ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El greenwashing acelera la catástrofe climática

Por Alejandro R.C.
8 de agosto de 2022
en Cambio climático
El greenwashing acelera la catástrofe climática

El lavado verde y la publicidad engañosa, está matando al planeta

El greenwashing acelera la catástrofe climática. Los viajes en góndola son una parte tradicional de Venecia para aquellos afortunados turistas que pueden pagar su elevado precio, pero me salí un poco del guion en una visita reciente y elegí un barco diferente, aunque igualmente icónico. We Are Here Venice, organización sin ánimo de lucro que promueve la conservación de esta ciudad, que está profundamente afectada por el cambio climático por y un sinnúmero de actividades humanas. Me invitó a bordo del barco de Greenpeace Rainbow Warrior, cuyo propósito era todo menos turístico.

Hace un par de semanas, mientras no solo Gran Bretaña batía su propio récord de temperatura de todos los tiempos, sino también Cuba, Singapur y Panamá, todavía había gente gritando que todo era perfectamente normal. Y que era un día de verano común y corriente. ¿En qué mundo de fantasía vive esa gente?. Mi viaje a Venecia me ayudó a responder esta pregunta.




Grata sorpresa

No lo sabía cuando llegué, pero los activistas de Greenpeace estaban a punto de organizar una protesta que consistía en moverse por los canales de Venecia en botes tradicionales. Mientras llevaban los logotipos de las principales empresas europeas de petróleo y gas que utilizan técnicas de marketing de lavado verde. Dichas empresas intentan convencernos de que son respetuosos con el medio ambiente cuando es todo lo contrario: quieren mantenernos enganchados a los combustibles fósiles.

Lo digo claramente: El lavado verde, la publicidad engañosa, está matando al planeta. Los activistas lo anunciaron irónicamente como el Último Tour de Venecia, ya que la ciudad corre el riesgo de sumergirse debido a los impactos climáticos en la región mediterránea. Como los que hemos presenciado recientemente con olas de calor sin precedentes e incendios forestales asolando la región.

El pasado mes de octubre, Greenpeace y otras 30 organizaciones lanzaron una iniciativa ciudadana europea pidiendo una nueva ley que prohíba la publicidad y el patrocinio de combustibles fósiles en la Unión Europea. Similar a lo que sucedió con el tabaco a principios de este siglo. Si la petición recoge un millón de firmas en un año, la Comisión Europea está obligada a estudiar el tema y responder.

¿Por qué es tan importante esta ley?

Ahora que una gran mayoría de la población está a favor de impulsar la acción climática y que la comunidad científica señala sin reservas a la industria de los combustibles fósiles como grandes responsables de la crisis climática. Las empresas de petróleo y gas, que durante décadas han ralentizado deliberadamente la acción climática, se encuentran en su punto más vulnerable. La industria se aferra a la publicidad y al patrocinio como una de sus últimas formas de mantenerse a flote.

“Demorar y engañar” es el nuevo negacionismo de la emergencia climática. Las compañías de combustibles fósiles están invirtiendo millones en lavado verde mientras hacen promesas de cero neto sin sentido. Y presentan «soluciones» falsas para disimular sus décadas de destrucción. Se están pintando falsamente como aliados y extendiendo el plazo de su obsoleto negocio. El greenwashing acelera la catástrofe climática.

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)

Los científicos han tenido suficiente. Por primera vez, este año, un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) expuso la estrategia de desinformación al decir. “Quién domina el debate en los medios varía significativamente entre países según el poder material y tecnológico de los participantes. Las industrias de combustibles fósiles tienen un acceso privilegiado a los principales medios de comunicación a través de anuncios. Dando forma a las narrativas de los informes de los medios y ejerciendo influencia política en países como Australia y los Estados Unidos”.

Más de 450 científicos también firmaron una carta pidiendo a las agencias de publicidad y relaciones públicas que dejen de trabajar con empresas de combustibles fósiles y dejen de difundir desinformación climática. Esta es la primera vez que tantos científicos han llamado la atención sobre el papel de las relaciones públicas y la publicidad en el impulso de la crisis climática.

Comprar la aceptación social

Las empresas de petróleo y gas compran prestigio al patrocinar museos, influyendo en la esfera del conocimiento, invirtiendo dinero en universidades, y ganando popularidad con sus logotipos asociados al deporte. Invierten mucho en comprar una aceptación social para continuar con los negocios como de costumbre, infiltrándose en nuestra vida cotidiana y disfrazando el daño. Necesitamos sacarlos urgentemente de nuestros cerebros, corazones y comunidades.

En el último año, gracias al incesante trabajo de base, la Universidad de Harvard dijo que eliminaría gradualmente sus tenencias de combustibles fósiles. En el Reino Unido, la Galería Nacional de Retratos y el Ballet Escocés confirmaron que no harían más acuerdos de patrocinio con BP. Tennis Australia ha eliminado a la empresa de gas Santos como socio.

A principios de este siglo, la UE prohibió la publicidad y el patrocinio del tabaco después de que se reconociera que aumentaba el consumo y ocultaba las advertencias sanitarias. Ahora, con la abrumadora evidencia científica sobre el cambio climático y su vínculo indiscutible con las compañías de combustibles fósiles. Es hora de prohibir la propaganda de los combustibles fósiles por ser mortal y criminal, y conducirnos inexorablemente hacia la catástrofe climática. El activismo funciona. Juntos podemos decirle a las personas en el poder cómo queremos vivir y qué debe cambiar. #BanFossilAds El greenwashing acelera la catástrofe climática.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos