ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El mundo espera que Brasil se implique más en la descarbonización del Planeta en la COP30

by Victoria H.M.
5 de septiembre de 2025
in Cambio climático
mundo espera Brasil implique descarbonización Planeta COP30

Brasil enfrenta una encrucijada crucial en su camino hacia un futuro sostenible: la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger su vasta biodiversidad, lo que impulsa al país a redoblar su apuesta por la descarbonización y el fin de los combustibles fósiles.

Una meta en la que tiene puestos sus ojos el mundo entero como quedó patente ayer en el comienzo del III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV) y con las miras centradas en la celebración en uno par de meses de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30).

Descabornización del planeta: el reto que debe guiar Brasil

ONG ambientalistas y empresas energéticas expresaron este jueves en São Paulo su expectativa de que Brasil redoble la apuesta por la descarbonización y el fin de los combustibles fósiles durante la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30), que se celebrará en Belém en noviembre. Los participantes en el III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV), que organiza la Agencia EFE, destacaron que alrededor del 90 % de la electricidad brasileña proviene de fuentes renovables, pero afirmaron que eso no exime al país sudamericano de responsabilidad para avanzar aún más en la transición energética.




En ese sentido, Suely Araújo, coordinadora de políticas públicas del Observatorio del Clima, dijo que confía en que el Gobierno brasileño recupere la referencia al fin de los combustibles fósiles, la principal fuente de emisiones contaminantes, en la declaración final de la COP. Esa referencia apareció por primera vez en la COP28 celebrada en Dubái en 2023, pero fue eliminada en la última conferencia, en Bakú. «Brasil tiene que liderar el esfuerzo de negociación y poner en el debate algún tipo de avance, un mayor detalle en cuanto al alejamiento de los combustibles fósiles”, afirmó.

Al mismo tiempo, la activista apuntó a la contradicción que suponen los planes del Gobierno anfitrión de la COP30 de explorar los yacimientos de petróleo en una área marítima situada a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, un lugar de gran fragilidad ecológica. 

Con todo, el exministro peruano Manuel Pulgar-Vidal, líder global de clima y energía de WWF Internacional, afirmó que Brasil tiene la “capacidad multilateral” y la “habilidad” para llevar a buen puerto las negociaciones. Pulgar-Vidal dijo que los objetivos del mandato de esta COP30 son «modestos«, pero que el país puede compensarlo poniendo el foco en la implementación de lo que ya fue acordado en conferencias anteriores y en la necesidad de involucrar al sector privado.

Precisamente, representantes empresariales presentes en el foro admitieron que los gobiernos pueden crear incentivos, pero que descarbonizar la economía dependerá al final de la voluntad de las compañías y de su interés económico.

Edson Guimarães, CEO para Latinoamérica de Lots Group, una empresa de logística con prácticas sostenibles, afirmó que ya es “posible” realizar transporte de mercancías con biocombustibles a costos similares a los del diésel. “El liderazgo necesita venir de la iniciativa privada porque ya es posible hacer una transición energética en logística”, afirmó, antes de destacar que Brasil es el sexto mayor emisor mundial de gases contaminantes en el sector transportes.

En la misma línea, Silvia Cabral, directora de regulación, comercialización y sostenibilidad de la empresa Norte Energia, dijo que el objetivo global de triplicar las energías renovables de aquí a 2030 es “audaz”, pero posible si se toman una serie de medidas. Entre los requisitos para implementar ese objetivo, Cabral apuntó a la necesidad de invertir en el almacenamiento de energías renovables como la solar, de mejorar la red de transmisión eléctrica y de aprender del pasado en temas de licenciamiento ambiental. «Tenemos lecciones aprendidas que necesitan ser llevadas a la mesa», declaró.

En definitiva, con políticas firmes y compromiso colectivo, Brasil puede convertirse en un ejemplo de liderazgo en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un futuro más sostenible para todos. Y prueba de ello es un dato esperanzador en este sentido: alrededor del 90 % de la electricidad brasileña proviene de fuentes renovables. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Envían Plan Andaluz Acción Clima municipios más 50000 habitantes luchar cambio climático
Cambio climático

Envían el ‘Plan Andaluz de Acción por el Clima’ a los municipios de más de 50000 habitantes, para luchar contra el cambio climático

5 de septiembre de 2025
biocircularidad clave futuro Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

La ‘biocircularidad’ es clave para el futuro Pacto de Estado frente al cambio climático

5 de septiembre de 2025
financiamiento climático clave COP30
Cambio climático

El financiamiento climático será ‘clave’ en la COP30

5 de septiembre de 2025
Almería merced olas calor carece refugios climáticos
Cambio climático

Almería a merced de las ‘olas de calor’, carece de refugios climáticos

4 de septiembre de 2025
Alianza Verde ve Pacto Estado puro tacticismo plantea cinco medidas clave
Cambio climático

Alianza Verde ve en el Pacto de Estado puro tacticismo y plantea cinco medidas ‘clave’

4 de septiembre de 2025
Fernando Grande-Marlaska urge consensuar Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

Fernando Grande-Marlaska urge consensuar un ‘Pacto de Estado’ frente al cambio climático

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados