ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Desplazados por el clima: 250 millones en diez años y un sistema al límite, alerta ACNUR

by Imanol R.H.
12 de noviembre de 2025
in Cambio climático
desplazados por el clima 250 millones acnur

ACNUR alerta de que hay millones de personas refugiadas, que se han visto forzadas a huir y a las que sus comunidades de acogida no acepta, porque todos se encuentran atrapados en un círculo vicioso cada vez más grave de conflictos y fenómenos relacionados con un clima extremo.

Esto es lo que explica un nuevo informe que estudia el fenómeno de los desplazados por el clima y que ha sido publicado recientemente por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

El informe advierte que las crisis climáticas están socavando las posibilidades de recuperación, aumentando las necesidades humanitarias y amplificando los riesgos de continuos desplazamientos.

250 millones de desplazados por el clima en solo una década

En los últimos diez años, los desastres relacionados con el clima han causado unos 250 millones de desplazamientos internos, lo que equivale a unos 70.000 desplazamientos diarios, según el último informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

«Ya se trate de las inundaciones que azotan Sudán del Sur y Brasil, las olas de calor sin precedentes en Kenia y Pakistán o la escasez de agua en Chad y Etiopía, las condiciones meteorológicas extremas están llevando al límite a comunidades que ya de por sí son frágiles», afirmó la agencia de la ONU.

Por otro lado, a mediados de 2025, 117 millones de personas se habían visto desplazadas a causa de la guerra, la violencia y la persecución, aunque los retornos a Siria y Afganistán este año han contribuido a reducir el número de desplazados a nivel mundial en comparación con 2024.

El 75% de esos 117 millones de personas viven en países que se enfrentan a una exposición alta o extrema a los riesgos relacionados con el clima.

«Las condiciones meteorológicas extremas están poniendo en mayor peligro la seguridad de las personas; están interrumpiendo el acceso a los servicios esenciales, destruyendo hogares y medios de vida y obligando a las familias —muchas de las cuales ya han huido de la violencia— a huir una vez más», afirmó Filippo Grandi, responsable de ACNUR.

«Se trata de personas que ya han sufrido pérdidas inmensas y que ahora se enfrentan de nuevo a las mismas dificultades y devastación. Se encuentran entre los más afectados por las graves sequías, las inundaciones mortales y las olas de calor sin precedentes, pero son los que menos recursos tienen para recuperarse».

Refugiados al límite: agua escasa, calor extremo y campos inhabitables

En todo el mundo, los sistemas básicos de supervivencia para los refugiados ya están bajo presión, advirtió el ACNUR.

Por ejemplo, en algunas zonas de Chad afectadas por las inundaciones, los refugiados recién llegados que huyen de la guerra en el vecino Sudán reciben menos de 10 litros de agua al día, lo que está muy por debajo de los estándares de emergencia.

Las pruebas también indican que, para 2050, los campos de refugiados más calurosos podrían enfrentarse a casi 200 días de estrés térmico extremo al año, con graves riesgos para la salud y la supervivencia.

«Es probable que muchos de estos lugares se vuelvan inhabitables debido a la combinación mortal de calor extremo y alta humedad», sostiene la agencia de la ONU para los refugiados.

África: degradación del suelo, hambre y más riesgo de reclutamiento armado

Señaló que 1,2 millones de refugiados regresaron a sus hogares a principios de 2025, pero la mitad de ellos llegaron a zonas «vulnerables al clima». Por otra parte, el 75 % del suelo del continente africano se está deteriorando y que más de uno de cada dos asentamientos de refugiados se encuentra en zonas de «alto estrés».

«Esto está reduciendo el acceso a los alimentos, el agua y los ingresos», insistió la agencia de la ONU, lo que impulsa el reclutamiento de grupos armados en algunas partes del Sahel, alimentando los conflictos y los desplazamientos repetidos.

A pesar del aumento de las necesidades, la falta de financiación y «un sistema de financiación climática profundamente injusto» han dejado a millones de personas desprotegidas.

En la actualidad, los países afectados por conflictos que acogen a refugiados solo reciben una cuarta parte de la financiación climática que necesitan.

«Los recortes de financiación están limitando gravemente nuestra capacidad para proteger a los refugiados y a las familias desplazadas de los efectos del clima extremo», afirmó Grandi en la jornada inaugural de la cumbre climática COP30 de las Naciones Unidas en Belém (Brasil).

Financiación climática injusta: los países que más acogen reciben menos ayuda

«Si queremos estabilidad, debemos invertir donde las personas corren mayor riesgo». «Para evitar nuevos desplazamientos, la financiación climática debe llegar a las comunidades que ya viven al límite. No se les puede dejar solos. Esta COP debe dar lugar a medidas reales, no a promesas vacías».

Otras conclusiones del informe del ACNUR:

  1. 2 millones de refugiados regresaron a sus hogares a principios de 2025, la mitad de ellos a zonas vulnerables al clima
  2. Para 2040, el número de países que se enfrentan a peligros climáticos extremos podría aumentar de tres a 65
  3. Desde abril de 2023, casi 1,3 millones de personas que huyen del conflicto en Sudán han buscado refugio en Sudán del Sur y Chad, dos de los países menos preparados para hacer frente a la creciente emergencia climática

El informe: Sin escape II: El camino a seguir, se basa en el análisis que ya se realizó el año pasado, al que se le han añadido nuevos datos y previsiones, sobre las soluciones necesarias para suplir las desproporcionadas carencias a las que se enfrentan las comunidades más afectadas. 

Se centra en soluciones prácticas y en las medidas urgentes que se necesitan para reforzar la resiliencia entre las personas refugiadas y las que se han visto forzadas a huir a causa de los efectos de la crisis climática. Seguir leyendo en ECOticias.com

Tags: ACNURcambio climáticoCOP30desplazados por el climadesplazamiento forzadorefugiados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El representante de los pueblos indígenas Raoni Metuktire, con tocado tradicional, presente en la COP30
Cambio climático

COP30 Día 3: los pueblos indígenas plantan cara a la desinformación climática y a la IA contaminante

12 de noviembre de 2025
Mujeres de una comunidad rural a las que afecta la falta de financiación climática
Cambio climático

Solo el 3% de la financiación climática apoya una transición justa, alerta Alianza por la Solidaridad-ActionAid

12 de noviembre de 2025
La OMM advierte que el límite de 1,5 °C será superado y urge a actuar para reducir el calentamiento global
Cambio climático

La OMM advierte que el límite de 1,5 °C será superado y urge a actuar para reducir el calentamiento global

12 de noviembre de 2025
Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global
Cambio climático

Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global

12 de noviembre de 2025
Vista de Sikaiana islas Salomon
Cambio climático

Islas Salomón al borde del éxodo climático: Sikaiana se queda sin futuro ante el aumento del mar

12 de noviembre de 2025
Inundaciones y daños por fenómenos meteorológicos extremos en España
Cambio climático

España ya está entre los 25 países más golpeados por el clima extremo en el mundo

12 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados