ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más de 200000 niños en Sudán del Sur aprenderán a resistir al clima extremo gracias a un nuevo programa escolar

by Imanol R.H.
12 de noviembre de 2025
in Cambio climático
Niños y niñas de Sudán del Sur asistiendo a clase en una escuela sencilla con techo de chapa y ventilación, rodeada de terreno inundado o muy seco, simbolizando la educación y la resiliencia climática frente a las inundaciones y sequías

Save the Children anunció que un nuevo programa de escuelas resilientes al clima, lanzado en Sudán del Sur, ayudará a más de 200000 escolares a recibir educación mientras el país lucha contra repetidas inundaciones, sequías y olas de calor.

Gracias a la financiación del Fondo Verde para el Clima y la Alianza Mundial para la Educación, se ha puesto en marcha un proyecto que cuenta con 17 millones de dólares para fortalecer la resiliencia climática a través de la educación en todo Sudán del Sur.

El proyecto apoyará al Ministerio de Educación General e Instrucción para reformar las políticas educativas, reconstruir escuelas y capacitar a los jóvenes para salvaguardar el aprendizaje, a medida que se intensifican los desastres climáticos en todo el país.

Un programa escolar de resiliencia climática para más de 200000 niños en Sudán del Sur

Un nuevo programa escolar de resiliencia climática puesto en marcha en Sudán del Sur tratará de ayudar a más de 200.000 niños para que reciban educación mientras el país lucha contra las repetidas inundaciones, sequías y olas de calor, afirmó este lunes Save the Children en un comunicado.

El proyecto, impulsado por esta organización humanitaria y dotado de 17 millones de dólares por el Fondo Verde para el Clima y la Alianza Mundial para la Educación, intentará paliar el impacto de desastres climáticos como las riadas del mes pasado, que dejaron más de un millón de personas afectadas y 300.000 desplazadas en el país.

El programa apoyará al Ministerio de Educación General e Instrucción de Sudán del Sur en «la reforma de las políticas educativas, la reconstrucción de escuelas y la formación de los jóvenes» dentro del contexto de recrudecimiento de los efectos del cambio climático en la región.

El proyecto ayudará a adaptar la infraestructura de los centros educativos para instalar paneles solares y mejorar su ventilación, su recogida de agua y sus sistemas de saneamiento.

Aunque Save the Children estima el número de estudiantes beneficiados de forma directa en algo más de 200.000, desde la organización afirman que esta acción se encuadra en una iniciativa global más amplia que tiene por objetivo «proteger el aprendizaje de millones de niños afectados por desastres relacionados con el clima, comenzando en Sudán del Sur, Camboya y Tonga».

Inundaciones, sequías y olas de calor: así afecta la crisis climática a la educación

Insisten en que Sudán del Sur es «uno de los países más vulnerables al cambio climático y los peligros naturales«, lo que -por sí solo- provoca el desplazamiento de miles de niños cada año, afectados por inundaciones u olas de calor que obligan a cerrar las escuelas durante semanas.

Según datos de UNICEF, más de 2,8 millones de niños y niñas sursudaneses -más del 70 % del total- no están escolarizados en el país más joven del mundo, que logró independizarse de Sudán en 2011.

Sudán del Sur también está inmerso en una crisis de violencia entre grupos armados, que sumada a los efectos del cambio climático ya deja más de 2,6 millones de desplazados, según Naciones Unidas.

Además, el país presenta una tasa de pobreza del 92 %, según el último informe de 2024 publicado por Banco Mundial. La ONU advirtió la semana pasada de que más de la mitad de los sursudaneses sufrirán hambre severa en 2026 si no se revierte la situación, entre ellos cerca de 3,5 millones de niños, según Save the Children.

Actualmente, más de un millón de personas en seis estados de Sudán del Sur se ven afectadas por las inundaciones, lo que se suma a las sucesivas olas de calor de los últimos dos años, han obligado a cerrar las escuelas durante semanas, dejando el aprendizaje fuera del alcance de muchos niños.

El nuevo programa les ayudará a permanecer en las escuelas, adaptando la infraestructura al cambio climático, con mejoras como mejor ventilación, la instalación de paneles solares, la captación de agua de lluvia y la instalación de sistemas de agua y saneamiento. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: cambio climáticoeducaciónhambreinfanciainundacionesolas de calorresilienciaSave the ChildrensequíasSudán del Sur

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El representante de los pueblos indígenas Raoni Metuktire, con tocado tradicional, presente en la COP30
Cambio climático

COP30 Día 3: los pueblos indígenas plantan cara a la desinformación climática y a la IA contaminante

12 de noviembre de 2025
Mujeres de una comunidad rural a las que afecta la falta de financiación climática
Cambio climático

Solo el 3% de la financiación climática apoya una transición justa, alerta Alianza por la Solidaridad-ActionAid

12 de noviembre de 2025
La OMM advierte que el límite de 1,5 °C será superado y urge a actuar para reducir el calentamiento global
Cambio climático

La OMM advierte que el límite de 1,5 °C será superado y urge a actuar para reducir el calentamiento global

12 de noviembre de 2025
desplazados por el clima 250 millones acnur
Cambio climático

Desplazados por el clima: 250 millones en diez años y un sistema al límite, alerta ACNUR

12 de noviembre de 2025
Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global
Cambio climático

Más de 9.700 desastres climáticos y 830.000 muertos: el mapa letal del riesgo climático global

12 de noviembre de 2025
Vista de Sikaiana islas Salomon
Cambio climático

Islas Salomón al borde del éxodo climático: Sikaiana se queda sin futuro ante el aumento del mar

12 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados