ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Peor imposible, Tratado de la Carta de la Energía

Por Alejandro R.C.
27 de junio de 2022
en Cambio climático
Peor imposible, Tratado de la Carta de la Energía.

El resultado es un acuerdo incompatible con el Acuerdo de París

Peor imposible, Tratado de la Carta de la Energía. Han finalizado las negociaciones sobre la modernización del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) en Bruselas. Se trata de un proceso iniciado hace más de cuatro años con el supuesto objetivo de alinear el Tratado con los objetivos del Acuerdo de París. Pero el resultado alcanzado es inaceptable. Y advierten que “nos precipita al caos climático”.

Aumento de la temperatura en 1´5ºC

La Comisión Europea, junto con otras partes signatarias del Tratado, ha alcanzado un “acuerdo de principio” sobre la modernización del TCE que confirma los temores de las organizaciones ecologistas: el acuerdo es incompatible con los compromisos adoptados por la Unión Europea (UE) para limitar el aumento de la temperatura en 1´5ºC.

Una propuesta “inaceptable”

1. Las inversiones en combustibles fósiles seguirán protegidas de forma indefinida en un gran número de países.




2. En la UE y el Reino Unido la protección a las inversiones fósiles se eliminará de forma gradual pero a un ritmo demasiado lento, por lo que la UE ha fracasado en su objetivo de compatibilizar el TCE con el Acuerdo de París y el Acuerdo Verde Europeo:

  • Inversiones existentes: seguirán protegidas al menos hasta 2033 (pero posiblemente hasta más tarde), que es precisamente el periodo crucial para la implementación de medidas a favor de la transición energética.
  • Nuevas inversiones: algunas inversiones en gasoductos y centrales eléctricas de gas quedarán protegidas hasta 2030 ó 2040. Estas son exactamente las áreas en las que se esperan inversiones masivas en la próxima década, por lo que el riesgo de demandas se incrementará.

Un desastre

3. La cobertura de protección del Tratado se amplía a nuevas fuentes de energía y tecnologías que no están protegidas en la actualidad. Se incluyen el hidrógeno, la biomasa, el biogás, los combustibles sintéticos y la captura y almacenamiento de carbono. Esta inclusión hace que el acuerdo sea más peligroso ya que aumenta la posibilidad de que los Estados sean demandados, en lugar de mitigar sus riesgos.

4. El mecanismo de resolución de controversias inversor-Estado (ISDS por sus siglas en inglés) no se modifica en el nuevo acuerdo. Por lo tanto, el TCE modernizado seguirá contradiciendo la legislación de la UE y permitiendo que inversores extranjeros puedan demandar a los países por sus medidas para impulsar una transición energética justa. Actualmente, solo cinco compañías energéticas están reclamando 4.000 millones de euros a cuatro países por sus medidas de descarbonización.

5. La cláusula de supervivencia que contiene el Tratado, que permite que los países sean demandados durante 20 años más después de que se efectúe la salida, no se ha reducido.

España es el primer país en pedir la salida conjunta de la UE

El acuerdo se ha alcanzado después de que el Parlamento Europeo aprobara una nueva dirección sobre la política de inversiones exteriores de la UE que establecía líneas rojas a la modernización del TCE y de que el martes España se convirtiera en el primer país en pedir públicamente la salida conjunta de la UE del TCE.

Un paso que ha seguido el parlamento holandés y al que se ha acercado el Gobierno de coalición alemán. Además, cinco jóvenes víctimas de la crisis climática han demandado esta semana a 12 países de la UE ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con el argumento de que el TCE protege los combustibles fósiles y bloquea la acción climática.

Tras el acuerdo preliminar de hoy, los Estados miembro de la UE y el Parlamento Europeo aún tendrán que examinar el texto legal, que se espera que se publique el 22 de agosto. La decisión del Consejo es necesaria para que la UE adopte la modernización del TCE en la próxima Conferencia de la Carta de la Energía, en noviembre. Pero con el descontento de varios Estados miembro de la UE, todavía no es seguro que vaya a tener éxito.

El caso de Italia

Si el acuerdo de hoy se considera infructuoso, la UE y los distintos Estados miembro aún podrían decidir abandonar el acuerdo, como hizo Italia en 2015. Las organizaciones de la campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión apuntan que “el TCE, incluso modernizado, sigue siendo un acuerdo obsoleto que condena al fracaso cualquier intento de descarbonizar nuestras economías”. “Ahora esperamos que España y otros países como Países Bajos y Alemania asuman un papel de liderazgo y propongan una salida coordinada”, han añadido. Peor imposible, Tratado de la Carta de la Energía.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos