ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El abandono de los combustibles fósiles se congela en la COP30 mientras la presión social estalla en Belém

by Sandra M.G.
14 de noviembre de 2025
in Sostenibilidad
Activistas reclaman abandono de combustibles fósiles en COP30

El abandono de los combustibles fósiles es un tema de intenso debate y de variadas disputas en la COP30 en Belém. De hecho, muchos de los participantes dan por sentado que estas negociaciones están estancadas y no esperan que avance.

En la cumbre COP30 se ha registrado la presencia de un número récord de lobistas de la industria de los combustibles fósiles, lo que añade más complejidad y resistencia a todos los acuerdos vinculantes que se puedan adoptar acerca de la reducción de su uso.

Las negociaciones son complejas por si mismas, pero además enfrentan a la fuerte presión que ejerce la poderosa industria de los combustibles fósiles. Simultáneamente, han estallado varias protestas y aumentan las demandas de la sociedad civil para que se llegue a un compromiso firme y se comience con su eliminación gradual.

El abandono de los combustibles fósiles desaparece de la agenda oficial de la COP30

Los organizadores de la cumbre climática de la ONU (COP30) que se celebra en Belém, descartaron discutir un calendario para dejar atrás los combustibles fósiles, pese a que este mismo jueves un grupo de activistas se manifestó fuera de las salas de reunión para pedir pasos concretos hacia esa meta.

«El liderazgo climático no está hecho de petróleo», decían las pancartas desplegadas por los manifestantes en la Zona Azul, el área restringida de la cumbre, a pocos pasos de donde las delegaciones estaban reunidas.

Los participantes, algunos de ellos indígenas con sus tradicionales penachos de plumas de guacamayo, afearon la falta de progreso en las negociaciones en torno a la transición energética y aprovecharon para criticar al Gobierno brasileño por haber autorizado recientemente la exploración de crudo en un pozo marítimo cercano a la desembocadura del río Amazonas.

«Lo que realmente necesitamos es que los países del Norte global se movilicen de verdad y destinen los recursos a los compromisos que asumieron», Mariam Kemple, de la ONG Oil Change International.

Choque entre Norte y Sur por medidas comerciales y ajuste de carbono

La urgencia sentida por los activistas no está presente en las salas de reunión. Pese a que hace dos años en la COP de Dubai los países se comprometieron por primera vez a una transición «gradual» para abandonar los combustibles fósiles, los planes sobre cómo hacerlo y en qué plazos no forman parte de la agenda oficial de esta conferencia. El asunto se ha convertido en el gran elefante blanco.

El presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do Lago, volvió a alejar este jueves la posibilidad de tener al final de la cumbre un anuncio de peso en esa dirección. «Es un asunto importante, son discusiones abiertas, pero no están ocurriendo dentro de las negociaciones», declaró en rueda de prensa.

Con todo, hay países como Colombia que buscan una mayor ambición y que no desisten de hablar del tema en eventos paralelos.

La ministra colombiana de Medioambiente, Irene Vélez Torres, recordó hoy en redes sociales el objetivo del Gobierno de «erradicar» el consumo de combustibles fósiles y «revitalizar» la selva. «Ambas acciones son dos caras de una misma estrategia ante la catástrofe climática», dijo.

Aunque los combustibles fósiles están aparcados, la Presidencia brasileña de la COP30 continúa con las consultas informales con otros países para decidir si se incluyen cuatro nuevos temas en la agenda.

Uno de los que más dividen es el de si se abordan medidas comerciales unilaterales, como por ejemplo el mecanismo de ajuste de carbono en frontera, implementado por la Unión Europea para poner un precio a la huella contaminante de ciertas importaciones.

En una reunión sobre transición justa realizada hoy, representantes de países desarrollados y del G77, el grupo que engloba a las naciones en vías de desarrollo, se enzarzaron en una acalorada discusión, informó una negociadora latinoamericana que estaba presente y que pidió anonimato.

Una COP30 marcada por tensiones políticas y avances mínimos

Las delegaciones europeas refirmaron que tomar ese tipo de medidas es una cuestión de soberanía y defendieron retirar el asunto de la mesa, un pedido al que se resistieron los representantes del G77, según esta misma fuente. «Estamos dando un poco más de tiempo a las negociaciones», dijo el presidente de la conferencia.

En medio de los tira y afloja diplomáticos, los participantes de la COP30 tuvieron que lidiar con un problema técnico en el aire acondicionado que provocó un efecto invernadero bajo la carpa de la ONU y obligó a aflojarse la corbata y a dejar la chaqueta a un lado. Unas horas después y a diferencia de las negociaciones, ese problema, por lo menos, ya estaba solucionado.

La elección como sede de la COP30 de Belém, ciudad a la que coloquialmente se conoce como la ‘puerta de entrada al Amazonas’, ha intensificado el simbolismo de las protestas, que han centrado la atención de los presentes y del mundo en la urgencia de proteger este ecosistema clave y vital.

En resumen, la cumbre del clima COP30 es un escenario en el que la urgencia climática que demandan la ciencia y la sociedad civil se enfrentan a los intereses de la industria fósil que son meramente económicos, por lo que no será fácil llegar a un acuerdo para abandonar dichos combustibles. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: abandono de los combustibles fósilesactivismo climáticoCOP30destacadosnegociaciones climáticasTransición Energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los paises pobres necesitan medidas de adaptación y los ricos deben ocuparse de su financiación
Sostenibilidad

Financiación para medidas de adaptación en la COP30: el gran bloqueo climático que amenaza los acuerdos globales

14 de noviembre de 2025
Diputados debatiendo la Ley de Movilidad Sostenible
Sostenibilidad

Ley de Movilidad Sostenible: avances históricos pese al bloqueo del PP

14 de noviembre de 2025
Reunión para tratar los Proyectos de Transición Justa en zonas mineras
Sostenibilidad

España dispara la inversión en la Transición Justa de la minería del carbón con más de 975 millones movilizados

14 de noviembre de 2025
Parlamento Europeo votando rebajas ambientales
Sostenibilidad

La Unión Europea acelera el retroceso verde: la rebaja de requisitos de sostenibilidad desata críticas por el retroceso verde en la UE

13 de noviembre de 2025
El mito del “más vuelos, más riqueza” se desploma: un nuevo estudio demuestra que ampliar aeropuertos NO impulsa la economía
Sostenibilidad

El mito del “más vuelos, más riqueza” se desploma: un nuevo estudio demuestra que ampliar aeropuertos NO impulsa la economía

13 de noviembre de 2025
Activistas de varias organizaciones ecologistas sostienen pancartas frente al Congreso de los Diputados para denunciar las enmiendas del PP que debilitan la Ley de Movilidad Sostenible y la descarbonización del transporte
Sostenibilidad

El PP intenta desvirtuar la Ley de Movilidad Sostenible con enmiendas que frenan la descarbonización del transporte

13 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados