ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Financiación para medidas de adaptación en la COP30: el gran bloqueo climático que amenaza los acuerdos globales

by Sandra M.G.
14 de noviembre de 2025
in Sostenibilidad
Los paises pobres necesitan medidas de adaptación y los ricos deben ocuparse de su financiación

El principal desafío en este punto de la COP30 es la financiación necesaria para adoptar medidas de adaptación adecuadas que protejan a las naciones más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Existe una brecha muy importante entre la cantidad de dinero que exigen las naciones menos desarrolladas y la que los países ricos, que a su vez son los más contaminantes, están dispuestos a aportar.

En las próximas jornadas de la Cumbre del Clima COP30, de Belém do Pará, en Brasil también se hablará sobre industria, energía, transporte, mercados de carbono y comercio.

Financiación para medidas de adaptación: el gran desafío del Día 5 en la COP30

La COP30 trata de avanzar en uno de los puntos de mayor fricción en este tipo de cumbres y que precisa habitualmente de las negociaciones más largas: la financiación para hacer frente a los distintos requerimientos climáticos, en esta ocasión especialmente en las medidas de adaptación.

Además del acercamiento de posturas entre la cantidad de dinero que están dispuestos a aportar los países más ricos y la que exigen los menos desarrollados, en las jornadas de hoy y de mañana se hablará sobre todo de energía, industria, transporte, comercio y mercados de carbono.

Fenómenos extremos desatan pérdidas millonarias en aseguradoras globales

Uno de los problemas más inmediatos asociados a las alteraciones climáticas son los fenómenos extremos capaces de generar grandes catástrofes: desde incendios forestales de sexta generación que devoran bosques enteros hasta grandes borrascas de intensidad excesiva capaces de generar graves inundaciones.

La frecuencia y severidad de estos desastres ha puesto en aprietos al sector de las aseguradoras, que han tenido que hacer frente solo en los primeros seis meses de este año a pérdidas por valor de más de 100.000 millones de euros.

La situación es especialmente delicada en los países más afectados por estos fenómenos, donde la suscripción de un seguro cuesta cada vez más.

Climate Action Tracker: Chile, Colombia y Brasil lideran el clima en Iberoamérica

El informe anual del Climate Action Tracker destaca a Chile, Colombia y Brasil como los países «lideres climáticos» en Iberoamérica con «avances notables» en la región.

El documento, que también analiza el comportamiento de otros países, señala también a los que mostraron «retrocesos» climáticos como EEUU y a los que parecen haberse «estancado» como la Unión Europea o China.

Hasta 20 millones de desplazados climáticos en el Mediterráneo antes de 2100

El secretario general adjunto de la Unión por el Mediterráneo, el italiano Grammenos Martojeni, ha augurado el desplazamiento de hasta 20 millones de personas de aquí al año 2100 en el área mediterránea «si se mantienen las tendencias actuales».

Por esta razón se ha sumado a las voces que piden «acelerar» las acciones para afrontar los retos climáticos apoyándose en una «necesaria» cooperación regional a ambas orillas de este mar, ya que «nadie por sí solo tiene suficientes recursos en la región para enfrentar una crisis de esta magnitud y velocidad».

Sara Aagesen, figura clave en la mitigación y las nuevas NDC de la COP30

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, ha sido nombrada facilitadora para la mitigación en la cumbre climática a propuesta de la presidencia brasileña.

Entre sus tareas: conducir los debates técnicos y políticos en áreas especialmente sensibles para la negociación climática y, en especial, todo lo relacionado con mitigación, descrita por la presidencia como «uno de los pilares centrales de la cumbre y la cuestión que determina los nuevos compromisos de reducción de emisiones».

Refuerzo militar en la cumbre: Brasil eleva la seguridad tras las protestas

Los militares brasileños, armados y uniformados custodian la entrada al Hangar de Exposiciones, sede de la cumbre climática, para reforzar su seguridad y desincentivar protestas violentas como la protagonizada por los manifestantes que el pasado martes intentaron forzar la entrada de la Zona Azul, el área destinada a las negociaciones políticas y diplomáticas.

Según el informe anual presentado por Climate Action Tracker en el marco de la Cumbre, los líderes climáticos de Latinoamérica son: Chile, Colombia y Brasil Gracias a sus notables avances, mientras que EEUU retrocede y China y la UE se ‘estancan’.

Mientras Grammenos Martojeni, secretario general adjunto de la Unión por el Mediterráneo, incida que hasta 20 millones de personas que viven en las costas mediterráneas podrían convertirse para 2100 en desplazados climáticos, la ministra de España, Sara Aagesen brilla con luz propia y dirige varios debates y la policía intenta prevenir manifestaciones violentas. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: acuerdos climáticosadaptación climáticacambio climáticoCOP30destacadosfinanciación climática

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Teresa Ribera interviene sobre riesgo para la agenda verde
Sostenibilidad

Teresa Ribera alerta del “suicidio europeo” tras el pacto del PPE y la ultraderecha que debilita una vez más la ‘agenda verde’ en la UE

15 de noviembre de 2025
Diputados debatiendo la Ley de Movilidad Sostenible
Sostenibilidad

Ley de Movilidad Sostenible: avances históricos pese al bloqueo del PP

14 de noviembre de 2025
Reunión para tratar los Proyectos de Transición Justa en zonas mineras
Sostenibilidad

España dispara la inversión en la Transición Justa de la minería del carbón con más de 975 millones movilizados

14 de noviembre de 2025
Activistas reclaman abandono de combustibles fósiles en COP30
Sostenibilidad

El abandono de los combustibles fósiles se congela en la COP30 mientras la presión social estalla en Belém

14 de noviembre de 2025
Parlamento Europeo votando rebajas ambientales
Sostenibilidad

La Unión Europea acelera el retroceso verde: la rebaja de requisitos de sostenibilidad desata críticas por el retroceso verde en la UE

13 de noviembre de 2025
El mito del “más vuelos, más riqueza” se desploma: un nuevo estudio demuestra que ampliar aeropuertos NO impulsa la economía
Sostenibilidad

El mito del “más vuelos, más riqueza” se desploma: un nuevo estudio demuestra que ampliar aeropuertos NO impulsa la economía

13 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados