ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global

by Victoria H.M.
12 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global

Un reciente informe de la organización Germanwatch revela un mapa letal del riesgo climático global: más de 9.700 eventos extremos registrados entre 1995 y 2024 y cerca de 832.000 muertes asociadas a estos fenómenos.

Estos datos ponen de manifiesto cómo los desastres relacionados con tormentas, olas de calor, inundaciones y sequías se están convirtiendo en una amenaza persistente. Según el informe, casi un tercio de todas las muertes fueron causadas por olas de calor o tormentas, mientras que las inundaciones afectaron aproximadamente a la mitad de las personas impactadas.

La edición 2026 indica que países de la Unión Europea (UE) y naciones industrializadas como Francia (12), Italia (16) o Estados Unidos (18) se encuentran entre los 30 más afectados por el clima extremo.

Las consecuencias no se limitan a la pérdida de vidas. El coste económico estimado de estos eventos asciende a más de 4,5 billones de dólares en ese mismo período.

30 años de clima extremo: 9.700 eventos y más de 830.000 muertes

El llamado Índice de Riesgo Climático Global (CRI) 2026 revela que más de 9.700 eventos climáticos extremos ocurrieron en las tres últimas décadas (entre 1995-2024), con un saldo de más de 830.000 muertes en el mundo.

Además, el CRI, que elabora Germanwatch desde 2006, muestra que un 40 % de la población mundial —más de 3.000 millones de personas— vive en los once países más gravemente afectados por este tipo de fenómenos como olas de calor, inundaciones o tormentas, en los últimos 30 años.

Esos once países son Dominica (1), Myanmar (2), Honduras (3), Libia (4), Haití (5), Granada (6), Filipinas (7), Nicaragua (8), la India (9), Las Bahamas (10) y China (11).

La edición 2025 del CRI se presentó el pasado febrero y abarcaba los años 1993-2022 mientras que la nueva, publicada este martes con una metodología actualizada, comprende el período 1995-2024 y se presenta en el marco de la COP30 en Belém (Brasil).

La edición 2026 indica que países de la Unión Europea (UE) y naciones industrializadas como Francia (12), Italia (16) o Estados Unidos (18) se encuentran entre los 30 más afectados por el clima extremo.

3.000 millones de personas viven en los países más golpeados por el clima

Las más de 830.000 muertes derivadas de los 9.700 eventos meteorológicos extremos ocurridos entre 1995 y 2024, ocasionaron también más de 4,5 billones de dólares en daños directos, ajustados por inflación, según esto.

«Las olas de calor y las tormentas representan la mayor amenaza para la vida humana cuando se trata de fenómenos meteorológicos extremos», apunta una de las autoras del CRI, Laura Schäfer.

Algunos países con posiciones muy altas en la clasificación sufrieron uno o pocos eventos climáticos, aunque extremadamente devastadores, mientras que otros fueron golpeados por el clima extremo de manera reiterada.

Vera Künzel, coautora del índice, apunta que países como Haití, Filipinas y la India —entre los diez más afectados según el CRI— «afrontan desafíos particulares y son golpeados tan regularmente por inundaciones, olas de calor o tormentas, que regiones enteras apenas logran recuperarse del impacto cuando llega el siguiente evento».

En definitiva, el “mapa letal” del cambio climático subraya que estamos ante un desafío global

«Cuando en la COP se negocia más financiación para abordar las pérdidas y los daños, el foco debe estar en países como estos. Sin un apoyo a largo plazo —incluida la adaptación a la crisis climática— se enfrentarán a desafíos insuperables», advierte.

Dominica lidera el riesgo: huracanes que superan su propio PIB

Dominica, una pequeña nación insular del Caribe que ha sido golpeada varias veces por huracanes devastadores, encabeza el índice para el periodo 1995–2024.

En 2017, el huracán María causó daños por valor de 1.800 millones de dólares, casi tres veces el PIB del país. Fue el más destructivo de siete ciclones tropicales en 30 años.

«Dominica está en lo más alto del índice a largo plazo principalmente por los enormes daños económicos en relación con su PIB. Esto subraya la tendencia científicamente comprobada de que, en un mundo más cálido, los ciclones tropicales se están volviendo más intensos y destructivos”, explica Lina Adil, coautora del índice.

Según el CRI, los países del Sur Global son particularmente vulnerables y necesitan apoyo de las naciones ricas. Sin embargo, estas naciones también se ven cada vez más afectadas por los impactos de la crisis climática.

Llamamiento a la COP30: cerrar la brecha de ambición y financiar pérdidas y daños

Para David Eckstein, otro coautor, «los resultados del CRI 2026 demuestran claramente que la COP30 debe hallar formas eficaces de cerrar la brecha de ambición global».

Agrega que «las emisiones mundiales deben reducirse de inmediato; de lo contrario, existe el riesgo de un aumento en el número de muertes y desastres económicos en todo el mundo. Al mismo tiempo, deben acelerarse los esfuerzos de adaptación«.

Entre las conclusiones clave del estudio se enfatiza que esstos fenómenos extremos ya no son “eventos puntuales”, sino parte de una nueva normalidad del riesgo climático y que reducir las emisiones no es suficiente: también es urgente fortalecer mecanismos de adaptación, alerta y resiliencia.

En definitiva, el “mapa letal” del cambio climático subraya que estamos ante un desafío global donde la actuación rápida y coordinada se vuelve imprescindible: no solo para mitigar emisiones, sino para proteger vidas aquí y ahora. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: cambio climáticoCOP30desastres climáticosdestacadosGermanwatchpérdidas y dañosvulnerabilidad climática

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El representante de los pueblos indígenas Raoni Metuktire, con tocado tradicional, presente en la COP30
Cambio climático

COP30 Día 3: los pueblos indígenas plantan cara a la desinformación climática y a la IA contaminante

12 de noviembre de 2025
Mujeres de una comunidad rural a las que afecta la falta de financiación climática
Cambio climático

Solo el 3% de la financiación climática apoya una transición justa, alerta Alianza por la Solidaridad-ActionAid

12 de noviembre de 2025
La OMM advierte que el límite de 1,5 °C será superado y urge a actuar para reducir el calentamiento global
Cambio climático

La OMM advierte que el límite de 1,5 °C será superado y urge a actuar para reducir el calentamiento global

12 de noviembre de 2025
desplazados por el clima 250 millones acnur
Cambio climático

Desplazados por el clima: 250 millones en diez años y un sistema al límite, alerta ACNUR

12 de noviembre de 2025
Vista de Sikaiana islas Salomon
Cambio climático

Islas Salomón al borde del éxodo climático: Sikaiana se queda sin futuro ante el aumento del mar

12 de noviembre de 2025
Inundaciones y daños por fenómenos meteorológicos extremos en España
Cambio climático

España ya está entre los 25 países más golpeados por el clima extremo en el mundo

12 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados