ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El financiamiento climático será ‘clave’ en la COP30

by Victoria H.M.
5 de septiembre de 2025
in Cambio climático
financiamiento climático clave COP30

Sin recursos económicos suficientes resulta imposible avanzar en la transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio climático. Los países en desarrollo, que suelen ser los más afectados por fenómenos extremos y al mismo tiempo los que menos han contribuido a las emisiones históricas de gases de efecto invernadero, necesitan apoyo financiero para implementar planes de adaptación, fortalecer sus economías y proteger a las comunidades más vulnerables.

Precisamente, como estos días ha quedado de manifiesto en III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV), organizado por la Agencia EFE en São Paulo, el financiamiento climático será uno de los temas importantes de la celebración este otoño de la COP30 en la ciudad de Belem. 

Invertir para revertir el cambio climático: la financiación en la COP30

La directora ejecutiva de la próxima cumbre del clima de la ONU (COP30), la brasileña Ana Toni, aseguró este jueves que el evento «marcará un antes y un después» en la forma de abordar el financiamiento climático a nivel mundial. Toni, que pronunció un discurso en vídeo durante la apertura del III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV), organizado por la Agencia EFE en São Paulo, destacó que por primera vez se debaten nuevos mecanismos de financiación para la descarbonización, incluidas herramientas que recompensen el valor de servicios dedicados a la preservación de los ecosistemas.




«El debate climático siempre se concentra en la energía, y es lógico porque representa más del 70 % de las emisiones. Pero los bosques, los océanos y los manglares siguen quedando relegados, y es hora de cambiar eso», señaló Toni. En su mensaje, la ejecutiva recalcó que Brasil, con una matriz eléctrica compuesta en un 90 % por energías renovables, quiere ir más allá de la transición energética y poner la conservación en el centro de la economía verde.

En ese sentido, aludió al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, en sus siglas en inglés), un nuevo mecanismo económico creado por Brasil que será presentado oficialmente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en noviembre en la ciudad brasileña de Belém. «No se trata de un fondo de donaciones, sino de una herramienta que permitirá remunerar por hectárea de bosque en pie«, explicó.

Este mecanismo busca reconocer y recompensar a quienes preservan los ecosistemas, como pueblos indígenas, comunidades rurales, agricultores y actores privados que conservan áreas más allá de lo exigido por ley. «Hasta ahora no existe ningún instrumento económico que garantice la preservación de los bosques en pie. El TFFF es una innovación que puede cambiar eso», afirmó Toni.

Además del Fondo de Bosques Tropicales, Brasil propondrá en la COP30 una «cesta de instrumentos económicos» que incluirá el pago por servicios ambientales vinculados a los manglares y el llamado «carbono azul», asociado a ecosistemas marinos. Esta agenda, que comenzó a debatirse durante la presidencia brasileña del G20, será consolidada en la conferencia climática como parte de una estrategia para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.

Durante su intervención, Toni también hizo un llamamiento a ampliar el diálogo sobre la economía verde, incorporando a las autoridades locales, al sector empresarial y a la sociedad civil en este espacio de debate sobre transición energética y desarrollo sostenible.

En resumen, el financiamiento climático no se limita a subvenciones directas, sino que incluye préstamos en condiciones favorables, inversión privada y mecanismos innovadores como los canjes de deuda por acción climática. También será fundamental fortalecer el Fondo Verde para el Clima y otros instrumentos multilaterales que canalizan recursos hacia proyectos de energías renovables, restauración de ecosistemas, agricultura sostenible y protección de comunidades costeras. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Envían Plan Andaluz Acción Clima municipios más 50000 habitantes luchar cambio climático
Cambio climático

Envían el ‘Plan Andaluz de Acción por el Clima’ a los municipios de más de 50000 habitantes, para luchar contra el cambio climático

5 de septiembre de 2025
biocircularidad clave futuro Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

La ‘biocircularidad’ es clave para el futuro Pacto de Estado frente al cambio climático

5 de septiembre de 2025
mundo espera Brasil implique descarbonización Planeta COP30
Cambio climático

El mundo espera que Brasil se implique más en la descarbonización del Planeta en la COP30

5 de septiembre de 2025
Almería merced olas calor carece refugios climáticos
Cambio climático

Almería a merced de las ‘olas de calor’, carece de refugios climáticos

4 de septiembre de 2025
Alianza Verde ve Pacto Estado puro tacticismo plantea cinco medidas clave
Cambio climático

Alianza Verde ve en el Pacto de Estado puro tacticismo y plantea cinco medidas ‘clave’

4 de septiembre de 2025
Fernando Grande-Marlaska urge consensuar Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

Fernando Grande-Marlaska urge consensuar un ‘Pacto de Estado’ frente al cambio climático

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados