ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El otro monstruo que acecha en España: el insalubre escenario tras la Dana

by Trini N.
15 de noviembre de 2024
in Cambio climático
Dana Espana

Foto: articulo14.es

España es acechado por otro monstruo tras el Dana de Valencia. El país europeo todavía está sintiendo las consecuencias de la ‘emergencia climática’. El término Dana comenzó a utilizarse por meteorólogos españolas hace décadas para establecer una diferencia con el concepto “gota fría”, que es más genérico y suele emplearse para hablar sobre cualquier situación de lluvia intensa y abundante, especialmente cuando sucede en la costa mediterránea de la Península Ibérica durante el otoño.

La Dana es un fenómeno en el que una masa de aire polar muy frío se aísla y comienza a circular a altitudes muy elevadas, de entre 5.000 y 9.000 metros, lejos de la influencia de la circulación de la atmósfera. Después, choca con el aire más cálido y húmedo que suele existir en el mar Mediterráneo y produce fuertes tormentas, especialmente a finales del verano boreal y principios del otoño, cuando las temperaturas marítimas suben.

“Crea un entorno intensamente inestable, y ahí es donde el aire se eleva. Muy rápidamente permite que las nubes de tormenta realmente vuelen, ayudadas e instigadas por los vientos que golpean terrenos más altos y también se elevan. Y cuanto más altas son las nubes de tormenta, más humedad hay en ellas”, aclaró el meteorólogo de la BBC Matt Taylor.

España se enfrenta a un nuevo monstruo tras la Dana

A casi dos semanas del trágico paso de la Dana por Valencia, las calles y viviendas de los municipios perjudicados por las inundaciones torrenciales padecen una imponente acumulación de residuos orgánicos en descomposición que pueden generar un grave problema de insalubridad. Un escenario que se agudiza ante la imposibilidad de depurar las aguas residuales a causa de la afectación de las instalaciones de depuración.

Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente del Gobierno, expuso en el Congreso que la Generalitat “computa más de 100 instalación de depuración de aguas residuales de todos los tamaños afectadas. Hay estaciones de depuración literalmente sepultadas por uno, dos o tres metros de barro, absolutamente inutilizadas”. En este mismo contexto, advirtió que los colectores de las calles siguen anegados y subrayó la necesidad de usar “sistemas alternativos” con el fin de evitar “problemas de salubridad”.

“No hay sistemas de depuración y de saneamiento y no tenemos colectores, se están produciendo vertidos sin ningún tipo de tratamiento y nos lleva a tener que habilitar soluciones puntuales para evitar que se convierta en un problema sanitario a corto plazo”, dijo. El gobierno está planteándose el uso de depuradoras portátiles debido a la falta de instalaciones operativas de depuración y ha puesto énfasis en la recogida de residuos con un servicio doble liderado por Tragsa.

Lo ha llevado tanto a domicilios como a establecimientos en los que se acumulan los residuos que pueden derivar en problemas de salubridad, como pescaderías, carnicerías o fruterías. No obstante, el secretario de Estado de Medio Ambiente, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, advirtió sobre la dificultas existente para llegar a todas las áreas en las que no hay productos en descomposición “que generan un serio problema de salubridad”.

La Dana dejó un insalubre escenario en España, otro monstruo al que debe enfrentar el país europeo

La Conselleria y Ministerio de Sanidad han aprobado un protocolo de vigilancia epidemiológica para interceptar rápidamente cualquier posible caso de infección con potencial epidémico. Por ejemplo, cuadros de gastroenteritis, ictericia o neumonía. Por su parte, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) alertó de que en las próximas semanas podría existir riesgo de enfermedades infecciosas entre los afectados. Estas pueden transmitirse por aire, alimentos o agua.

Tras la catástrofe del Dana, ahora España se enfrenta al insalubre escenario que dejó el fenómeno meteorológico. Además, la crisis climática también arrasó el Parque Natural de la Albufera.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

COP30 reclamando el fin de la deforestación en la Amazonía y mayor liderazgo climático de España
Cambio climático

La COP30 entra en su semana más tensa: deforestación, justicia climática y el papel de España en la batalla por el 1,5 ºC

17 de noviembre de 2025
Los océanos no esperan: por qué la COP30 enfrenta, ahora más que nunca, el triple desafío que decidirá el futuro del “pulmón azul”
Cambio climático

Los océanos no esperan: por qué la COP30 enfrenta, ahora más que nunca, el triple desafío que decidirá el futuro del “pulmón azul”

17 de noviembre de 2025
COP30 negociaciones estancadas: así se hunde una cumbre que evita los debates clave y deja todo para el final
Cambio climático

COP30 negociaciones estancadas: así se hunde una cumbre que evita los debates clave y deja todo para el final

17 de noviembre de 2025
Las pérdidas agrícolas por desastres naturales son cada vez peores, según un informe de la FAO
Cambio climático

Pérdidas agrícolas por desastres naturales: un impacto global millonario que dispara la alarma climática, según FAO

17 de noviembre de 2025
Manifestantes indígenas protestan en la COP30, en una semana decisiva
Cambio climático

Día 8: COP30 semana decisiva, así arranca la cumbre entre protestas indígenas, choques por la financiación y máxima presión política

17 de noviembre de 2025
La ministra Sara Aagesen durante una entrevista en la que advierte de que el PP se acerca a posiciones negacionistas del cambio climático y critica su rechazo al Pacto Verde
Cambio climático

Aagesen estalla contra un PP negacionista del cambio climático: “está dinamitando el Pacto Verde”

17 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados