ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Olas de calor, un riesgo grave para la salud

by Victoria H.M.
29 de julio de 2025
in Cambio climático
Olas de calor, un riesgo grave para la salud

Las temperaturas elevadas y extremas pueden representar diversos riesgos para la salud, especialmente durante olas de calor prolongadas y en aquellas personas que son más vulnerables. Confusión, mareo, náuseas y pérdida del conocimiento son algunas de las consecuencias de la subida del termómetro que, en algunos casos y si no se tratan a tiempo pueden resultar fatales.

Para prevenir estos riesgos una de las pautas esenciales es mantenerse hidratado en todo momento, además de evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día que es cuando hace calor. Usar ropa ligera y cómoda y no olvidarse del protector solar son también consejos a tener en cuenta, además de permanecer en lugares frescos y ventilados.

Subida del calor, efecto negativo para la salud

El Ministerio de Sanidad ha encargado la elaboración de una encuesta para conocer la percepción del impacto del calor extremo en la vida diaria y la salud de la población. El estudio, realizado por la consultora GAD3 entre el 7 y el 14 de julio de 2025, por encargo de la Fundación CSAI, recoge la opinión de 1.274 personas mayores de 18 años, residentes en todo el territorio nacional, con un margen de error de ±2,8% y un nivel de confianza del 95,5%.




Según Héctor Tejero, responsable del Observatorio de Salud y Cambio Climático, «los resultados muestran una clara concienciación social ante los efectos del calor extremo, así como la necesidad de reforzar las medidas de protección y sensibilización frente a este fenómeno cada vez más frecuente, en el contexto del cambio climático».

Ocho de cada diez ciudadanos (80%) afirman haber notado un incremento notable de las temperaturas extremas durante los veranos recientes, una percepción que se intensifica entre mujeres, jóvenes y residentes en provincias especialmente cálidas. El 87% de los encuestados vincula total o parcialmente las olas de calor con el cambio climático. Además, el lenguaje empleado también influye en la percepción del riesgo: el 47% considera que la expresión «calor extremo» transmite una mayor sensación de peligro que «ola de calor» (27%).

Impacto en la salud de estas olas de calor

Más del 90% de la población considera que el calor extremo representa un riesgo grave para la salud. Los efectos más mencionados son: golpes de calor o desmayos (84%), deshidratación (83%) e insomnio o fatiga (70%), seguidos de náuseas o mareos (58%), empeoramiento de enfermedades crónicas (56%) y confusión o desorientación (52%).

Por edad, las personas mayores de 65 años relacionan el calor con el agravamiento de patologías crónicas, mientras que los jóvenes destacan síntomas inmediatos como irritaciones cutáneas o malestar general. El 30% de la población se considera altamente vulnerable al calor extremo.

Un 25% ha sufrido personalmente, o en su entorno, algún problema de salud durante una ola de calor. De estos casos, el 53% requirió atención médica y el 13% fue hospitalizado. Los motivos más frecuentes de asistencia fueron calambres musculares (68%), empeoramiento de enfermedades crónicas (60%) y golpes de calor o deshidratación (59%).

Todos estos datos, afirma Tejero, «indican que la población tiene una percepción clara de que calor extremo supone una amenaza para su propia salud basado, muy probablemente, en una experiencia directa y creciente del malestar debido al aumento de las temperaturas los últimos años».

Grupos vulnerables ante el calor

El 69% de la población identifica a las personas mayores de 65 años como el grupo más vulnerable. Dentro de este grupo, el 81% se reconoce como parte de un colectivo de riesgo, sobre todo por su edad, uso de medicación (26%) o enfermedades crónicas (20%). Además, se incluyen trabajadores al aire libre (57%), niños menores de 5 años (38%), personas con enfermedades respiratorias (28%), embarazadas (13%), personas sin hogar (19%) y personas sin aire acondicionado o con bajos ingresos (10%).

Entre las personas que pertenecen a algún grupo de riesgo (55% de la población), un 31% se considera poco o nada vulnerable ante el calor extremo. Según Héctor Tejero, «esta baja percepción del riesgo en personas vulnerables pone de relieve la necesidad de seguir reforzando las acciones de sensibilización».

En el caso de los hogares, solo el 23% de las viviendas en España dispone de aislamiento térmico adecuado frente al calor extremo. Los recursos más frecuentes en los hogares son ventiladores (72%), toldos o persianas (69%) y aire acondicionado (55%). En los hogares con ingresos altos, el uso de aire acondicionado alcanza el 62%, frente al 47% en los de menor renta. Solo un 14% de estos últimos cuenta con un buen aislamiento térmico. Además, un 3% de los hogares carece de cualquier recurso para mitigar el calor.

Información y confianza

El 57% de la población ha recibido o consultado información oficial sobre el calor extremo, sobre todo a través de televisión (35%) y webs oficiales (16%). Otros canales relevantes son redes sociales (10%), centros de salud (9%) y familiares o cuidadores (7%).

Las entidades más mencionadas como emisoras de esta información son la Agencia Estatal de Meteorología (36%) y el Ministerio de Sanidad (25%). La valoración de la utilidad de los mensajes es muy elevada: el 90% de quienes los reciben los consideran útiles, destacando especialmente los emitidos por servicios sociales (95%), radio (94%) y páginas web oficiales o centros de salud (92%).

El 39 % de la población consulta el pronóstico meteorológico con más frecuencia durante el verano y esta práctica es aún más común entre quienes han experimentado problemas de salud por calor (57%) y los residentes en zonas calurosas del interior (45%).

Para Héctor Tejero, «la encuesta trae una buena noticia y es el alto grado de conocimiento del impacto del calor en la salud y su relación con el cambio climático, pero aún plantea retos para los próximos años como conseguir que la gente aumente su autopercepción de vulnerabilidad y poner en prácticas políticas públicas que faciliten una mejor adaptación al calor de las viviendas, especialmente entre aquellos con menor renta».

El cambio climático y el aumento de las temperaturas globales hacen que la relación entre calor y salud sea una preocupación creciente cada vez más entre los ciudadanos como refleja esta encuesta. Es por ello que resulta esencial tomar en cuenta estos consejos, además de implementar estrategias de adaptación y protección, especialmente entre las personas más vulnerables. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

MetOp-SGA1 satélite fenómenos meteorológicos extremos Europa cambio climático
Cambio climático

MetOp-SG A1: el satélite que ‘avisará’ de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa debidos al cambio climático

29 de julio de 2025
monzón azota India muertos
Cambio climático

El monzón que azota a la India deja al menos tres muertos

29 de julio de 2025
El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)
Cambio climático

El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)

29 de julio de 2025
Ciudades Rojo Vivo España refugios climáticos
Cambio climático

Informe demoledor: ‘Ciudades al Rojo Vivo’, España no dispone de los refugios climáticos que debería

29 de julio de 2025
Las ciudades del centro y norte de Europa no están pensadas para las ‘olas de calor’, y pasa esto
Cambio climático

Las ciudades del centro y norte de Europa no están pensadas para las ‘olas de calor’, y pasa esto

28 de julio de 2025
Tuvalu 2 de sus 9 ‘atolones’ ya están bajo las aguas del océano, la migración climática es inminente
Cambio climático

Tuvalu: 2 de sus 9 ‘atolones’ ya están bajo las aguas del océano, la migración climática es inminente

28 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados