Entre más de 20 temas que se están debatiendo en la novena sesión de la COP30 destaca la financiación climática, esencial para que los países que más sufren las consecuencias del cambio climático puedan hacerles frente.
Además de hablar de financiación climática, también se centrará esta jornada en los jóvenes y su importante rol a la hora de buscar soluciones a la crisis climática actual.
Mientras tanto se ha recibido un mensaje desde Ciudad del Vaticano, en donde el papa León XIV llama al mundo a buscar soluciones para luchar eficazmente contra el cambio climático, a aportar la financiación climática necesaria para que no sean los más vulnerables los que lo pasen peor y a optar por la ecología integral.
La financiación climática para el Sur global bloquea de nuevo las negociaciones en la COP30
La financiación climática de los países en desarrollo por parte de los más ricos es, un año más, el principal escollo a la hora de conseguir un acuerdo en la cumbre climática de Belém (Brasil), aunque no el único: las delegaciones trabajan sobre una veintena de temas complejos.
Este martes buena parte de la actividad oficial estará centrada en bosques y océanos, así como en la biodiversidad de los mismos, pero también en las comunidades locales y tradicionales, pueblos indígenas y juventud e infancia.
Juventud e infancia climática: la nueva generación reclama espacio y poder de decisión
La implicación de los jóvenes en las cuestiones climáticas será el tema central este martes en un espacio destinado a fortalecer la presencia y actividades de los activistas más jóvenes y de las organizaciones en las que participan.
Se trata de una sesión de políticas públicas que contará con el impulso de la Universidad Federal de Pará (UFPA por sus siglas en portugués) y de Jóvenes Líderes Climáticos (YCL por sus siglas en inglés) para compartir iniciativas, conectar experiencias y potenciar la movilización de estos grupos.
Un informe alerta de que la transición energética avanza a dos velocidades
Un estudio de la Agencia Internacional de Energías Renovables destaca las cifras récord de inversión global en transición energética, pero advierte de que el sector muestra «señales de enfriamiento», ya que, en el último año, registró un incremento del 7,3 %, muy por debajo del 32 % del año anterior.
China encabeza con claridad la inversión en renovables, con un 44 % del total, mientras que los países desarrollados sumaron un 34 % con la Unión Europea y EEUU como principales actores.
El documento contrasta la concentración de inversiones en estos países frente a un menor desarrollo en las economías emergentes, por lo que señala que la transición «avanza a dos velocidades».
El océano como pilar de la acción climática: más financiación climática azul ya
«Necesitamos movilizar finanzas para fortalecer el rol del océano en la acción climática» han advertido los portavoces de la coalición Plataforma Océano y Clima (OCP por sus siglas en inglés), porque «si no reconocemos el océano como elemento central de la política climática, corremos el riesgo de fallarle a los países y comunidades más vulnerables que dependen de él».
El mensaje del papa León XIV: sin voluntad política no habrá acción climática real
El papa León XIV, que ha querido sumarse a los buenos deseos para la cumbre con un video en el que ha instado a adoptar «acciones concretas» frente al cambio climático, que vayan más allá de «la esperanza y la determinación» y que ha lamentado la «falta de voluntad política de algunos».
El pontífice ha señalado que «el verdadero liderazgo implica servicio y apoyo a una escala que pueda hacer de verdad la diferencia».
La Amazonia de Sebastião Salgado conmueve a la COP30 y recuerda lo que está en juego
Una de las imágenes más comentadas en la COP30 es la del video sobre la Amazonía proyectado en una de las últimas reuniones de la cumbre, que incluye instantáneas del popular fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, quien documentó gráficamente la evolución de la región y, como fundador del Instituto Terra, figura como referencia en la defensa ambiental.
Salgado falleció el pasado mes de mayo a la edad de 81 años.
Desde la plataforma OCP llaman a los participantes de la COP30 a defender el océano como forma de proteger la vida de quienes dependen de él para obtener su sustento.
El video del fallecido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, acerca de la Amazonía, fue visto por muchísimas personas y se considera un documento gráfico imprescindible para conocer la evolución de esta increíble y único ecosistema y su degradación. Seguir leyendo en ECOticias.com















