Este próximo jueves el Pleno del Congreso votará las enmiendas al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que se aprobaron en el Senado. Este es el último paso del trámite parlamentario que se necesita para aprobar esta ley de forma definitiva.
La mayoría de los cambios que el PP ha introducido a través de sus enmiendas en el Senado, suponen un grave retroceso en el camino hacia la necesaria descarbonización del sector de la movilidad y el transporte
Pero lo más preocupante es que algunos de los temas que se introducen son completamente ajenos al objeto de la ley, ya que entre ellos está el de alargar la vida útil del parque nuclear español. Por ello, desde la Fundación Renovables y junto a otras 14 organizaciones han denunciado el intento del PP de corromper el contenido del proyecto.
Alargar la vida de las nucleares en una ley de movilidad sostenible
Quince organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra Greenpeace, denuncian el intento del PP de desvirtuar el contenido del proyecto de Ley de Movilidad Sostenible aprobado en el Congreso el pasado 8 de octubre mediante la introducción en el Senado de enmiendas “intrusas” que nada tienen que ver con la descarbonización del sector transporte en España.
Este próximo jueves está previsto que el Pleno del Congreso vote las enmiendas al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que fueron aprobadas en el Senado, como último paso del trámite parlamentario para la aprobación definitiva de esta ley.
La mayoría de los cambios introducidos por el PP en el Senado a través de sus enmiendas no solo suponen un grave retroceso en la senda de la necesaria descarbonización del sector transporte-movilidad (que es el principal responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero en España) sino que, además, introducen temas completamente ajenos al objeto de la ley como alargar la vida útil del parque nuclear español.
Para avanzar hacia una movilidad como un derecho fundamental y social, más sostenible y descarbonizada, justa e inclusiva, estas quince organizaciones reclaman a los grupos parlamentarios que rechacen cualquier modificación de la ley que no tenga relación con la misma así como todas las enmiendas ‘intrusas’ que buscan desvirtuar el contenido de la norma, como la ya mencionada sobre el alargamiento de vida de las centrales nucleares.
Objetivos climáticos recortados y freno a la descarbonización del transporte
“No hay argumentos que justifiquen la aprobación de diversas enmiendas, algunas de ellas contradictorias entre sí, dirigidas a rebajar la ambición climática de la ley de Movilidad Sostenible”, han remarcado las organizaciones firmantes.
Entre otras enmiendas de contenido negativo del PP identificadas, destacan la eliminación de la inclusión de objetivos concretos y cuantificables de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del sector, transporte para 2030 y 2040 respecto a los niveles de 1990 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), así como la oposición a que la actualización de estos objetivos en el PNIEC solo se pueda realizar al alza.
Se trata, por tanto, de un intento del PP de obstruir el necesario avance en las próximas décadas hacia la total descarbonización del sector transporte-movilidad lo antes posible del 2050.
También se agregan otros contenidos retardistas como el “fomento” de los combustibles sintéticos y ecocombustibles, y el uso de gas natural y biogás para la descarbonización de las flotas de autobuses urbanos.
Por otro lado, para el transporte de mercancías urbano se eliminan las menciones a la priorización de soluciones como los vehículos cero emisiones o el fomento de la ciclologística en las ciudades, y se deja un concepto abierto a la interpretación como es el de “vehículos menos contaminantes”.
Planes de movilidad al trabajo y distintivos ambientales, rebajados
Además, se modifica el apartado de Planes de Movilidad al Trabajo para que las empresas de más de 200 empleados no tengan que aprobarlos, dejando el umbral mínimo en las compañías de más de 500 trabajadores.
También se busca suprimir la obligación por parte de la DGT de revisar el sistema de distintivos ambientales vigentes para los vehículos con el fin de alinearlos con las emisiones reales y aportar información veraz a los consumidores.
En la misma dirección va la enmienda dirigida a suprimir cualquier iniciativa dirigida a reducir el número de vuelos domésticos y fomentar el uso del ferrocarril como medio de transporte:
“La mayoría de las enmiendas del PP en el Senado tratan de minimizar los impactos positivos de la ley de movilidad sostenible, la cual podría y debería haber sido mucho más ambiciosa. Estos retrocesos en la lucha contra el cambio climático no pueden ser aceptados”, añadieron las organizaciones.
Quince organizaciones denuncian las “enmiendas intrusas” del PP
Ante lo expuesto, desde estas quince organizaciones de la sociedad civil “instamos a los grupos parlamentarios a votar en contra de estas enmiendas nocivas, que desvirtúan el objeto de la norma y que obstaculizan el óptimo desarrollo de una movilidad sostenible y coherente con los objetivos de descarbonización en nuestro país, en la próxima votación del pleno el jueves 13 de noviembre”.
Desde el PP pretenden desde el Senado introducir una serie de enmiendas ‘intrusas’ que nada tienen que ver con la descarbonización del sector transporte en España.
La sociedad civil, mediante la protesta de las organizaciones denunciantes, quiere que la Ley de Movilidad Sostenible no se desvirtúe y sirva para lo que está creada: combatir las emisiones de GEI, descarbonizar el transporte y acabar con los combustibles fósiles. Seguir leyendo en ECOticias.com
















