 20 % más rápido que la media mundial y a que el nivel del mar sube 2,8 milímetros al año.

Este incremento puede llevar a una elevación de hasta un metro en este siglo, lo que es suficiente para poner en jaque a ciudades como Barcelona, Venecia o Alejandría, en una región donde un tercio de la población vive en la costa.

En este contexto, la Unión por el Mediterráneo y cambio climático ha anunciado que ya se está preparando el segundo informe científico regional, previsto para 2026, con el objetivo de apoyar el diseño de políticas públicas.

Al mismo tiempo, la organización planea lanzar este mismo año un conjunto de herramientas financieras para facilitar la canalización de recursos a iniciativas climáticas y que ofrecerán acceso a evaluaciones de riesgo y orientación sobre permisos. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: adaptación climáticaAlejandríaBarcelonacambio climático MediterráneoCOP30desplazados climáticosregión euromediterráneasubida del nivel del marUnión por el MediterráneoVenecia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Delegados discuten financiación climática en la COP30
Cambio climático

Financiación climática para países en desarrollo: la COP30 se ‘encalla’ por el bloqueo de los países ricos

15 de noviembre de 2025
Economistas presentan en la COP30 un panel internacional sobre desigualdad propuesto por Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía
Cambio climático

500 economistas reclaman un panel internacional sobre desigualdad para frenar el poder del 1 % más rico

14 de noviembre de 2025
Sara Aagesen en la COP30 como facilitadora de mitigación
Cambio climático

Sara Aagesen mitigación COP30: liderazgo de España, la Ministra que gana peso climático en Belém

14 de noviembre de 2025
Gran éxito de IMPETUS en la costa catalana
Cambio climático

IMPETUS transforma la costa catalana: tecnología y naturaleza contra el cambio climático

13 de noviembre de 2025
COP30: adaptación y financiación enfrentan a países ricos y en desarrollo en los primeros escollos de la cumbre
Cambio climático

COP30: adaptación y financiación enfrentan a países ricos y en desarrollo en los primeros escollos de la cumbre

13 de noviembre de 2025
Delegados debatiendo en la sala plenaria de la COP30 en Belém
Cambio climático

COP30 se tensa por las negociaciones: el Sur global exige transición justa mientras Trump lleva la guerra comercial al clima

13 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados