ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Exxon: Culpable del cambio climático

by Alejandro R.C.
13 de enero de 2023
in Cambio climático
Exxon: Culpable del cambio climático ecoticias.com

Exxon: Culpable del cambio climático. Es conocido que “Exxon sabía” hace medio siglo las amenazas del calentamiento global (incluso hay diversas iniciativas para denunciarlo e investigarlo). Pero ahora científicos de la Universidad de Harvard (EE UU) y del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (Alemania) ponen números a esa afirmación.

En esta primera evaluación sistemática de las proyecciones climáticas de la industria de los combustibles fósiles confirman lo que ExxonMobil –una de las mayores empresas de petróleo y gas del mundo– conocía desde la década de los 70: que la quema de combustibles fósiles provocaría un calentamiento global de unos 0,20 °C por década.

Las conclusiones, publicadas en la revista Science y resumidas en un gráfico con todas las proyecciones de calentamiento global comunicadas por los investigadores de la petrolera estadounidense entre 1977 y 2003, se basan en análisis estadísticos de datos nunca antes revelados y ocultos en los propios documentos de la empresa, así como en artículos científicos de esa época y años posteriores.




grafico
Proyecciones de calentamiento global comunicadas por científicos de ExxonMobil en documentos internos y publicaciones científicas entre 1977 y 2003 (líneas grises y negras), superpuestas a los cambios de temperatura observados históricamente (rojo). / G. Supran et al./Science

Lo sabían muy bien

Al sumergirse en los datos de Exxon, el estudio revela que la compañía sabía el calentamiento que se produciría con una precisión asombrosa. “La mayoría de sus previsiones coincidían con las observaciones realizadas después”, indica el trabajo, “y sus proyecciones también eran coherentes con las de los modelos académicos y gubernamentales independientes, o al menos tan exactas como estas”, a pesar de los esfuerzos de la petrolera para sembrar incertidumbre y duda.

Utilizando las técnicas estadísticas establecidas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el estudio concluye que entre el 63 % y el 83 % de las proyecciones de calentamiento global comunicadas por los científicos de ExxonMobil coincidían con las temperaturas observadas posteriormente. Además, tenían una “puntuación de habilidad” media del 72 %.

Por comparar, las previsiones sobre el calentamiento de James Hansen, el científico de la NASA que las presentó ante el Congreso de Estados Unidos en 1988, tenían puntuaciones que oscilaban entre el 38 % y el 66 %.

El estudio concluye que ExxonMobil “también rechazó correctamente la perspectiva de una próxima era glacial, predijo con exactitud cuándo se detectaría por primera vez el calentamiento global provocado por el hombre y estimó razonablemente el ‘presupuesto de carbono’ para mantener el calentamiento por debajo de 2 °C”. En cada uno de estos puntos, sin embargo, “las declaraciones públicas de la empresa sobre la ciencia del clima contradecían sus propios datos científicos”.

¿Mintió Exxon?

“Como historiadores de la ciencia, no utilizamos la palabra “mentira” a la ligera, porque implica intencionalidad, que es difícil de probar. Y sugiere que la empresa ni una sola vez representó fielmente la realidad, lo que no es exactamente el caso”, explica el autor principal, Geoffrey Supran, profesor asociado de la Universidad de Harvard y que a partir de este año lo será de la Universidad de Miami.

“Lo que sí es cierto es que la empresa ‘engañó’ al público y a los responsables políticos sobre la ciencia climática y sus implicaciones –subraya–. En este punto, somos muy explícitos en nuestras conclusiones: La compañía contribuyó de forma precisa, hábil y discreta a la ciencia del clima, al tiempo que proclamaba la duda sobre esa ciencia”.

Aunque el profesor aclara que esto no quiere decir que ExxonMobil y otras empresas petroleras y de gas no hayan mentido explícitamente en otras ocasiones sobre el cambio climático: “Lo han hecho. Como informamos Naomi Oreskes y yo en el Boston Globe, los consejeros delegados mintieron bajo juramento ante el Congreso de Estados Unidos sobre su historial de comunicaciones públicas sobre el cambio climático”.

El clavo en el ataúd de las reclamaciones de la petrolera

Los autores destacan que sus hallazgos “corroboran y añaden precisión cuantitativa a las afirmaciones de académicos, periodistas, abogados, políticos y otros de que ExxonMobil previó con exactitud la amenaza del calentamiento global causado por el hombre. Tanto antes como paralelamente a la orquestación de campañas de presión y propaganda para retrasar la acción climática. Y refutan las declaraciones de Exxon y sus defensores de que esas afirmaciones eran incorrectas”.

“Este es el clavo en el ataúd de las reclamaciones de ExxonMobil en las que decía que habían sido falsamente acusados de prevaricación climática”, comenta Supran. “Nuestro análisis muestra que sus propios datos contradecían sus declaraciones públicas, que incluían exagerar las incertidumbres, criticar los modelos climáticos, mitificar el enfriamiento global y fingir ignorancia sobre cuándo –o si– el calentamiento global causado por el hombre sería mensurable. Todo mientras permanecía en silencio sobre la amenaza de los activos de combustibles fósiles”.

El profesor comenta que no han comunicado sus resultados a ExxonMobil porque “no es una práctica académica solicitar sus comentarios, como ocurre en periodismo”. Y reitera que este trabajo puede ayudar a informar al “creciente número de iniciativas –incluyendo litigios, investigaciones políticas y activismo de base– que exigen que la industria del petróleo y el gas rinda cuentas por su historial de engaños y daños climáticos”. Exxon: Culpable del cambio climático.

Referencia: G. Supran et al. “Assessing ExxonMobil’s global warming projections”. Science, 2023

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cambio climático asesino en serie ciudades UE
Cambio climático

Cambio climático: un ‘asesino en serie’ suelto en las ciudades de la UE

9 de julio de 2025
calentamiento global mares mundo Mediterráneo
Cambio climático

El calentamiento global es evidente en los mares del mundo, pero el Mediterráneo se ‘caldea’ un 20% más rápido que el resto

9 de julio de 2025
informan jóvenes España cambio climático
Cambio climático

¿Cómo se informan los jóvenes en España de lo que sucede con el cambio climático y el medio ambiente?

8 de julio de 2025
Francia sequía restricciones agua
Cambio climático

Francia se prepara para afrontar una sequía importante por el cambio climático: ya comenzaron las restricciones de agua

8 de julio de 2025
Volcanes deshielo cambio climático renacer
Cambio climático

Volcanes: el deshielo por el cambio climático los puede hacer ‘renacer’

8 de julio de 2025
aguas Mediterráneo calientes cambio climático
Cambio climático

Las aguas del Mediterráneo están más calientes que nunca a causa del cambio climático

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados