Nueva York ha sido escenario del lanzamiento de una innovadora plataforma de realidad virtual llamada Maloca, diseñada para ampliar la participación global en la próxima COP30. La plataforma permitirá que personas u organizaciones que no puedan asistir presencialmente al evento climático en Belém participen en sesiones, actividades y debates en un entorno digital inmersivo de realidad virtual.
Más en concreto, esta herramienta digital permitirá gestionar hasta 7.200 eventos simultáneos dentro de 20 entornos virtuales, operando durante las 15 jornadas oficiales que dura la celebración de la COP30 en la ciudad brasileña de Belem.
Asistiendo a la COP30 de manera online
El Gobierno brasileño y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han lanzado en Nueva York una plataforma de realidad virtual que busca ampliar la participación en la próxima cumbre climática de la ONU (COP30). La plataforma, llamada Maloca, permitirá a los interesados y sus avatares organizar reuniones virtuales en salas diseñadas por ellos mismos, así como asistir a presentaciones y ruedas de prensa realizadas durante la conferencia, que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém en noviembre.
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, ha afirmado en la presentación que el objetivo de la iniciativa es «acercar» el evento a las personas para que este deje de ser visto como «una torre de marfil misteriosa a la que solo pueden acceder los negociadores». «Decidimos incorporar la mejor tecnología posible para reunir a millones de personas», señala el diplomático.
Además, la plataforma contará con un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial para resolver dudas sobre las negociaciones con base en información oficial, una forma de combatir las noticias falsas sobre el cambio climático. Aunque la iniciativa ha sido lanzada para acompañar la COP30, el plan es mantenerla para las siguientes conferencias.
«Tiene el potencial de generar diálogo a lo largo de la Presidencia brasileña y después», afirma Marcos Neto, director de la Oficina de Políticas y Apoyo a Programas del PNUD. La apuesta por ampliar la participación a través de medios virtuales coincide con las quejas de varios países, sobre todo africanos, y de organizaciones de la sociedad civil sobre los elevados precios del alojamiento en Belém.
El Gobierno brasileño ha presentado la COP30, que marca el décimo aniversario del Acuerdo de París, como una conferencia enfocada a la implementación de los compromisos ya adquiridos en los últimos años.