ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nobel alternativo para los ‘Estudiantes de las Islas del Pacífico contra el Cambio Climático’ que hicieron historia al llevar la crisis climática al CIJ

by Alejandro R.C.
2 de octubre de 2025
in Cambio climático
Nobel alternativo Estudiantes Islas Pacífico Cambio Climático crisis climática CIJ

Los jóvenes del Pacífico que hicieron historia al llevar la crisis climática al CIJ: el colectivo Estudiantes de las Islas del Pacífico contra el Cambio Climático (PISFCC) nació en 2019 con un objetivo ambicioso: llevar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la mayor amenaza existencial para sus países, el cambio climático.

Su proyecto universitario es ahora un movimiento internacional, y fue reconocido este miércoles por la fundación sueca Right Livelihood Award con unos de los conocidos como «Nobel alternativos«.

El galardón aplaude la labor de este movimiento estudiantil pionero, que logró que los líderes del Pacífico respaldaran la iniciativa en 2022 y posteriormente que las Naciones Unidas aprobaran la petición a la CIJ, marcando un precedente en la lucha climática desde una de las regiones más vulnerables del planeta.




Fundado hace seis años en la Universidad del Pacífico Sur (en el campus de Vanuatu), el movimiento nació de la indignación de un puñado de estudiantes que veían cómo sus comunidades sufrían ya los efectos del cambio climático: tormentas más intensas, costas erosionadas y la amenaza de que aldeas enteras quedaran bajo el mar.

Aquella inquietud se transformó pronto en acción organizada con miembros de todas las naciones del Pacífico

«Nuestras comunidades, que están en la primera línea de los efectos adversos de esta crisis climática, no pueden darse el lujo de esperar a que el mundo tome en serio la crisis climática«, dijo en un discurso reciente la presidenta del colectivo, la joven abogada Cynthia Houniuhi, originaria de las Islas Salomón.

De un grupo inicial de apenas 27 estudiantes, el PISFCC se convirtió en un movimiento regional con una estrategia clara: articular el lenguaje del derecho internacional con el testimonio humano de las comunidades isleñas.

La organización ha lanzado desde entonces campañas de sensibilización, redactado propuestas jurídicas y trabajado en estrecha colaboración con gobiernos, comunidades y grupos locales.

La crisis climática en el CIJ

Su principal logro fue llevar la lucha contra el cambio climático al CIJ, que culminó el 23 de julio de 2025, cuando la corte determinó que los Estados tienen obligaciones legales de reducir sus emisiones, proteger los derechos humanos frente al cambio climático y rendir cuentas por daños actuales y futuros.

Aunque el fallo no es vinculante, su peso moral y jurídico marca un antes y un después en la gobernanza climática global. Para el PISFCC, constituye una «línea de vida» para las comunidades que luchan por su supervivencia.

El grupo ha insistido en que su campaña no se limita a un reclamo ambiental, y subraya que el cambio climático amenaza también culturas e identidades milenarias del Pacífico.

«Proteger nuestras islas es proteger quiénes somos«, resumen en su página oficial.

El desafío ahora es que la opinión de la CIJ no se quede en papel mojado, y busca que las naciones incorporen en sus legislaciones estas recomendaciones de reducción de emisiones y destinen fondos a la adaptación y reparación de daños.

Millones de personas en las islas del Pacífico enfrentan ya desplazamientos, pérdida de tierras cultivables y amenazas a su seguridad alimentaria, mientras los fenómenos climáticos extremos, como ciclones más intensos y prolongadas sequías, ponen en riesgo fuentes de agua potable y medios de subsistencia.

El «Nobel alternativo» coloca ahora esta lucha en un escaparate mundial, pero para el PISFCC el trabajo «acaba de empezar».

«Esta es una victoria forjada por la juventud del Pacífico, pero de la que todos somos dueños. (…) Ahora pasamos de las palabras legales al cambio tangible. Los jóvenes se asegurarán de que este fallo no se archive«, señaló Houniuhi. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Servicio Vigilancia Marina Copernicus Unión Europea superficie marina 21 grados centígrados
Cambio climático

El Servicio de Vigilancia Marina del programa Copernicus de la UE ‘confirma’ que la superficie marina alcanzó 21 grados centígrados

1 de octubre de 2025
presidenta PSOE Cristina Narbona dice basta exige PP aparque pseudo-negacionismo climático
Cambio climático

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona dice ‘basta’ y exige al PP ‘aparque’ su pseudo-negacionismo climático

1 de octubre de 2025
Nueva York presentan plataforma realidad virtual participar COP30
Cambio climático

Nueva York, presentan una plataforma de realidad virtual para participar en la COP30

1 de octubre de 2025
Cambio climático España lluvias torrenciales calor extremo fuegos forestales
Cambio climático

Cambio climático: España sufre lluvias torrenciales, calor extremo y fuegos forestales, ¿qué más tiene que pasar?

29 de septiembre de 2025
Pacto de Estado Cambio Climático papel estratégico sector agroalimentario
Cambio climático

El futuro ‘Pacto de Estado contra el Cambio Climático’ pone en valor el papel estratégico del sector agroalimentario

29 de septiembre de 2025
Climate Central cambio climático calor peligroso inusual Planeta
Cambio climático

Climate Central lo confirma: el cambio climático provocó un calor ‘peligroso e inusual’ en todo el Planeta

27 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados