ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Se puede predecir una avalancha?

Por Enric
16 de marzo de 2022
en Cambio climático
avalanche mount everest snow landscape

Un peligro impredecible hasta ahora

Cada año, miles de personas son afectadas por los aludes, ya que estos se presentan sin previo aviso y son capaces de arrasar con todo lo que encuentran a su paso. Las pérdidas que estos eventos ocasionan son cuantiosas y en muchas ocasiones se cobran víctimas mortales, lo que sucede con frecuencia cuando acontece en zonas pobladas, pistas de esquí o sitios de montañismo.

Se supone que debe haber un elemento desencadenante para que se produzca una avalancha y luego que esta se desata solo queda esperar a que la nieve acabe de asentarse, una vez que ya no haya terrenos en declive. El problema es que, si atrapa a personas es muy difícil sobrevivir, puesto que se puede quedar enterrado bajo toneladas de nieve, rocas y tierra, que suele solidificarse en la superficie.

Un nuevo estudio

Las futuras avalanchas podrían predecirse gracias a un nuevo método, que ha sido desarrollado por un equipo de científicos pertenecientes a una universidad escocesa, un país en el que solo en enero de 2022 ocurrieron un total de 17 episodios de avalanchas. Para conseguirlo realizaron el análisis de datos satelitales recogidos con sensores remotos y los cotejaron con modelos y experiencias anteriores, según ha publicado la revista Remote Sensing.




Científicos de la Universidad de Aberdeen descubrieron que los restos de una avalancha de 2016 y la posterior nevada podrían haber exacerbado los efectos del alud que experimentó la zona estudiada en 2021. Cotejando datos cruzados y modelos el grupo descubrió que el último fenómeno, que principalmente estaba compuesto por rocas, había recorrido 13 kilómetros.

Además, los investigadores detectaron movimientos sospechosos en la superficie del glaciar escocés, incluso antes de la avalancha de 2016. Esto podría permitir realizar cálculos basados en el análisis de datos satelitales y de los recopilados ‘in situ’, lo que permitiría a los científicos predecir el riesgo de avalancha

A través de una investigación más enfocada en las avalanchas es posible que se haya descubierto una base factible para evaluar mejor la naturaleza destructiva de las avalanchas. Esto no implica que no haya incertidumbres asociadas con las observaciones de los sensores remotos, por lo que sigue siendo necesario un estudio mucho más exhaustivo del tema.

Aún queda por identificar cuáles son las tendencias estadísticamente significativas en el desplazamiento de la superficie, en los momentos anteriores a que ocurra una avalancha. Pero esta tecnología abre la posibilidad de desarrollar un nuevo sistema de monitorización, que permita ayudar a montañistas de zonas como los Andes o el Himalaya, que ya sienten los efectos del cambio climático, que ha empeorado estos eventos.

Una investigación difícil y peligrosa

Si bien las observaciones de campo han demostrado ser efectivas a la hora de predecir avalanchas en el pasado, esto conlleva un alto grado de dificultad y un grave peligro para los científicos, que deben trabajar en zonas remotas, enfrentándose al riesgo de quedar sepultados por toneladas de nieve y escombros.

Por ello, el monitoreo remoto basado en imágenes satelitales podría ser clave para vigilar grandes áreas y para monitorear glaciares colgantes, lo que les permitirá realizar predicciones más fiables de cuáles son las zonas donde es más probable que se presenten grandes avalanchas. El grupo trabaja con científicos de todo el mundo, para estudiar diferentes tipos de avalanchas a escala global.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
biopartículas precipitaciones
Cambio climático

Más hielo en las nubes por las biopartículas agravará las precipitaciones

6 de mayo de 2025
cintíficos bosque boreal
Cambio climático

Bosques boreales: almacenan carbono, paliando el cambio climático, albergan a una rica y única biodiversidad

6 de mayo de 2025
cambio climático plantas ártico
Cambio climático

Cambio climático: ¿qué pasa con las plantas que viven en el Ártico?

5 de mayo de 2025
Madrid Resiliencia Climática Urbana
Cambio climático

Madrid 6 y 7 de mayo: Taller global sobre Resiliencia Climática Urbana

5 de mayo de 2025
Disyuntivas belem cop30
Cambio climático

Las disyuntivas de Belém camino a la COP30

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos