ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática: estos son los 3 pilares en los que se debe sustentar: adaptación, mitigación y financiación

by Victoria H.M.
2 de septiembre de 2025
in Cambio climático
Pacto Estado Emergencia Climática: 3 pilares debe sustentar, adaptación, mitigación financiación

Pedro Sánchez presentó ayer el Pacto de Estado de Emergencia Climática, un acuerdo político, social y económico que busca situar la lucha contra el cambio climático en el centro de las prioridades nacionales. Su finalidad es reconocer la urgencia de la crisis climática y establecer un marco común de actuación que trascienda los ciclos electorales y las diferencias ideológicas.

Precisamente, en dicha presentación estuvieron presentes varias organizaciones ecologistas que valoraron con buenos ojos este acuerdo, aunque con algún que otro matiz. A su juicio, este pacto no debe quedarse solo en algo para la galería y debe fundamentarse en tres aspectos calve: la adaptación al cambio climático, la mitigación del mismo y la financiación para luchar contra esta emergencia nacional y mundial. 

La opinión que el Pacto de Estado de Emergencia Climática le merece a los ecologistas

Ayer lunes tuvo lugar el acto Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática, presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al que fueron invitadas organizaciones ecologistas, sociales, científicas, patronales y sindicales.




Entre los 10 compromisos presentados en el evento, estos ecologistas destacan como líneas de trabajo novedosas e imprescindibles: la creación de recursos económicos permanentes para reconstruir y prevenir; el compromiso, la coordinación y decisión compartida de todas las administraciones; la implicación de la totalidad del sector primario; el impulso a la Transición Ecológica, y el aumento de la ambición de la Unión Europea (UE).

Sin embargo, echan en falta como líneas a trabajar en el pacto de Estado: un mayor énfasis en la mitigación, la falta de consideración del papel imprescindible que tienen los océanos y la biodiversidad en general, y la necesidad de mayores impuestos a la industria fósil para que paguen por la crisis climática que están causando. Por eso, urgen a que este no sea solo un gesto político, sino un acuerdo fundamentado en la evidencia científica y la responsabilidad con las generaciones futuras, y resalta la importancia de la mitigación, la adaptación y, crucialmente, la financiación para enfrentar una crisis que ya está cobrando vidas y devastando nuestro entorno.

La sociedad civil como protagonista del acuerdo

Más allá de los compromisos políticos y financieros, estas entidades subrayan que el éxito de este Pacto depende de la participación ciudadana, por lo que la hoja de ruta que se establezca debe primar que sea un proceso abierto y participativo. El cambio climático afecta a todos y a todas, y la sociedad civil, la comunidad científica y los agentes sociales deben estar en el centro del proceso de toma de decisiones.

A su juicio, este pacto debe ser un reflejo de la voluntad colectiva de proteger nuestro planeta y a las generaciones futuras dentro de un nuevo paradigma socio-económico post crecimiento. La ciudadanía no sólo debe ser informada, sino también activamente involucrada en la definición e implementación de medidas concretas. Un acuerdo de esta magnitud solo tendrá éxito si cuenta con el apoyo y la implicación de toda la sociedad.

Para ello, el consenso para el pacto de Estado debe fundamentarse en la evidencia científica, y proponen las líneas básicas que debería incluir el pacto de Estado para abordar la adaptación, mitigación y financiación para el cambio climático. Insisten en que debe abordar tres pilares fundamentales:

  • Adaptación: ante el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, es necesario un plan nacional que proteja a la población y a la naturaleza. Esto incluye la gestión forestal para prevenir incendios, la restauración de ecosistemas para mitigar inundaciones, y la creación de refugios climáticos en las ciudades.
  • Mitigación: es imperativo acelerar la transición energética para alcanzar la descarbonización total antes de 2040, tal como demanda la ciencia. Esto implica la suficiencia y reducción del consumo, el abandono de los combustibles fósiles, la inversión en energías 100% renovables, una reforma integral del transporte y la movilidad y un nuevo modelo de producción y consumo de alimentos para garantizar el futuro en un contexto de cambio climático.
  • Financiación: el Pacto debe garantizar una financiación estable y transparente. Se propone la creación de un Fondo Estatal para la Mitigación y Adaptación y que las grandes corporaciones de combustibles fósiles, las principales responsables de la crisis climática, contribuyan a reparar los daños causados.

En definitiva, el Pacto de Estado de Emergencia Climática es una hoja de ruta que se encamina a transformar el modelo de desarrollo hacia uno sostenible, resiliente e inclusivo. Y para ello, como recuerdan los ecologistas no deben olvidarse tres pilares: adaptación, mitigación y financiación. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transparencia climática conocer países cumpliendo objetivos cambio climático
Cambio climático

¿Transparencia climática? Conocer qué países y empresas están cumpliendo con sus objetivos contra el ‘cambio climático’

2 de septiembre de 2025
verano tórrido lluvias inferiores habituales
Cambio climático

Un verano ‘tórrido’ y con ‘lluvias’ inferiores a las habituales

1 de septiembre de 2025
10 claves Pacto Estado Pedro Sánchez contra cambio climático
Cambio climático

Las 10 ‘claves’ del ‘Pacto de Estado’ de Pedro Sánchez contra el cambio climático

1 de septiembre de 2025
Pedro Sánchez anuncia agencia Protección Civil más recursos Pacto Estado frente Emergencia Climática
Cambio climático

Pedro Sánchez anuncia una nueva agencia de Protección Civil y más recursos al ‘Pacto de Estado’ frente a la Emergencia Climática

1 de septiembre de 2025
Pedro Sánchez curso político reunión ministerial cambio climático
Cambio climático

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, arranca mañana el curso político con una reunión ministerial sobre el ‘cambio climático’

31 de agosto de 2025
cambio climático se comerá 5 y 25 metros playa litoral andaluz 2050
Cambio climático

El cambio climático se ‘comerá’ entre 5 y 25 metros de playa en el litoral andaluz hasta 2050

29 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados