ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Protección de la Costa frente al cambio climático

Por Alejandro R.C.
14 de junio de 2022
en Cambio climático
Las CCAA reciben fondos para la protección de la biodiversidad marina

En consulta hasta el 22 de julio

Protección de la Costa frente al cambio climático. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado el avance del Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa Española. Considerando los efectos del cambio climático ha lanzado la consulta nacional sobre este documento. El mismo estará abierta hasta el próximo 22 de julio. Para recoger todas las aportaciones sobre los programas de actuación a medio y largo plazo.

Aumentar la naturalidad de la costa

Esta iniciativa está financiada por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea (DG Reform) a petición del MITECO. Y su objetivo es aumentar la naturalidad de la costa. Además de favorecer su resiliencia natural como medio para la prevención del riesgo de erosión y para la adaptación al cambio climático.

“Para España, con más de 10.000 kilómetros de litoral, es imprescindible contar con estrategias y mecanismos de gestión. Estos deben que posibilitar el buen estado de nuestra franja costera en la que vive una parte muy importante de nuestra población. Y que soporta una relevante actividad económica”, ha señalado Teresa Ribera.




Un encuentro telemático celebrado hoy, en el que también han intervenido el director general de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea, Mario Nava. Además del secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán y la directora general de la Costa y el Mar del Ministerio, Ana Oñoro. Y el subdirector general para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz Cubillo.

Protección, preservación y gestión

A lo largo de los últimos meses, el equipo implicado en el proyecto ha llevado a cabo el análisis de la gestión y la gobernanza del litoral. Y ha elaborado un diagnóstico integrado para una mejor comprensión de los problemas costeros. El mismo identifica las metas y objetivos específicos, la metodología y los criterios de selección de las medidas a adoptar para la reducción de las presiones sobre el litoral. Y para la protección, preservación y gestión integrada de los recursos costeros en España.

A partir de la información recogida en este diagnóstico integrado. E incorporando la revisión de experiencias en otros países miembros de la UE. Hoy se han presentado los avances en la elaboración del Plan Estratégico Nacional. Y se ha definido la misión, visión, objetivo general, objetivos estratégicos, objetivos específicos y líneas de actuación.

Próximos pasos

El Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa Española considerando los efectos del Cambio Climático, se completará en noviembre de 2022. Lo hará con la incorporación de los resultados de la consulta. Y con la redacción de guías técnicas y documentos complementarios.

El objetivo principal de este Plan es proporcionar un enfoque coherente, garantizando la armonización regional. Y la aplicación de las medidas para la gestión y protección de la costa más adecuadas para todo el litoral español. Dichas medidas entendidas como todas aquellas actuaciones que recaen dentro de las competencias de la Dirección General de la Costa y el Mar (DGCM) en relación a la gestión del riesgo de erosión de la costa. Siempre buscando sinergias con la gestión del riesgo de inundación e incorporando la adaptación al cambio climático.

En la redacción del Plan ha participado un equipo pluridisciplinar. El mismo ha sido liderado por Coastal and Marine Union (EUCC). Y ha colaborado el Instituto de Hidráulica Ambiental (IHCantabria) de la Universidad de Cantabria. Y el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Protección de la Costa frente al cambio climático.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos