ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día 8: COP30 semana decisiva, así arranca la cumbre entre protestas indígenas, choques por la financiación y máxima presión política

by Sandra M.G.
17 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Manifestantes indígenas protestan en la COP30, en una semana decisiva

Hoy comienza una semana decisiva para la cumbre del clima que se está desarrollando en la ciudad paranense de Belém, en Brasil y a las puertas de la amenazada selva del Amazonas, tras un fin de semana en el que destacaron las protestas en la zona Azul de la COP30, de los indígenas y la sociedad civil.

El motivo principal de las protestas es la exigencia de que se tomen decisiones firmes y concretas que desemboquen en un plan de abandono de los combustibles fósiles, principales motores del calentamiento global antropogénico.

Por otra parte, otro de los temas que no avanza es el de la financiación climática, tan necesaria para conseguir justicia para los países más vulnerables a las consecuencias de los eventos extremos y la problemática relacionada con el calentamiento global. Mientras tanto crece la presión política y las exigencias de la sociedad civil.

COP30 semana decisiva: protestas, presión y un arranque cargado de tensión climática

La cumbre entra hoy en su semana decisiva tras protestas del fin de semana: tras un fin de semana de protestas, protagonizadas en buena parte por las comunidades indígenas con gran presencia en Belém (Brasil), la COP30 comienza hoy su semana decisiva en busca de un buen acuerdo climático.

Aunque persisten las diferencias, sobre todo en lo referido a los temas de financiación, la presidencia brasileña ha lanzado un nuevo mensaje optimista al afirmar que ve un «alto grado de convergencia» en algunos de los puntos de las negociaciones como el apoyo al multilateralismo y el Acuerdo de París, así como intentar acelerar la aplicación de las metas de reducción de emisiones.

La calle habla fuerte: sociedad civil e indígenas exigen fin de los combustibles fósiles

Gran parte de la actualidad de la COP30 durante este fin de semana ha girado en torno a las protestas climáticas en varios países, incluyendo la propia Brasil.

Representantes de la sociedad civil que participaron en la Cumbre de los Pueblos, actividad paralela a las negociaciones diplomáticas de la Zona Azul, resumieron sus exigencias en una carta que entregaron el domingo a la presidencia brasileña en la que atacan a las multinacionales y demandan el fin de los combustibles fósiles además de mayor protección para las tierras indígenas.

«Estamos, aunque no nos quieran escuchar», afirmaba uno de los líderes de la protesta, el ecuatoriano Timoteo Huamoni.

Mapfre alerta: los desastres climáticos más costosos de la historia reciente

La Fundación Mapfre presenta hoy su análisis de los riesgos extraordinarios que supone para el sector de las aseguradoras los crecientes problemas asociados al cambio climático: ‘Cambio climático, riesgos extraordinarios y políticas públicas’.

El documento aporta numerosos datos. Por ejemplo, la lista de las principales catástrofes meteorológicas de las que existen registros oficiales. De los diez mayores desastres, siete se produjeron en el siglo XXI: el huracán Katrina (2005), el huracán Harvey (2017), el huracán María (2017), el huracán Helena (2024), el tifón Haiyan (2013), el tifón Yagi (2024) y el ciclón Nargis (2008).

Financiación climática: el nudo que sigue bloqueando las negociaciones

«Tenemos un problema con los datos, entendimos que necesitamos más datos, necesitamos un grupo que expertos que nos aporte mejores datos y es una de las cosas que vamos a hacer a comienzos del próximo año».

Esto lo ha asegurado el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, en relación con la que se pretende sea una de las grandes propuestas de la cumbre: un plan para gravar bienes de lujo, tecnología y material bélico para financiar las necesidades climáticas.

Sheldon Whitehouse acusa a Trump de corrupción fósil en plena cumbre

El senador norteamericano Sheldon Whitehouse del Partido Demócrata y único representante oficial de EEUU en la cumbre, que ha acusado al actual gobierno del presidente Donald Trump, del Partido Republicano de estar «corrompido» por la industria de los combustibles fósiles.

Whitehouse ha alabado el mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM por sus siglas en inglés) de la Unión Europea como «la mejor solución en este momento» para reducir la contaminación por gases contaminantes, ya que impone aranceles a las importaciones con una elevada cantidad de emisiones.

Billetes con la cara de Trump: la imagen simbólica que recorrió Belém

La de los billetes falsos que han circulado durante las protestas de las últimas horas con la fotografía en ellos de Donald Trump es una de las imágenes de esta COP30.

El presidente de EEUU es uno de los grandes ausentes de esta cumbre después de que calificara de «estafa verde» el cambio climático el pasado mes de septiembre en su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y retirara por segunda vez a su país del Acuerdo de París.

Sheldon Withehouse, que es el único representante de los EEUU en la COP30 y ha arremetido contra el jefe de estado de su país, Donald Trump acusándoles de estar ‘corrompido’ por los combustibles fósiles y su industria, además defendió que el pueblo estadounidense sí quiere acciones climáticas.

Mientras tanto, en la cumbre, una de las imágenes más simbólicas en contra del negacionismo climático es un billete falso en el que se ve la cara del presidente Trump y que no solo ha circulado entre los presentes, sino que también estuvo en las pancartas de los que protestaron el fin de semana. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: acuerdo de ParísCOP30destacadosDonald Trumpfinanciación climáticamultilateralismoprotestas indígenassemana decisiva

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los océanos no esperan: por qué la COP30 enfrenta, ahora más que nunca, el triple desafío que decidirá el futuro del “pulmón azul”
Cambio climático

Los océanos no esperan: por qué la COP30 enfrenta, ahora más que nunca, el triple desafío que decidirá el futuro del “pulmón azul”

17 de noviembre de 2025
COP30 negociaciones estancadas: así se hunde una cumbre que evita los debates clave y deja todo para el final
Cambio climático

COP30 negociaciones estancadas: así se hunde una cumbre que evita los debates clave y deja todo para el final

17 de noviembre de 2025
Las pérdidas agrícolas por desastres naturales son cada vez peores, según un informe de la FAO
Cambio climático

Pérdidas agrícolas por desastres naturales: un impacto global millonario que dispara la alarma climática, según FAO

17 de noviembre de 2025
La ministra Sara Aagesen durante una entrevista en la que advierte de que el PP se acerca a posiciones negacionistas del cambio climático y critica su rechazo al Pacto Verde
Cambio climático

Aagesen estalla contra un PP negacionista del cambio climático: “está dinamitando el Pacto Verde”

17 de noviembre de 2025
Sociedad civil COP30 entrega sus demandas climáticas en Belém
Cambio climático

Sociedad civil COP30 arrincona a las multinacionales y exige fin de los combustibles fósiles

17 de noviembre de 2025
Representantes anuncian el nuevo fondo climático para la salud de 300 millones en la COP30
Cambio climático

COP30: un fondo climático para la salud de 300 millones irrumpe para proteger a los más vulnerables del calor extremo y la contaminación

17 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados