Tuvalu va poco a poco desapareciendo
El éxodo climático ha comenzado en Tuvalu. 280 habitantes de este pequeño Estado insular del Pacífico acaban de recibir los primeros visados del mundo para refugiados climáticos. Un salvavidas que les permitirá mudarse a Australia ante la inminente desaparición de su país bajo las aguas.
La Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de la ONU, ha dicho esta semana que los países tienen obligación de combatir el cambio climático. No tiene efectos legales, pero lanza un mensaje. Es una esperanza para países como Tuvalu, una pequeña isla condenada a desaparecer, que esta semana ha comenzado su éxodo masivo.
El cambio climático es ya una terrible realidad en Tuvalu. Dos de los nueve atolones que lo componen ya han desaparecido por la crecida del nivel del mar. Según los científicos, el país entero quedará sumergido en cuestión de décadas. «La movilidad climática debe pasar a primer plano», alertaba el ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, en la Cumbre del Clima de Glasgow en 2021. Para mayor impacto, lo hacía con una dramática recreación virtual de cómo las aguas ya están engullendo su nación.
Australia salió al rescate. El acuerdo con Tuvalu a finales de 2023 para conceder visados climáticos por sorteo marca un hito pionero. «Permitirán a la gente de Tuvalu venir a Australia a vivir, trabajar y estudiar», dijo el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
La avalancha de solicitudes ha desbordado las previsiones. Sin futuro en su tierra, el 80% de los 11.000 habitantes de Tuvalu ya han solicitado uno de esos visados. De momento, solo 280 podrán escapar cada año. Un primer capítulo en la historia de la migración forzada por el cambio climático que amenaza al mundo entero.
Si se cumplen las predicciones de un estudio hecho por científicos de la NASA, gran parte del territorio de Tuvalu estará por debajo del nivel de la marea alta actual para 2050. ECOticias.com