ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Servicio de Vigilancia Marina del programa Copernicus de la UE ‘confirma’ que la superficie marina alcanzó 21 grados centígrados

by Alejandro R.C.
1 de octubre de 2025
in Cambio climático
Servicio Vigilancia Marina Copernicus Unión Europea superficie marina 21 grados centígrados

La superficie marina alcanzó en 2024 temperatura global récord de 21º C, revela Copernicus:  el ritmo de calentamiento del océano es «acelerado» y la temperatura global de la superficie batió un récord en la primavera de 2024 con 21 grados centígrados, según el noveno informe del Servicio de Vigilancia Marina del programa Copernicus de la Unión Europea sobre el estado de los mares.

«Todo el océano» se encuentra afectado por «la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la polución«, señala el documento publicado este martes.

El nivel del mar sube a un ritmo sin precedentes de 40,8 mm por década y la extensión de hielo en el Ártico y en la Antártida experimenta mínimos históricos, según otros datos relevantes recogidos en el informe.




«Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta«, concluye Copernicus.

«Los gobiernos deben restaurar los ecosistemas y reforzar las políticas oceánicas para proteger una economía azul global que mueve miles de millones«.

Según los datos presentados, analizados por más de 70 científicos, el calentamiento de la superficie marina es «particularmente rápido» y tres veces superior a la media en el Mar Negro, prácticamente lo mismo que en el Báltico, y más de dos veces por encima de la media en el Mediterráneo, donde el incremento es de 0,41 grados por década y las olas marinas de calor tienen entre 16 y 23 días más cada diez años.

Tanto en 2023 como en 2024 se registraron olas de calor «excepcionalmente intensas y persistentes» que llevaron a superar en 0,25 °C los registros anteriores de temperatura superficial del océano y a borrar los récords de 2015 y 2016.

Hubo zonas del Atlántico que en 2023 pasaron más de 300 días en condiciones de ola de calor marina.

En el verano de ese año la ola de calor más larga registrada en el Mediterráneo hizo que la temperatura de la superficie superara en 4,3 °C la normal en ese mar.

40,8 mm de subida del nivel del mar por década

La subida del nivel global del mar también «se acelera a un ritmo sin precedentes«: 31,4 mm por década entre 1999 y 2006, 39,3 mm por década entre 2007 y 2015 y 40,8 mm por década entre 2016 y 2024.

El aumento acumulado entre 1901 y 2024 es de 228 mm, con el consiguiente riesgo de inundaciones y erosión en  zonas costeras donde viven alrededor de 200 millones de personas.

Todos los países europeos con densidades de población superiores a 200 personas / km2 en la costa experimentan una subida del nivel por encima de la media.

En cuanto a la pérdida de hielo marino, el Ártico ha registrado cuatro mínimos históricos entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, mes en el que había 1,94 millones de km2 menos que la media invernal a largo plazo, una superficie casi seis veces mayor que Polonia.

En la Antártida, 2025 es el tercer año consecutivo de baja extensión de hielo marino. En febrero había 1,6 millones de km2 menos que la media a largo plazo, un área casi tres veces mayor que Francia.

Mayor acidificación en las zonas más ricas

El informe destaca que el 10 % de las zonas de mayor biodiversidad marina se están acidificando más rápidamente que la media global.

El calentamiento y la acidificación afectan, añade, al 16 % de los corales amenazados y al 30 % de los gravemente amenazados.

Los residuos plásticos contaminan todas las cuencas oceánicas y entre los países que emiten más de 10.000 toneladas al año el 75 % bordea arrecifes de coral.

Las provincias biofísicas marinas -regiones con condiciones comunes- han visto modificadas sus ‘fronteras‘ y se desplazan hacia los polos, con cambios clave en la presencia de micronecton (peces, moluscos, etc de 2-20 cm).

El Servicio de Vigilancia Marina es uno de los seis que integran el programa Copernicus de observación terrestre, financiado por la Unión Europea.

La directora del informe, Karina von Schuckman, ha señalado durante su presentación que los datos demuestran la necesidad de «tomar decisiones» y ha llamado a que estas se basen «en la evidencia científica«.

Para Andrius Kubilius, comisario europeo de Defensa y Espacio, el documento «ofrece una visión global y exhaustiva del estado, las tendencias y las variaciones naturales del océano global» y «pone de relieve herramientas de monitoreo innovadoras que permiten una coexistencia sostenible con los ecosistemas marinos«. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nobel alternativo Estudiantes Islas Pacífico Cambio Climático crisis climática CIJ
Cambio climático

Nobel alternativo para los ‘Estudiantes de las Islas del Pacífico contra el Cambio Climático’ que hicieron historia al llevar la crisis climática al CIJ

2 de octubre de 2025
presidenta PSOE Cristina Narbona dice basta exige PP aparque pseudo-negacionismo climático
Cambio climático

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona dice ‘basta’ y exige al PP ‘aparque’ su pseudo-negacionismo climático

1 de octubre de 2025
Nueva York presentan plataforma realidad virtual participar COP30
Cambio climático

Nueva York, presentan una plataforma de realidad virtual para participar en la COP30

1 de octubre de 2025
Cambio climático España lluvias torrenciales calor extremo fuegos forestales
Cambio climático

Cambio climático: España sufre lluvias torrenciales, calor extremo y fuegos forestales, ¿qué más tiene que pasar?

29 de septiembre de 2025
Pacto de Estado Cambio Climático papel estratégico sector agroalimentario
Cambio climático

El futuro ‘Pacto de Estado contra el Cambio Climático’ pone en valor el papel estratégico del sector agroalimentario

29 de septiembre de 2025
Climate Central cambio climático calor peligroso inusual Planeta
Cambio climático

Climate Central lo confirma: el cambio climático provocó un calor ‘peligroso e inusual’ en todo el Planeta

27 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados